¡Sí, lo logramos!, exclamaron los enviados especiales del mundo a Egipto tras aprobarse el inédito fondo, en el que la intervención de la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas, resultó clave.
P. Lazcano / Agencias
20 nov 2022 01:05 AM
¡Sí, lo logramos!, exclamaron los enviados especiales del mundo a Egipto tras aprobarse el inédito fondo, en el que la intervención de la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas, resultó clave.
La iniciativa fue presentada por 50 países y pide la creación de un mecanismo internacional para compensar los daños materiales y personales sufridos por Ucrania. El embajador ucraniano, Sergi Kislitsia, dijo que los rusos "están haciendo todo lo posible para evitar pagar el precio de su propia guerra y ocupación e intentan escapar de la rendición de cuentas de los crímenes que está cometiendo”.
“Queremos una compensación por todo el daño que Rusia ha causado en Ucrania a través de su guerra de agresión", dijo el ministro de Justicia ucraniano, Denys Maliuska. Y agregó que “suponemos que cientos de miles de personas han muerto a causa de la guerra. Los familiares tienen derecho a una indemnización”.
El personal que continúa trabajando o trabajó para ese repartición estatal y sus familias que sufrió el mencionado síndrome en la capital de Cuba, recibirán pagos de entre 100.000 y 200.000 dólares cada uno. Las cantidades específicas para las víctimas serán determinadas según el grado y severidad de sus lesiones, que han incluido daño cerebral no limitado a vértigo, daño cognitivo y problemas de visión y oído.
La normativa busca que empresas como Facebook y Google paguen a los medios de comunicación por el uso de las noticias que publican en sus sitios.
La ministra canadiense de Finanzas, Chrystia Freeland, anunció que la mitad de los fondos -unos 31.000 millones de dólares- se destinaría a compensar a los niños y sus familias y la otra mitad a reformar el sistema de internados escolares. “Sabemos que pagar nuestra deuda histórica con los pueblos indígenas es primordial y que debemos actuar para garantizar que estas injusticias no vuelvan a ocurrir”, indicó Freeland.
En total, son 6.981 consumidores los que serán compensados con distintos montos. En todos ellos las compañías van a desembolsar $692 millones.
Un total de 41.007 personas, equivalentes a 53.778 equipos, forman parte de la solicitud colectiva contra la firma norteamericana. El pago de la indemnización, con un tope máximo de 1,25 UF por persona, debe realizarse como máximo el próximo 4 de febrero.
Fallo que condenó a la auditora a compensar a Provida y Capital por el escándalo financiero de La Polar, se traducía en indemnizaciones cercanas a los US$100 millones. Juicios pendientes con Habitat, Cuprum, Planvital y Moneda podrían cuadruplicar esa cifra. PwC ofreció US$ 47 millones para todos. Y terminar así todos los flancos judiciales.
El plazo para retirar el dinero termina en diciembre de este año.
El acuerdo de adquisición de aeronaves formaba parte de la alianza estratégica que firmaron ambas líneas aéreas en septiembre del año pasado.
La empresa deberá pagar una indemnización compensatoria de $9.360, equivalente a tres días de corte de agua potable, más 0.15 UTM, por la suspensión del servicio ocurrida en abril de 2016.
En todo caso, la compañía sostuvo que la legíitma compensación ocurrió con el plan que implementó en 2009.
El dinero se pagará de forma automática a través del IPS, de acuerdo al calendario de pago habitual de los pensionados.
Se trata de 589.983 beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria, personas que forman parte del 60% de la población con menos recursos.