Por Christian González¿Por qué no funcionó la terraza VIP en el partido entre Huachipato y Universidad de Chile?
La experiencia permitiría el ingreso de dos fanáticos, a cambio de $ 400 mil pesos.

Uno de los elementos más llamativos en la antesala del partido entre Huachipato y Universidad de Chile era la disposición de un exclusivo espacio para los hinchas acereros. La experiencia, denominada Terraza VIP, permitiría el ingreso de dos fanáticos, a cambio de $ 400 mil pesos. El valor incluía dos camisetas, catering y estacionamiento. En el espacio hay un DJ para amenizar la experiencia.
El espacio, finalmente, no estuvo disponible para el choque entre los acereros y los estudiantiles. De hecho, quienes adquirieron el innovador servicio fueron reasignados en el sector VIP de la tribuna, donde se les ofrecieron los mismos servicios.
¿Por qué no funcionó la terraza VIP en el partido entre Huachipato y Universidad de Chile?
La explicación radica en que la Delegación Presidencia de la región del Biobío no autorizó el uso de la mencionada terraza para el choque entre acereros y azules. “Entendemos que fue por temas de seguridad, por la alta convocatoria. De todas formas, la Delegación no da muchas explicaciones respecto de sus determinaciones”, sostiene Hernán Rosenblum, presidente del club acerero a El Deportivo. “Antes la habían autorizado sin problemas, se había utilizado sin problemas. Había ido la gente. Caben 30 personas”, detalla. Igualmente, ante la imposibilidad de llenar el espacio con público, se terminó cerrando un acuerdo con una marca.

En la usina defienden la idea. “Son, básicamente, experiencias que el área comercial pretende entregar. Diversos conceptos que se están desarrollando y que son parte de las ideas. Algunas pueden resultar, otras no. La idea es entregar muchas. Obviamente, con una diferenciación de precios. El que está conforme, va a pagar por entrar. Es igual que ir a un recital, que tiene diversos lugares y experiencias, distintos servicios. Hay gente que está dispuesta a pagarlos. Se puede repetir o no”, insiste Rosenblum.
Hay, de hecho, una precisión respecto del valor. “En rigor son $ 200 mil, porque es para dos personas. No se permitía ir solo. El valor es como el de los hoteles. Hay gente que lo paga, por el servicio que se les da, indistintamente de lo que la prensa piense”, manifiesta el timonel acerero.
Insistir y desarrollar
Los siderúrgicos responden, hoy, con una frase que suena a consigna. “Es mejor que nos critiquen por hacer que por no hacer”, apunta el timonel.
Eso sí, admite que la experiencia es perfectible. “Hay que desarrollarla. Eso depende de que la sigan autorizando. Quizás se puedan mejorar algunas cosas que puede tener. Destaco que tenemos un área comercial que está haciendo cosas”, dice.
Finalmente, Rosenblum valora la respuesta de los fanáticos siderúrgicos al valor agregado que se le propone a la experiencia de asistir a los partidos. “El abonado nuestro está contento con varias cosas. Se hacen actividades para ellos. La cantidad de abonados no es menor para la cantidad de gente que va. Ellos pagan un valor y no sufren con las variaciones que sufren los tickets. Tienen sus derechos durante el año completo. Uno imagina que ese hincha está relativamente conforme. Lo que buscamos es ampliar la base de abonados. Ha aumentado en los últimos dos años”, valora.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.



















