Editorial Alquimia
04 ABRIL
04 ABRIL
El autor de La próxima novela (Alquimia, 2019), una transcripción de los cuadernos que Becerra ha ido anotando desde hace 8 años, se refiere al medio editorial, la escena de escritores chilenos en Nueva York —donde reside— y a la relación entre literatura y dibujos animados.
Felipe Becerra: "En Chile se le hace mucho asco al colectivo porque es un medio pequeño"
04 ABRIL
Publicada en Chile en 2013 y próxima a llegar a librerías estadounidenses en noviembre, la novela de la autora nacional, traducida al inglés por Natasha Wimmer (quien también tradujo 2666, de Roberto Bolaño), está entre las 10 obras nominadas por el jurado de la National Book Foundation en la categoría Literatura Traducida. El 8 de octubre se anunciarán los cinco finalistas, y el 20 de noviembre los ganadores. "Nunca pensé que Space Invaders resonara en otro país que no fuera Chile", dice aquí la escritora.
Nona Fernández, y su novela Space Invaders, en la lista larga del National Book Award
04 ABRIL
La escritora y actriz reedita su primera novela, Mapocho (2002), y el próximo año estrenará una adaptación teatral de su libro Space Invaders, que en noviembre será publicado en Estados Unidos. En ambos, su autora tiende puentes entre la literatura y el periodismo, y conduce al lector por pasajes del Chile convulso de los 80 y 90. "Me cuesta hacer la distinción de la actriz que escribe, de la escritora que actúa", comenta.
Nona Fernández: "Me siento una impostora en terreno literario"
04 ABRIL
Después de 20 años, Juan Pablo Sutherland vuelve a incursionar en la ficción. Papelucho gay en dictadura es su nuevo libro, en el que trabaja con materiales autobiográficos para relatar su infancia y adolescencia durante los años 80. La historia de un muchacho que perteneció a las Juventudes Comunistas mientras iba descubriendo su sexualidad y el mundo.
Papelucho gay en dictadura: memorias de un niño elefante
04 ABRIL
Rescates de María Luisa Bombal y Marta Brunet, libros sobre el cine de Stan Brakhage y Rainer Werner Fassbinder, y recopilaciones de Mario Levrero y Neil Gaiman se suman a un autobiográfico ensayo cultural de Alan Pauls, el debut de Alejandra Costamagna en Anagrama y obras inéditas y póstumas de Leonard Cohen y Oliver Sacks. Acá adelantamos una selección que incluye textos de historia, pensamiento, poesía y ficción.
Los libros que llegan en 2019
04 ABRIL
Llega a librerías El copyright es para policías, volumen con las reflexiones teóricas y biográficas que, según el graffitero, impulsan todo arte callejero. "Su trabajo se vende en millones de dólares y, sin embargo, sigue causando escozor al poder", sintetiza allí el propio Banksy.
La política detrás del arte de Banksy
04 ABRIL
Comienza en el GAM la Furia del Libro 2018, que por primera vez integra los Diálogos Latinoamericanos. Uno de los invitados es el escritor y crítico argentino, quien presentará sus libros Carta al padre (día 14, a las 20 horas) y La lógica de Copi (día 15, a las 19 horas), además de participar en el diálogo "Lo que amamos de la literatura chilena" (día 16, 18 horas).
Daniel Link: "La 'buena conciencia' y una cierta idea de 'normalidad' son los peores enemigos de las causas de los disidentes sexuales"
04 ABRIL
La narrativa argentina en los últimos años ha sabido dar muchos ejemplos de estar gozando de buena salud: Samanta Schweblin (finalista del Man Booker Prize en 2017), Mariana Enríquez (traducida en un año a casi diez idiomas), Federico Falco y Luciano Lamberti (dos cordobeses, que deben ser los mejores cuentistas de su generación), Carlos Busqued (que este año impactó en España y Argentina con su novela de no ficción Magnetizado), Selva Almada (un fenómeno en sí mismo con El viento que arrasa), Pablo Katchadjian (y sus procedimientos literarios con El Aleph engordado y sus relatos de El caballo y el gaucho), Gabriela Cabezón Cámara (que el año pasado casi refundó la literatura argentina con Las aventuras de la China Iron, una especie de lado B queer del Martín Fierro). Buena parte de ellos han sido publicados en Chile por editoriales independientes: Falco, Almada y Enríquez en Montacerdos, Katchadjian en Narrativa Punto Aparte y Cabezón Cámara en Alquimia.
La narrativa argentina que se viene: los gauchos jóvenes
05 ABRIL
Obras de Alejandro Zambra, Ricardo Piglia y Mariana Enríquez, se suman a la recuperación del fondo de John Cheever y una nueva novela de Richard Ford, entre las novedades que llegan este año a librerías. Acá adelantamos una selección que incluye textos de historia, pensamiento, poesía y ficción.
Los libros que llegan en 2018
Lo más leído
1.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE