El ruido secreto
04 ABRIL
En Culto concluimos la historia de cómo hace 30 años entre hombreras y sobredosis de laca surgió un movimiento que reivindicó la espontaneidad musical y el "lado izquierdo" del dial. Siendo ésta una historia verdadera, evitaremos contar la versión tipo charla motivacional. Así fue que, por cada soñador que optó por la independencia, hubo un par de terrenales que firmaron por alguna multinacional con escaso éxito. De ellos, R.E.M, fueron un caso excepcional, pudiendo conjugar millonarias ventas e intensos mensajes políticos.
1988, El ruido secreto (parte 3): párate, donde sea que vivas
04 ABRIL
En Culto seguimos haciendo una panorámica de cómo hace tres décadas la industria discográfica establecida ni se enteraba cómo se armaba un circuito a sus espaldas, lleno de música novedosa y con un público menos escaso del que se suponía. Lo sabrían tres años después y ahí se largarían a contratar casi cualquier grupo con camisas leñadoras y letras poco veraniegas. Antes de aquello, algunos pavimentarían el camino, con mediana fortuna en el intento, como los magníficos Pixies.
1988, El ruido secreto (parte 2): vamos, peregrinos
04 ABRIL
Como la memoria es engañosa, no está demás recordar que hace 30 años cuando no campeonaba Debbie Gibson en los rankings, lo hacía Rick Astley. Todo ello mientras decidías con calma qué mocasines usar o cuán nevado debía ser tu jeans. Para que Nirvana en 1991 cambiara el panorama de la industria musical y podamos con tranquilidad valorar a, justamente, Rick Astley pasó una década entera de movidas subterráneas. En tres entregas, les contaremos cómo el indie estadounidense vino, miró y comenzó (lentamente) a vencer.
1988, El ruido secreto (parte 1): una nación a medio despertar
Lo más leído
1.
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE