Delitos económicos

30 ENERO
Tribunal condena a Gabriel Urenda por estafa, apropiación indebida e infracción a la Ley de Mercado de Valores
El 4° Juzgado de Garantía de Santiago condenó a Gabriel Urenda Salamanca, fundador de Intervalores, a seis años de presidio por estafa y apropiación indebida, además de dos penas de 61 días por infracción a la Ley de Mercado de Valores. La sentencia, dictada por la jueza Francis Patricia Fell Franco, establece que lideró un esquema fraudulento que causó un perjuicio de $10.475 millones y US$2,1 millones a inversionistas y empresas. Sin embargo, la pena se consideró cumplida por el tiempo que pasó en prisión preventiva.
Pulso PM

Tribunal condena a Gabriel Urenda por estafa, apropiación indebida e infracción a la Ley de Mercado de Valores

18 NOVIEMBRE
Columna de Daniela Castillo y Catalina Valdés: Desafíos pendientes para la modernización del Ministerio Público y las policías
Opinión

Columna de Daniela Castillo y Catalina Valdés: Desafíos pendientes para la modernización del Ministerio Público y las policías

14 SEPTIEMBRE
Columna de Josefina Montenegro: Protección y Tratamiento de Datos Personales: una nueva realidad
“Sin duda, la nueva ley de Protección de Datos Personales es una medida necesaria para que Chile se adapte a las exigencias que impone un entorno digital cada vez más complejo y representa una oportunidad de fortalecer la confianza del mercado en cuanto al tratamiento de la información, sin embargo, su implementación representa un desafío significativo que las organizaciones deberán sortear antes de su entrada en vigencia en 2026″.
Pulso

Columna de Josefina Montenegro: Protección y Tratamiento de Datos Personales: una nueva realidad

19 AGOSTO
Hora cero: La nueva ley de delitos económicos comienza a operar para las empresas
El próximo 1 de septiembre comienza a regir en plenitud la Ley 21.595, que aumenta el catálogo de delitos económicos y ambientales, de una veintena a más de 200, por los cuales se puede perseguir penalmente a una empresa. Las compañías tenían un año para crear modelos de prevención y han debido recurrir a consultorías especializadas o estudios jurídicos para hacer frente a este nuevo mundo legal que se avecina. Y el consejo principal es que las compañías cuenten con un sistema de prevención de delitos “efectivamente implementado”.
Pulso

Hora cero: La nueva ley de delitos económicos comienza a operar para las empresas

08 AGOSTO
“Caso audio”: Cómo la última modificación al delito de cohecho eleva las condenas e impactará el escenario judicial que enfrenta Luis Hermosilla
Una serie de modificaciones han tenido delitos como el cohecho, soborno, entre otros delitos económicos que podrían aplicarse en el denominado caso audio. Sin embargo, la última modificación a la Ley de Delitos Económicos que establece penas efectivas para estos casos, no alcanzaría a influir en la situación judicial de Luis Hermosilla.
La Tercera PM

“Caso audio”: Cómo la última modificación al delito de cohecho eleva las condenas e impactará el escenario judicial que enfrenta Luis Hermosilla

28 MAYO
“La extinción del dominio”: jefe de la UAF explica la nueva tendencia internacional contra organizaciones criminales y que se avecina a Chile
El director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, subrayó la necesidad de privar a las organizaciones criminales de sus recursos y mencionó las tendencias internacionales hacia la extinción del dominio de bienes cuyo origen no puede justificarse. Además, valoró la reestructuración realizada por el fiscal nacional Ángel Valencia en la persecución de estos delitos, creando unidades especializadas en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado.
Pulso PM

“La extinción del dominio”: jefe de la UAF explica la nueva tendencia internacional contra organizaciones criminales y que se avecina a Chile

02 MAYO
Casi 2 mil víctimas: la caída de la megaestafa de los créditos falsos por Internet que desarticuló la PDI
Tras una investigación encabezada por la Fiscalía Regional de O'Higgins, la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la policía civil ha detenido hasta ahora a 25 personas en el marco de la indagatoria a supuestas empresas financieras que ofrecían créditos a través de Internet y por los cuales cobraban "gastos operacionales", pese a que nunca entregaban los créditos.
Nacional

Casi 2 mil víctimas: la caída de la megaestafa de los créditos falsos por Internet que desarticuló la PDI

17 FEBRERO
Los principales desafíos regulatorios sustentables para este 2024 en el país
De acuerdo con un documento preparado por el estudio de abogados Albagli Zaliasnik (az), entre los retos se encuentran la permisología, la Ley de Delitos Económicos y la Ley “REP”, entre otros. “Es necesario cambiar la permisología por un verdadero desarrollo sustentable”, indica Antonio Rubilar, especialista de la firma.
Pulso

Los principales desafíos regulatorios sustentables para este 2024 en el país

18 DICIEMBRE
Millones defraudados y proveedores ficticios: ¿por qué el megafraude tributario se denominó como el “más grande de la historia del país”?
La policía civil decomisó relojes, joyas y vehículos de alta gama que pertenecerían a los 55 involucrados en el fraude tributario. Los objetos están avaluados en más de 27 mil millones de pesos.
Nacional

Millones defraudados y proveedores ficticios: ¿por qué el megafraude tributario se denominó como el “más grande de la historia del país”?

13 SEPTIEMBRE
Columna de Felipe Dalgalarrando “Abuso de mayorías: nuevo delito”
"El legislador acertó con la tipificación de este delito respecto de aumentos dilutivos, ya que es un abuso de parte de la mayoría realizar un aumento de capital a un valor inferior que el valor de mercado de una compañía. Esto implica una afectación patrimonial clara en contra de las minorías, lo que no es distinto de robarles."
Opinión

Columna de Felipe Dalgalarrando “Abuso de mayorías: nuevo delito”

22 JULIO
Columna de Jeannette von Wolfersdorff: “Reflexiones sobre el poder”
"Elevar en Chile la importancia del principio de la competencia en las transacciones económicas, y trabajar hacia una menor concentración de poder, es importante y deberá facilitar el funcionamiento del mercado, y así también la cooperación de las elites privadas con las transformaciones necesarias".
Pulso

Columna de Jeannette von Wolfersdorff: “Reflexiones sobre el poder”

19 JULIO
Piden “una discusión técnica” para mejorar ley de delitos económicos: la respuesta de la CPC ante avance en el TC
En una declaración pública la multigremial empresarial afirmó que se deben revisar aspectos que pueden perjudicar la actividad económica, como son “la creación de un sistema penal paralelo, la ambigüedad en la definición de nuevas figuras delictivas, la desproporción entre las penas asociadas a delitos económicos y el resto de los ilícitos, entre otros”.
Pulso

Piden “una discusión técnica” para mejorar ley de delitos económicos: la respuesta de la CPC ante avance en el TC

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE