Alerta Covid
23 FEBRERO
“Si me enfermo, yo te cuido” es uno de los planes de manejo del coronavirus frente a la variante Ómicron, donde se apela a la responsabilidad individual de dar aviso si alguien da positivo por Covid-19. Pero, ¿es una medida que realmente está funcionando? ¿La población chilena tiene las herramientas para llevar a cabo esta tarea?
¡Tenías Covid y no me avisaste! ¿Estamos preparados para asumir la responsabilidad de notificar los contagios?
09 FEBRERO
La pandemia todavía no da tregua en el país: los casos siguen sobre los 30 mil diarios y, más allá de las medidas de autocuidado generales (higiene de manos, distanciamiento y uso de mascarilla), hay consideraciones extra de las que hay que estar al tanto para prevenir la acción de la cepa más transmisible del covid.
Qué significa la alerta covid, quiénes son contacto estrecho y otras consideraciones de la ola ómicron
18 ENERO
La licencia médica se reservará a los casos confirmados y los contactos estrechos los determinará la autoridad sanitaria solo en brotes específicos. Mientras, quedará en manos de los propios infectados el ubicar a posibles contagiados, quienes entrarán en la calificación “persona en alerta Covid”, sin obligación de aislamiento. Especialistas expresaron dudas sobre estos anuncios, en medio del brote que afecta al país.
“Persona en alerta de Covid”: los cambios a la trazabilidad que preocupan a los expertos
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE