Culto

Del regreso de Los Tres a un thriller militar en dictadura: los ganadores del Fondo al Cine y el Teatro de BancoEstado

Esta tarde se revelaron los proyectos que se adjudicaron el importante fondo destinado al cine y las tablas, el que entrega un total de $405 millones. Lee aquí los nombres.

Del regreso de Los Tres a un thriller militar en dictadura: los ganadores del Fondo al Cine y el Teatro de BancoEstado

El Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro 2025 de BancoEstado anunció esta tarde a los seis proyectos ganadores, seleccionados entre cerca de 70 postulaciones recibidas a nivel nacional. La deliberación se realizó en la Casa Matriz de BancoEstado, donde el jurado evaluó obras teatrales y películas provenientes de diversas regiones del país.

Los fondos se entregan a producciones cinematográficas y obras de teatro.

El jurado estuvo presidido por la actriz y ex presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Paulina Urrutia, e integrado por Daniel Hojman, presidente de BancoEstado; Verónica Pinilla, gerenta de Asuntos Públicos y Sostenibilidad del banco; Javier Valenzuela, secretario ejecutivo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas; el dramaturgo y director uruguayo Gabriel Calderón; Gerardo Valle, encargado de Programas Internacionales del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas; y la productora argentina Lucía Meik, especialista en la distribución internacional de largometrajes latinoamericanos.

En esta edición, el Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro reconoció en cine a El Puma, dirigida por Marcela Said y producida por El Camino; La revuelta: Los Tres, dirigida por Bernardo Quesney y producida por Río Fundación; y Hangar Rojo, dirigida por Juan Pablo Sallato y producida por Villano.

En teatro, las obras ganadoras son Noche de reyes, dirigida por Rodrigo Pérez y Joaquín Riquelme; Vampyr, dirigida por Manuela Infante; y Tormenta, dirigida por Francisco Arrazola y Alluitz Riezu.

En total, el fondo entregará $405 millones, distribuidos en $100 millones para cada una de las tres películas seleccionadas y $35 millones para cada una de las tres obras de teatro ganadoras.

En el caso del cine, estos recursos están destinados a financiar la etapa de distribución de las películas, es decir, su llegada a salas, campañas de marketing y acciones de promoción que permitan ampliar sus audiencias.

En teatro, los fondos buscan fortalecer la circulación de montajes ya estrenados, extendiendo su periodo de exhibición y facilitando presentaciones en distintos teatros regionales para acercar estas obras a nuevos públicos.

13 Marzo 2017 Fachada del BancoEstado Foto: Andres Perez BANCO ESTADO - INSTITUCION FINANCIERA - BANCA - DETALLE - FALLADA - FRONTIS - CASA CENTRAL - ECONOMIA Andres Perez

El presidente de la entidad financiera, Daniel Hojman, planteó en un comunicado que, para BancoEstado, apoyar la cultura es parte de su rol público. “Este fondo busca democratizar el acceso al cine y al teatro, permitiendo que más personas, en más territorios, puedan encontrarse con nuestras historias. Hoy celebramos a los proyectos ganadores, que no solo representan talento y creatividad, sino también la diversidad de miradas que enriquecen al país”, señaló.

Por su parte, la presidenta del jurado, Paulina Urrutia, señaló: “Estamos muy contentos: recibimos cerca de 70 postulaciones y logramos una deliberación equilibrada entre ficción y documental en cine, y una selección diversa en teatro. Este fondo vuelve a ser una gran noticia para las artes escénicas del país, con proyectos que dialogan con nuestro presente y con la identidad cultural de Chile”.

paulina-urrutia.jpg

El Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro retomó su convocatoria en 2024, consolidando su regreso con una alta participación y proyectos de gran calidad. En esa edición, el certamen distinguió a tres películas —Oro Amargo, La Ola y La Verdadera Historia de People in the Dragon— y a tres obras teatrales —Cecilia, la incomparable, Temis y El carnaval de los animales—, marcando el reinicio de una tradición histórica de apoyo al desarrollo cultural del país.

*Las tres películas ganadoras:

El Puma de Marcela Said

La película El Puma, dirigida por la reconocida cineasta Marcela Said y producida por El camino, reúne a destacados productores como Andrés Wood, Carole Scotta, Barbara Letellier y Adrià Monés, junto a un elenco compuesto por Gastón Salgado, Roger Casamajor, Luis Tosar, Antonia Zegers y Luis Gnecco.

Ambientada en el sur de Chile, narra la historia de Ema y Borja, un matrimonio marcado por la desaparición de su hijo en el lago Pirihueico, donde la esperanza, la culpa y la violencia se entrelazan en un relato de duelo y supervivencia.

La tensión aumenta con la llegada de un viejo amigo y el descubrimiento de un romance secreto, hasta que una expedición de caza desencadena la persecución de un puma y precipita el colapso emocional del grupo.

Said, ha sido ampliamente galardonada a nivel nacional e internacional por I Love Pinochet, El Mocito y Opus Dei, una cruzada silenciosa y Los Perros, entre otras. A ella se suma la experiencia de Andrés Wood, premiado en festivales como Sundance, Goya, Valdivia y Vancouver por títulos emblemáticos del cine chileno como Machuca, La buena vida y Violeta se fue a los cielos.

La revuelta: Los Tres de Bernardo Quesney

El documental La revuelta: Los Tres, dirigida por Bernardo Quesney y producida por Río Fundación con Pablo Díaz del Río como productor, se sitúa en la Región Metropolitana de Santiago y reconstruye la historia de la emblemática banda chilena.

El relato sigue a un grupo de amigos de infancia que irrumpió en la escena musical de los años 90 con una audaz mezcla de jazz, grunge y cueca chora, alcanzando gran éxito nacional e iniciando su consagración internacional antes de anunciar una sorpresiva separación en el año 2000 que se prolongó por 25 años.

La producción muestra el esperado regreso de Los Tres, explorando junto a la banda y sus cercanos las razones de aquella ruptura en plena cúspide del éxito, mientras revisa su música única que sigue convocando a antiguos y nuevos fanáticos.

Hangar Rojo de Juan Pablo Sallato

Hangar Rojo, inspirada en hechos reales, es el primer thriller latinoamericano que explora el mundo militar durante las dictaduras de los años 70. Dirigida por Juan Pablo Sallato y producida por Villano, cuenta con la participación de los productores Juan Ignacio Sabatini, Mercedes Cordova, Lucía van Gelderen, Valentina Quarantini y Stefano Mutolo, y un elenco integrado por Nicolás Zárate, Boris Quercia, Marcial Tagle, Catalina Stuardo y Aron Hernández.

Ambientada en la Región Metropolitana de Santiago y basada en el libro “Disparen a la bandada. Crónica secreta de los crímenes en la FACH ‘Contra Bachelet y otros’” de Fernando Villagrán, la película sitúa su relato en Chile de 1973, cuando el Capitán Jorge Silva recibe la orden de convertir la Escuela de Aviación en un centro de detención y tortura. Enfrentado a la llegada del Coronel Jahn, un antiguo rival, Silva se ve obligado a confrontar sus convicciones en medio de la brutalidad del poder, atrapado en la disyuntiva entre la obediencia y la traición. Inspirada en hechos reales, la obra se presenta como el primer thriller latinoamericano que explora el mundo militar durante las dictaduras de los años 70.

*Las tres obras de teatro ganadoras:

Noche de reyes, dirigida por Rodrigo Pérez y Joaquín Riquelme

“Noche de reyes”, dirigida por Rodrigo Pérez y Joaquín Riquelme bajo el encargo del Teatro Nacional Chileno, revisita una de las piezas más emblemáticas de William Shakespeare con un elenco integrado por Nicole Vial, Marco Rebolledo, Marcelo Leiva, Jaime Leiva, Francisco Ossa, Diana Sanz, Francisca Márquez y Roxana Naranjo.

Esta puesta en escena se produjo especialmente para conmemorar los 70 años del Teatro Nacional Chileno en la sala Antonio Varas, recordando que en 1954 la misma obra inauguró la sede permanente del TNCh. En la obra nada es lo que parece: luego de un naufragio dos hermanos gemelos pierden el rastro el uno del otro. Ambos piensan que han muerto y para sobrevivir en la extraña tierra a la que ha llegado Viola (una de las hermanas) comienza una serie de confusas historias. En este juego de roles, Viola se enamora de Orsino, quien a su vez adora a Olivia; sin embargo, ella ama a Viola, quien se ha disfrazado de hombre -Cesario- para ser contratada en la casa de Orsino.

Vampyr, dirigida y escrita por Manuela Infante

Vampyr, dirigida y escrita por Manuela Infante, bajo la compañía productora Carmina Naomi Infante Güell EIRL, cuenta con las actuaciones de Marcela Salinas y David Gaete.

Es un falso documental sobre criaturas porfiadas, que se resisten a obedecer el mandato de la división naturaleza/cultura; son mitad muertos, mitad animales, mitad vivos, mitad tierra y mitad humanos. Seres testarudamente indeterminados que deambulan desorientados, a veces como murciélagos, a veces como trabajadores nocturnos de una empresa, por los parques de turbinas eólicas que se erigen sin regulación en los territorios de Chile.

Vampyr ofrece una mirada compleja sobre agotamiento y energía, trabajo y descanso en una fábrica. Una obra de delirante humor negro, sobre la relación con los animales no-humanos que habitan nuestros territorios haciendo críticas al trabajo y el medio ambiente para mostrarnos y cómo nos vinculamos con sus culturas a la hora de pensar nuestras proyecciones energéticas del futuro.

Tormenta, dirigida por Francisco Arrazola y Alluitz Riezu

Tormenta, dirigida por Francisco Arrazola y Alluitz Riezu, con las actuaciones de David Díaz, Yenifer Quidel, Bryan Reyes y Javiera Sierra, es una obra de circo teatro familiar que se inscribe en los límites del teatro físico. Presentada en la Región de Los Ríos, la propuesta combina teatro gestual, acrobacias, malabares y danza para recrear las energías de una tormenta, transformando el viento, la lluvia y los rayos de sol en experiencias compartidas y sensoriales.

Con creatividad lúdica, los artistas convierten paraguas en parejas de baile, clavas en raquetas de tenis y hula hula en burbujas gigantes, invitando al público a caminar sobre nubes y a reinterpretar los fenómenos naturales del sur de Chile.

La obra busca ampliar la mirada del espectador, ofreciendo nuevas formas de comprender el mundo a través de la imaginación y el juego escénico.

Más sobre:BancoEstadoLos TresPaulina UrrutiaTeatroCineCine cultoPelículas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE