Festival Puerto de Ideas

10 NOVIEMBRE
Keum Suk Gendry-Kim, autora surcoreana: “No debemos olvidar los horrores que vivieron nuestros padres”
La ilustradora asiática estará este fin de semana en el país en el marco del Festival Puerto de Ideas, donde presentará sus novelas gráficas Hierba y La espera, donde aborda temáticas de la memoria de Corea del Sur, el drama de las guerras y la situación de las mujeres. En charla con Culto, desemenuza sus trabajos y se pronuncia ante la Inteligencia Artificial.
Culto

Keum Suk Gendry-Kim, autora surcoreana: “No debemos olvidar los horrores que vivieron nuestros padres”

21 ABRIL
Sandra Díaz, bióloga argentina: “La causa de fondo de la crisis ambiental es el modelo dominante de apropiación de la naturaleza”
Invitada del Festival Puerto de Ideas Antofagasta, esta experta transandina postula que los impulsores directos del deterioro de la naturaleza en el último medio siglo “son los cambios en el uso de la tierra y los mares, la extracción de organismos -por caza, pesca o tala selectiva-, la contaminación, el cambio climático y las especies exóticas invasoras”. Respecto de si la humanidad podrá sobrevivir a la catástrofe climática, responde: “Tenemos muchas posibilidades de decidir cuál es el próximo capítulo”.
LT Sábado

Sandra Díaz, bióloga argentina: “La causa de fondo de la crisis ambiental es el modelo dominante de apropiación de la naturaleza”

08 ABRIL
James Williams, ex estratega de Google: “Lo que está en riesgo es nuestra propia identidad”
El autor de “Clics contra la humanidad: Libertad y resistencia en la era de la distracción tecnológica”, que estará en el Festival Puerto de Ideas Antofagasta, plantea que las compañías tecnológicas no están en la información ni en la comunicación, sino que compiten en una “industria de la atención”. Aunque plantea que hacer frente a esto podría ser el mayor desafío político y moral de nuestro tiempo, toma distancia de los más pesimistas.
LT Sábado

James Williams, ex estratega de Google: “Lo que está en riesgo es nuestra propia identidad”

17 NOVIEMBRE
Municipalidad de Viña desmiente actitud “antisemita” por rechazo a Festival Puerto de Ideas
La entidad edilicia indicó que la negativa se debió a que los lugares solicitados para la ocasión: el Teatro Municipal y el Palacio Vergara, no habían sido recepcionados, y que las fechas de la actividad no congeniaban con otros eventos programados.
Culto

Municipalidad de Viña desmiente actitud “antisemita” por rechazo a Festival Puerto de Ideas

07 NOVIEMBRE
Antonio Scurati, escritor italiano: “Mussolini representa el arquetipo de todos los líderes populistas hasta nuestros días”
Recién traducida al español, la novela M, el hijo del siglo recrea el ascenso al poder del líder del fascismo italiano. Convertida en un éxito de ventas, fue motivo de debate en su país y será adaptada como miniserie por HBO. Su autor participa hoy en una conversación digital en Puerto de Ideas Valparaíso.
Culto

Antonio Scurati, escritor italiano: “Mussolini representa el arquetipo de todos los líderes populistas hasta nuestros días”

30 OCTUBRE
Salman Rushdie: “La libertad religiosa e intelectual debería ser vital para todos nosotros”
Radicado en Nueva York, el autor angloindio habla de su más reciente novela, Quijote. En ella traslada el clásico de Cervantes a Estados Unidos, atrapado por el poder hipnótico de los reality shows y atravesado de tensiones sociales y raciales. El próximo viernes Rushdie participará en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso digital.
Culto

Salman Rushdie: “La libertad religiosa e intelectual debería ser vital para todos nosotros”

15 OCTUBRE
Irvine Welsh, autor de Trainspotting: “Hoy no existe la cultura callejera,  ahora todo es por las redes sociales”
Desde Londres, el autor habla de la novela que le dio celebridad y que tuvo una exitosa adaptación al cine. Welsh es uno de los invitados al Festival Puerto de Ideas Valparaíso, que esta año será digital entre el 4 y 9 de noviembre
Culto

Irvine Welsh, autor de Trainspotting: “Hoy no existe la cultura callejera, ahora todo es por las redes sociales”

11 FEBRERO
Posverdad, crisis política y migración: los ejes del Festival Puerto de Ideas
El viernes parte la VII versión del ciclo en Valparaíso, con 40 actividades y 60 invitados hasta el domingo 12: entre ellos destacan los escritores Philippe Claudel y Léonora Miano, además del arquitecto y Pritzker chileno Alejandro Aravena.
Histórico

Posverdad, crisis política y migración: los ejes del Festival Puerto de Ideas

12 FEBRERO
Posverdad, crisis política y migración: los ejes del Festival Puerto de Ideas
El viernes parte la VII versión del ciclo en Valparaíso, con 40 actividades y 60 invitados hasta el domingo 12: entre ellos destacan los escritores Philippe Claudel y Léonora Miano, además del arquitecto y Pritzker chileno Alejandro Aravena.
Histórico

Posverdad, crisis política y migración: los ejes del Festival Puerto de Ideas

05 ABRIL
Posverdad, crisis política y migración: los ejes del Festival Puerto de Ideas
El viernes parte la VII versión del ciclo en Valparaíso, con 40 actividades y 60 invitados hasta el domingo 12: entre ellos destacan los escritores Philippe Claudel y Léonora Miano, además del arquitecto y Pritzker chileno Alejandro Aravena.
Culto

Posverdad, crisis política y migración: los ejes del Festival Puerto de Ideas

02 NOVIEMBRE
Antropólogo de la alimentación
El español Jesús Contreras tiene una especialidad muy atípica: hace antropología a través de los alimentos y es todo un referente en esta área, pues lleva más de 25 años observando, interpretando y tratando de explicar por qué comemos como comemos. Invitado al Festival Puerto de Ideas de Antofagasta, este 9 de abril participará de un panel sobre las paradojas de la alimentación contemporánea.
Paula

Antropólogo de la alimentación

24 SEPTIEMBRE
15 días
Un panorama para cada día: los elegidos de Paula para esta quincena.
Paula

15 días

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE