El Deportivo

El Maracanazo del Cóndor, un comercial para burlarse de Chile y Bravo contra Vidal: las historias de la Roja en Brasil

Las visitas de Chile a tierras brasileñas por Eliminatorias mundialistas, además de malos resultados, dejaron episodios que marcaron la historia del fútbol nacional.

Historias de la Roja en Brasil por Eliminatorias

La selección chilena, ya sin chances de ir al Mundial de Norteamérica 2026, visita este jueves a Brasil por la fecha 17 de las Eliminatorias. Con un DT interino como Nicolás Córdova y con una nómina con varios futbolistas que tendrán su primera experiencia en el combinado absoluto, la Roja afrontará un partido que siempre es difícil y, a veces, hasta traumático.

La estadística es lapidaria: Chile registra siete derrotas en siete partidos disputados en ese país en procesos mundialistas y apenas en uno logró marcar goles. Sin embargo, más allá de los malos resultados, las visitas a Brasil dejaron historias que movieron los cimientos de la selección chilena.

El Maracanazo de Cóndor Rojas

Para muchos, es el capítulo más reprochable en la historia del fútbol nacional, que precisamente ocurrió mientras la Roja se jugaba en Brasil la chance de clasificar al Mundial de Italia 90.

Los hechos ya son conocidos: el 3 de septiembre de 1989, en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, la Selección caía ante la Canarinha, pero necesitaba ganar. Al minuto 67 del encuentro, el portero Roberto Rojas, que había sido clave en el primer tiempo para mantener el arco en cero, se realizó heridas en la cabeza luego del lanzamiento de una bengala que cayó cerca de un metro de distancia. Lleno de sangre, el Cóndor fue retirado por sus compañeros y el equipo tomó la determinación de no volver a la cancha,

La investigación reveló que todo fue mentira y Rojas reconoció los hechos más tarde. Lamentablemente, la Roja quedó excluida del proceso mundialista a Estados Unidos 1994, lo que generó espantosas consecuencias para una generación de futbolistas y de hinchas en el país.

“Me corté con una gillette y la farsa se descubrió. Fue un corte a mi dignidad. Tuve problemas en mi casa con mi mujer, mis compañeros me dieron la espalda", declaró el portero.

2001, una historia parecida

Para las Eliminatorias rumbo a Corea y Japón 2002 la situación en la selección chilena era bastante similar a la de este 2025: últimos, ya sin posibilidades de clasificar y sin la mayoría de los referentes.

Con Jorge Garcés en la banca y con nombres como Carlos Toro (arquero de Santiago Wanderers), Héctor Robles (también de Wanderers) y Víctor Cancino (de Deportes Concepción), el elenco nacional salió el domingo 7 de septiembre de 2001 al césped del estadio Couto Pereira, de Curitiba, a hacerle frente a un Scratch que contaba con estrellas como Cafu, Roberto Carlos, Lucio y Rivaldo, quienes, un año después, se coronaron campeones del mundo en Asia.

Marcelo Salas y David Pizarro, los únicos nombres estelares en Chile, poco pidieron hacer ese día ante el poderío local y cayeron por 2-0 con goles de Edilson y Rivaldo.

La humillación hecha un comercial

El 4 de septiembre de 2005, en 30 minutos, Brasil ya goleaba por 4-0 a la selección chilena. Los jugadores de la Roja no lograban contener los letales ataques de la Canarinha, comandados por Robinho y Adriano, quienes se anotaron con dos tantos cada uno.

Al final, por cansancio o piedad, las estrellas brasileñas no apretaron en el segundo tiempo y solo ganaron por 5-0, aunque parezca paradójico. Esta humillación de la Roja formó parte de un comercial de la marca deportiva que vestía al Scratch, en donde se exhibieron para todo el mundo los lujos que jugadores como Ronaldo, Kaká o Roberto Carlos aplicaron con los futbolistas chilenos.

No obstante, en el camino a Alemania 2006, el elenco que en ese entonces era dirigido por Nelson Acosta aún no estaba eliminado y peleó su chance hasta la última fecha del proceso, pero no pudo conseguir los boletos.

Chupete los hizo sufrir

El único futbolista que festejó goles con la Roja en Brasil por Eliminatorias fue Humberto Suazo, figura de un Chile muy distinto, que se plantó de igual a igual en Salvador el miércoles 9 de septiembre de 2009.

En las últimas fechas rumbo a Sudáfrica 2010, el elenco dirigido por Marcelo Bielsa quería abrochar su clasificación y salió con todo a enfrentar a Dani Alves, Julio Baptista, Adriano y compañía.

Comenzó perdiendo con las anotaciones de Nilmar y del mencionado Julio Baptista, pero Chupete marcó dos goles, un penal y una volea espectacular, para igualar el marcador 2-2 y hacer soñar a un país con algo histórico. Sin embargo, Nilmar hizo dos tantos más para matar la ilusión y sentenciar el definitivo 4-2.

A pesar de este golpe, la fecha siguiente la Roja pudo asegurar su boleto a Sudáfrica 2010 con un imponente triunfo en Colombia.

Una traumática eliminación y un lío de camarín

Fue la última vez que Chile estuvo realmente cerca de asistir a un Mundial. El 10 de octubre de 2017, la Roja, dirigida por Juan Antonio Pizzi, llegaba hasta el Allianz Parque, de Sao Paulo, en puestos de clasificación al Mundial de Rusia 2018.

Tras un primer tiempo parejo, los goles de Paulinho y Gabriel Jesús complicaron las chances del equipo nacional, que arriesgó para conseguir un descuento. Sin embargo, en la búsqueda desesperada de un gol, recibió otro más en la última jugada del encuentro. Un 3-0 final que significó el primer fracaso eliminatorio de la Generación Dorada.

Para colmo, este resultado desató una crisis interna entre dos de los máximos referentes del plantel: Claudio Bravo y Arturo Vidal. Después de la eliminación, Carla Pardo, esposa del portero y capitán chileno, escribió en redes sociales: “Yo sé que la mayoría se pelaron el culo, mientras otros se iban de fiestas e incluso no entrenaban de la borrachera que llevaban. A quien le quepa el sombrero que se lo ponga”. Tras este conflicto, Bravo recién volvió a la Selección en 2020.

Más sobre:FútbolLa RojaSelección chilenaEliminatoriasBrasil

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE