Depreciación
03 NOVIEMBRE
06 AGOSTO
El Banco Central dio tres razones detrás de esta menor demanda por pesos. Dos son de carácter externo: el alza de las tasas de interés en EE.UU. ante la mayor preocupación por la inflación, con la consiguiente apreciación del dólar contra todas las monedas, y la caída del precio del cobre ante el temor de una desaceleración global.
Columna de Joaquín Vial: Intervención cambiaria en tiempos complejos
20 OCTUBRE
Este martes el precio del metal rojo siguió escalando y llegó a su segundo mayor valor del año. De acuerdo a Goldman Sachs, las existencias del metal rojo podrían agotarse el próximo año, lo que incrementará más los precios. Según los economistas y bancos de inversión, la divisa por fundamentales (como la expansión de la economía y el cobre) debiera estar más cerca de los $700, pero ello no ocurre debido a la incertidumbre que impera en los mercados.
Cobre podría escalar sobre US$ 5 en 2022, pero incertidumbre local no permitiría descenso del dólar
20 JULIO
12 FEBRERO
06 FEBRERO
09 FEBRERO
07 FEBRERO
07 FEBRERO
09 FEBRERO
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE