El Deportivo

A fondo con Walter Montillo: “La U va por el camino correcto; el año que viene puede ser bisagra”

El histórico volante jugará por última vez en el Estadio Nacional. En poco menos de un mes, vivirá un partido homenaje junto a los compañeros de sus dos etapas en los azules. Desde España analiza el presente del equipo con distancia y enfatiza que la institución debe estar siempre en la pelea por los títulos. Aboga por la continuidad de Álvarez.

A fondo con Walter Montillo: “La U va por el camino correcto; el año que viene puede ser bisagra”. Andres Perez

Walter Montillo (41 años) se alista para su despedida. En entrevista con El Deportivo repasa su carrera y habla de la actualidad azul.

¿Cómo ve a la U en la recta final?

Sigo a la U, pero no miro los partidos por la diferencia horaria. Estoy en Madrid. Trato de ver los goles y los resultados.

¿Qué le pareció la campaña en la Copa Sudamericana?

Quedó un poco empañada con lo que pasó en Avellaneda, pero hicieron un buen papel. Es una lástima que no hayan llegado a la final, pero Lanús juega bien.

¿Debe seguir Gustavo Álvarez?

Ha hecho un gran trabajo. El equipo necesitaba un rumbo y a fuerza de entrenamiento lo llevó donde tiene que estar. Si se queda o se va, no es decisión mía. Yo le deseo lo mejor. Sé la clase de persona que es.

¿Por qué a la U le cuesta salir campeón?

Es difícil. Yo creo que va por el camino correcto. Hay que ver si pueden mantener a Luquitas Assadi. Puede darle mucho al club. El año que viene puede ser bisagra si mantienen la base y se refuerzan.

Fue compañero de Marcelo Díaz, ¿han hablado sobre el año de la U?

Hablamos poco... lo felicité porque hizo mucha fuerza para volver al club. Es un tipo que te maneja el vestuario, positivo, juega bien a la pelota, muy identificado con la U.

Algo similar pasa con Charles Aránguiz...

También. Para mí son importantísimos. Les enseñan a los más jóvenes. En los momentos difíciles son los que tienen la espalda para mantener al grupo en pie.

Walter Montillo posa para El Deportivo. Andres Perez

¿Qué lo motivó a organizar una despedida a cuatro años de su retiro?

Es un reconocimiento a mi carrera. Estuve mucho tiempo fuera del club y cuando volví, nos agarró la pandemia. No pude compartir con la gente. Es una linda oportunidad para encontrarnos una última vez.

¿Qué encontrará el hincha azul ese día?

El reencuentro de jugadores que le dieron mucho a la institución. Es un lindo momento para que la gente de nuestra generación pueda llevar a sus hijos o nietos. Hay chicos de cinco, seis o diez años que no nos conoce. Es un buen momento para las dos partes. Que los jugadores que puedan disfrutar de algún aplauso y que la gente pueda también disfrutar.

¿Por qué elige a la U? Usted pasó por muchos clubes...

Soy un tipo de palabra. Cuando me fui dije que iba a volver. Mi sueño era retirarme en la U e hice todo para poder cumplir. Las cosas personales que me pasaron con el nacimiento de mi hijo cuando estaba jugando en Chile hicieron que ese lazo fuera aún más grande entre el hincha y mi familia, no solo conmigo. Tengo que devolver un poquito todo ese cariño que nos dieron en ese momento tan difícil.

¿Cuál fue su mejor momento?

Tuve varios. En Cruzeiro me fue muy bien, pude hacer muchos goles. En Tigre con 35 años fui elegido el mejor del torneo. En China salí campeón dos veces. Si tengo que elegir uno, puede ser Cruzeiro.

¿Recuerda algún gol en la U?

El que hice en Coquimbo a Unión San Felipe. Santino estaba en terapia intensiva. Para mí era un momento muy raro. Tener que estar dividido, no saber qué iba a pasar con Santi. Cuando lo veo, me genera como mucha emoción.

La gente pensaría que iba a elegir el gol a Flamengo...

Ahí Santino estaba dado de alta, estaba en casa ya. Si bien fue lindo y es muy recordado por el hincha, para mí el otro es más especial.

¿Qué le faltó para ser más considerado en la selección argentina?

Hay mucha competencia. Más en la época que me tocó ir a mí, y yo no estaba jugando en Europa. El fútbol se globalizó y en Europa están los mejores. Para mí, haber ido desde Brasil y haber estado en varias convocatorias fue un premio. Siempre seré muy agradecido al entrenador de ese momento, Alejandro Sabella.

¿Fue el entrenador que lo marcó más?

Tuve muy buenos entrenadores. Gorosito fue uno de mis primeros entrenadores. Hernán Caputto, que hizo todo para que yo pueda volver a la U. Pero yo siempre llevo conmigo a Alejandro Sabella. Era una persona que te enseñaba, un profesor fuera de lo que era el entrenamiento.

¿Por qué aparecen pocos jugadores en su posición?

Al jugar 4-3-3, o a veces un 5-3-2, muy pocos entrenadores juegan con volantes así, como por ahí jugaban los equipos de Hernán Caputto en su momento o Pipo Gorosito en Tigre. A mí me tocó casi siempre jugar con entrenadores que usaban el enganche. Al cambiar la formación, creo que los chicos vienen desde inferiores con el chip del extremo. Por ahí el enganche se empieza a tirar para los costados y se pierde. En algún momento, seguramente, como siempre pasa en el fútbol, vuelvan.

¿Qué entrenador lo marcó más?

Tuve muy buenos entrenadores. Gorosito fue uno de mis primeros entrenadores. Había debutado con Insúa, pero después él me dio la titularidad. Hernán Caputto, que hizo todo para que yo pueda volver a la U. Pero yo siempre llevo conmigo a Alejandro Sabella. Era una persona que te enseñaba, un profesor fuera de lo que era el entrenamiento. Una persona simple, y creo que eso es lo que nos gusta a los jugadores. Además de tener una capacidad de formar equipos que juegan bien, a veces nosotros necesitamos la simpleza, el tipo que va de frente, que te dice las cosas como tienen que ser.

¿Qué etapa en la U recuerda más?

La segunda. Desde la primera pasaron 15 años y de memoria soy medio malo. Volví en una situación complicada del club y se sumó la pandemia. Tuvimos que jugar sin gente, entrenar en espacios muy diminutos para poder estar bien cuando el fútbol vuelva. Nos fuimos reinventando los deportistas en una situación caótica. Logramos clasificar a la Libertadores y salir de la zona de descenso en el último partido.

En su primera etapa fue campeón y semifinalista de la Copa Libertadores...

Fue hermoso. Con Markarián fuimos campeones y la U llevaba cinco años de sequía de títulos. La U debe pelear por el torneo siempre. Lo logramos en una final electrizante. Luego, lo de la Libertadores fue una hazaña. Teníamos un buen equipo, pero otros se habían reforzado muchísimo más.

¿Por qué decidió dedicarse a la representación de jugadores?

Me gusta acompañar, ayudar con los contactos que hice. Ser transparente.

¿A quién veremos en tu partido homenaje?

La idea es que vengan muchos jugadores del 2009 y 2010, otros de la última etapa, amigos internacionales. Va a venir Sorín, invité al Kun Agüero, que todavía no confirma. Estará el Pocho Lavezzi.

Lee también:

Más sobre:FútbolLT DomingoFútbol NacionalFútbol ChilenoWalter MontilloLa UUniversidad de Chile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE