El Deportivo

Voluntaria o por ley: ¿cómo se realizará la separación de la ANFP y la Federación de Fútbol?

La actual estructura del balompié nacional tiene los días contados y hoy tiene dos caminos para iniciar un cambio histórico.

El fútbol chileno se prepara para un cambio en su estructura DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

La sesión de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, que se llevó a cabo este martes, tuvo como principal novedad el anuncio de la separación de la ANFP y la Federación, justamente uno de los aspectos que incluye la reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas que se discute en la Cámara Alta.

El encargado de comunicar la noticia fue el presidente del fútbol chileno Pablo Milad, quien comentó que el proceso ya comenzó y se lleva a cabo a través de un trabajo conjunto con la firma Ernst & Young y bajo la supervisión de la FIFA y la Conmebol.

El proceso de separación más profundo entre la ANFP y la Federación ya ha comenzado con el acompañamiento de Conmebol. Y apunta a una institucionalidad deportiva más robusta, moderna, transparente, bajo un modelo y una estructura aceptada por FIFA”, declaró el timonel.

El anuncio del curicano generó reacciones diversas. Una de ellas fue la del Sifup, que cuestionó la medida. “Consideramos que es fundamental realizarla pero que es peligroso que quieran hacerla como un ‘traje a la medida’ para los actuales dirigentes. La importancia de este acto es fundamental para el futuro del fútbol chileno, incluida La Roja, y debido a la crisis de confianza que existe con los actuales administradores de la ANFP, es necesario que se haga de manera transparente y con la participación de los diferentes actores que conformamos esta actividad”, expresó, a través de su cuenta de X.

Por su parte, el senador Matías Walker, autor de la reforma, valora los avances. “Yo creo que es claro que si no hubiéramos presentado este proyecto hace años para terminar con los conflictos de interés en el fútbol, incluyendo esta indicación del ministro Pizarro para separar la federación de la liga profesional, nunca hubiésemos tenido este anuncio por parte de Pablo Milad en su doble condición de presidente de la federación y presidente de la ANFP”, establece.

En esa línea, considera como una consecuencia natural lo que está sucediendo. “Yo creo que las cosas se imponen y caen por su propio peso y esta es la demostración más evidente que no podíamos estar de alguna manera ajenos a la realidad, como lo reconoció el propio Milad, que el 70% de las federaciones en el mundo están separadas de la liga”, destaca.

¿Cuáles son las implicancias?

Ya sea a través del método que propone Pablo Milad o el que establece la reforma a la ley de SADP, la separación de la Federación y de la ANFP tiene implicancias importantes con o sin fines de lucro, por lo que, a ojos de los parlamentarios, se pueda separar cualquier conflicto de interés.

“Es clave tener una federación que se preocupe de lo importante, que es la selección de fútbol, las selecciones menores y, por otra parte, tener una liga que sea competitiva, que reconozca que tiene fines de lucro y por eso estamos planteando que sea una sociedad anónima cerrada, sujeta a la fiscalización de la Comisión de Mercado Financiero, pero separada totalmente y con incompatibilidad de cargo entre la federación y la ANFP”, explica Walker.

De acuerdo a las indicaciones del proyecto, la nueva federación deberá transformarse en una Federación Deportiva Nacional y así someterse a los estándares de fiscalización que establece la Ley de Federaciones Deportivas Nacionales y poder acceder a recursos públicos para desarrollar diversos proyectos.

Asimismo, las autoridades de las dos estructuras no podrán repetirse, por lo que Pablo Milad no podrá presidir las dos, como sucede hasta hoy.

Periodo de transición

Esta transformación apunta a tener un periodo de transición, para poder adaptar los compromisos establecidos previamente. “Nosotros proponemos en la ley que sea un año, pero pareciera que hay más consenso en que sea un periodo mayor, de al menos dos años, para adecuar todos los contratos, como por ejemplo, los de derechos de televisión”, señala.

Asimismo, otra de las dudas que se planteó en la sesión del martes es la competencia de la CMF para fiscalizar a las entidades. De hecho, la propia presidenta del organismo, Solange Berstein, manifestó su inquietud al respecto.

“La competencia de la Comisión del Mercado Financiero la fija la ley, la fija el legislador y nosotros entendemos que el fútbol persigue un bien público, hay una inversión del Estado con recursos de todos los chilenos en los estadios y por lo tanto hay un interés público de que pueda haber mayores atribuciones de fiscalización, no solamente respecto a las entidades que hacen oferta pública de valores, sino que también respecto a las sociedades anónimas cerradas que pueden remitir información que sea relevante a la Comisión del Mercado Financiero”, detalla Walker.

Durante la sesión de este miércoles, se llevaron a cabo las exposiciones de Juan Tagle, presidente de Cruzados, de Gamadiel García, timonel del Sifup, y de la organización No+ANFP. Luego de ello, se espera que el próximo martes 13 comience la votación en particular de las indicaciones, para luego avanzar en la sala del Senado.

Más sobre:FútbolANFPLey de Sociedades AnónimasMatías WalkerPablo MiladJuan Tagle

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE