Deserción escolar
11 NOVIEMBRE
El sistema logró mantener 3.308 estudiantes asistiendo a sus colegios más que el año pasado. Y aunque la cifra mejora y da señales de estar recuperándose, todavía se mantiene por sobre los números de la prepandemia.
Desvinculados del sistema escolar se reducen en un 6,5%: pasan de 50.814 en 2023 a 47.509 en 2024
16 NOVIEMBRE
La mayor tasa de desvinculación de 2022 a 2023 es en tercero y cuarto medio de educación técnica profesional, pero numéricamente donde más desescolarizados hay es en primero medio. Además, 11.930 son del quintil menos vulnerable y 11.886 del más vulnerable, en línea con que las comunas del país con mayor tasa de desvinculación son Vitacura, Colina, Las Condes, Ñuñoa y Santiago. Las autoridades hablan de un fenómeno "distinto".
¿Desde dónde se esfumaron los 50.814 nuevos estudiantes desvinculados del sistema escolar?
10 NOVIEMBRE
12 ABRIL
Un barrido por algunas comunas del país en las que el municipio se mantiene como sostenedor de la educación da cuenta de que los alumnos están acudiendo a clases en mayor proporción de lo que lo hicieron en el inicio de clases 2022, un indicador auspicioso para este año, al menos respecto del anterior.
¿Ya pasó lo peor? Escuelas y liceos reportan alza de asistencia de hasta 10% de marzo 2022 a marzo 2023
06 ENERO
Según cifras del Ministerio de Educación, un 64% de los alumnos de prekínder y kínder presentaron inasistencia grave durante 2022. Para abordar este problema, la Fundación Educacional Oportunidad –donde la trabajadora social y magíster en Ciencias de la Familia Yanira Alée es jefa del Programa de Asistencia– creó una estrategia que, aseguran, les ha dado resultados con más de 300 establecimientos y que busca reconectar a las y los alumnos con las salas de clases.
Yanira Alée, experta en ausentismo escolar en primera infancia: “La gente tiende a tomar el juego como algo peyorativo y no como una metodología de aprendizaje”.
21 DICIEMBRE
El ministro Marco Antonio Ávila destacó que un alto número de directores “estaban ejecutando acciones en favor de los estudiantes, generando políticas que les permitieran poder desarrollar iniciativas que hiciera volver a los estudiantes".
Mineduc despachó informes a más de 11 mil colegios para hacer seguimiento de desescolarización e inasistencias graves
21 DICIEMBRE
16 DICIEMBRE
"No podemos permitirnos no recuperar este talento. Sobre todo, considerando que el talento es el motor que lleva a los países al desarrollo y al progreso, así como también es clave para generar mejores sociedades y ese tan anhelado círculo virtuoso donde generaciones más educadas incentivan a las nuevas a ser aún mejores. Chile tiene el potencial para generar talento de calidad, pero para ello se necesitan políticas que fortalezcan y pongan los recursos en asegurar un ecosistema educacional sustentable."
Columna de Ornella Bono: Cataclismo educacional: talento futuro en riesgo
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE