Por Julián ConchaLa prensa boliviana se ilusiona tras el sorteo del repechaje para el Mundial 2026: “El desafío más importante en 30 años”
Los medios altiplánicos analizaron el camino que tendrá la Verde para retornar a una Copa del Mundo tras 32 años.

El Mundial 2026 define a sus últimos clasificados. En marzo de 2026, en la próxima ventana de amistosos, se disputará el repechaje que definirá los próximos seis boletos para el certamen que se desarrollará en Norteamérica.
En Suiza, la FIFA realizó el sorteo de las repescas de la UEFA y la internacional. En esta última, la selección de Bolivia buscará obtener su pasaje y convertirse en el séptimo clasificado de Conmebol.
En ese sentido, la prensa altiplánica reaccionó ante el camino que tendrá la Verde. “Bolivia enfrenta una ruta exigente, primero ante Surinam y luego contra Irak, del 23 al 31 de marzo, para intentar asegurar su clasificación a la Copa del Mundo de Norteamérica 2026”, escribió el sitio Erbol.
Para El Deber, será un hito histórico para su país: “El camino boliviano ya está trazado: Surinam primero, Irak después y, si logra imponerse en ambos encuentros, un histórico regreso al mayor escenario del fútbol internacional”, escribió.
“Con la sede definida y las fechas confirmadas, la planificación de la Verde entrará ahora en una fase clave. Diciembre será determinante para ajustar logística, microciclos y amistosos antes del desafío más importante del fútbol boliviano en más de 30 años: volver a una Copa del Mundo”, cerró el medio.
El análisis de la prensa boliviana
La prensa boliviana también detalló las complicaciones del sorteo: “Surinam será un rival exigente, ya que aunque es un país pequeño de cerca de 600.000 habitantes, su selección destaca por contar con numerosos futbolistas nacidos en los Países Bajos, con pasaporte o ascendencia surinamesa”, aseguró La Razón sobre la selección sudamericana que juega en Concacaf.
“Los Leones de Mesopotamia ocupan el puesto 58 del ranking FIFA y fueron segundos del Grupo B asiático con 4 puntos, igualando a Arabia Saudita. Posteriormente eliminaron a Emiratos Árabes Unidos en el último suspiro del repechaje asiático, lo que demuestra su fortaleza competitiva”, indicó, en tanto, sobre Irak.
Más de lo mismo escribió el medio Bolivia, que realizó un perfil de ambas selecciones: “La Selección de Suriname subió tres posiciones en el Ranking FIFA más reciente, es un equipo en ascenso pero con un historial limitado. Han demostrado solidez defensiva en casa, pero vulnerabilidades en transiciones rápidas jugando como visitante“, afirmó.
“Bolivia y Suriname nunca han jugado juntos, ni siquiera un amistoso. En cambio, con Irak, Bolivia ya ha jugado un amistoso en el 2018. En ese partido, quedaron en un empate a cero. Sin embargo, las cosas han cambiado desde entonces, Irak se ha fortalecido en el medio campo combativo y físico. Tiene una organización defensiva con experiencia en torneos cortos. Pero vulnerabilidades cuando juega de visitante”, cerró el medio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.

















