Velódromo de Peñalolén pasa la prueba para el Mundial de Pista
La Copa Pista Internacional UCI C2 mostró la evolución del recinto precordillerano para el torneo de ciclismo que se desarrollará en octubre.
Con más de 120 deportistas de ocho países se disputó en el Velódromo de Peñalolén la Copa Pista Internacional UCI C2, que marcó la reapertura del renovado recinto que será sede del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025. Y después de cuatro días de competencia, el balance fue muy positivo, como reconocieron los representantes internacionales que visitaron la pista del Parque Peñalolén.
El escenario mostró mejoras en los sistemas eléctricos y de iluminación, con la instalación de tecnología LED, adecuaciones en los sistemas de generación de energía y mejoramiento superficial de la pista de ciclismo en su totalidad, entre otros trabajos, por una inversión del IND de 1.226 millones de pesos.
“La verdad es que las nuevas remodelaciones que se hicieron se me hacen muy bien. Es una iluminación de primer mundo. Quedó muy bonita la madera (de la pista), así que felicito a Santiago por su nuevo velódromo y esperamos estar aquí de nuevo en el Mundial. Estoy contenta de que sea en Latinoamérica”, expresó Yuli Verdugo, ciclista mexicana presente en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024 y que fue protagonista del fin de semana en las pruebas de velocidad.
El brasileño Lucca Marques, subcampeón mundial junior en 2024, le dio el visto bueno a la renovada infraestructura en Peñalolén. “Me parece muy bueno que esté cerca de nosotros. Es una gran oportunidad para asistir. Vine a la primera etapa de la Copa Pista (en mayo) y ahora el velódromo está muy bonito, muy rápido; y creo que el Mundial va a ser un súper evento. Me gusta mucho venir a Chile, porque me hacen sentir como en casa”, expresó.
Pulgar arriba de expertos
La visión de los riders después de competir en la pista del Velódromo de Peñalolén fue respaldada por los técnicos internacionales que estuvieron presentes el fin de semana. Es el caso de Daniel Capella, entrenador de la selección argentina de ciclismo, que se mostró feliz por el regreso del mundial a Sudamérica, después de diez ediciones en otros continentes.
“Sí, es algo inédito. Es difícil lograr que los países europeos cedan y nos den la posibilidad. Por eso me pone muy contento de que vayan dejando la pista en condiciones ideales para recibir el Mundial. En Latinoamérica somos cálidos para recibir a todo el mundo y creo que los extranjeros estarán muy bien atendidos”, valoró el experto.
La iluminación LED es un aspecto esencial para el éxito de la competencia, reconoció Capella. “Fíjate que si miras al ciclista, no hace sombra. Y ahí está el verdadero valor de la luz. Evidentemente se nota la puesta en escena, por la pintura de la pista, la organización, ya hay voluntarios trabajando. Afortunadamente en Sudamérica estamos alcanzando el nivel mundial”.
El cubano Nelson Delgado, entrenador afincado en México y que ha tenido múltiples ciclistas olímpicos bajo su mando, cree que “el velódromo mostró todas las condiciones para correr bien eventos grandes. A pesar del frío y de que sea techado, está rápido. Hemos podido correr con pasos libres, no nos hemos visto afectados”.
Según el técnico, el legado del Velódromo de Peñalolén más allá del Mundial de octubre permitirá que más competencias de alto nivel lleguen al país. “Yo he oído comentarios de que el año que viene, esta copa será C1, y será muy importante por el ciclo olímpico y los puntos UCI. Va a haber mucha más participación”, sentenció.
Por último, el gerente técnico de la Federación Nacional de Ciclismo de Chile, Sergio Gili, entregó un balance muy positivo. “A nivel mundial, este recinto se encuentra en un nivel más alto que la media. La mejora de la iluminación es esencial para el Mundial. Le viene muy bien al ciclista, mucha luz en la pista y poca en la pelouse. Permite que vea todos los detalles sin sombra”.
“Las luces se cambiaron, son de mejor calidad y la UCI ya vino a hacer un test para la televisión, pero quedó con la cantidad de Lux que se necesitan para el evento, para que se vea en 4K en HD, que es como se exige para el mundial. El legado para Chile será muy importante, no solo en la infraestructura, sino en la visibilidad que le dará al ciclismo y a todos los chicos que quieran dedicarse en el futuro”, complementó.
El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025 se disputará en el Velódromo de Peñalolén entre el 22 y el 26 de octubre, con la presencia de 300 ciclistas del más alto nivel planetario, entre los que se encuentran medallistas olímpicos y campeones mundiales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE