La Vaca que Cantó una Canción Hacia el Futuro
10 AGOSTO
Cinco películas aspiran a convertirse en la carta nacional por la estatuilla dorada, una competencia en la que participan los nuevos trabajos de Pablo Larraín y Maite Alberdi, así como también Los Colonos, la cinta de Felipe Gálvez premiada en el último Festival de Cannes. “Es la mejor muestra de la diversidad y alta calidad del cine chileno”, dice Josefina Undurraga, directora ejecutiva de la Academia de Cine, organismo a cargo del proceso de votación que concluirá el 21 de agosto.
De El Conde a La Memoria Infinita: la reñida carrera por representar a Chile en los Oscar 2024
05 AGOSTO
Francisca Alegría filma el sur chileno, en este caso la zona cercana a Valdivia, con un poder hipnótico envidiable. El problema, ya se sabe, es la ambición temática. Los ingredientes en exceso. La mezcla que descoloca y abruma complotando contra toda la fuerza que su directora le imprime a las imágenes.
Columna de Rodrigo González: La Vaca que Cantó una Canción Hacia el Futuro, Todas las causas del sur profundo
31 JULIO
22 JULIO
La directora nacional llega a salas con su primer largometraje, La vaca que cantó una canción hacia el futuro, un drama con tintes fantásticos protagonizado por Leonor Varela. “Hay una pequeña tesis en torno a que la separación entre los vivos y los muertos no es real”, indica a Culto. También adelanta las claves de la nueva adaptación de La casa de los espíritus, que llevará al streaming junto a Fernanda Urrejola y Eva Longoria.
Francisca Alegría, cineasta: “En Chile existe rechazo a hablar de magia”
03 JULIO
La vaca que cantó una canción hacia el futuro, el primer largometraje de la directora Francisca Alegría, sigue a una familia conmocionada por el regreso de su difunta madre. “Parte de la propuesta de la película es ver cómo los humanos hemos tejido un mundo separado de lo que nos rodea, incluso separados de otros seres humanos”, señala la cineasta.
Elogiada cinta con Leonor Varela y Alfredo Castro anuncia estreno para agosto
20 SEPTIEMBRE
Este miércoles la actriz nacional llega al streaming con Miénteme (Amazon Prime Video), comedia de enredos hecha entre Argentina y Chile donde comparte con Benjamín Vicuña y su esposo, Lucas Akoskin. En conversación con Culto explica por qué en la historia “no hay buenos ni malos” y analiza la industria.
Leonor Varela se zambulle en la comedia: “Salí totalmente de mi zona de confort y quiero seguir explorando”
12 DICIEMBRE
Pese a que Maite Alberdi hizo historia en los Oscar, al exitoso estreno del filme de Pablo Larraín sobre Lady Di y a los 46 premios internacionales que suman las películas locales en los últimos 12 meses, el 2021 fue de contrastes para el audiovisual chileno, marcado por la ausencia de los directores más reputados y donde la fuerza la hicieron realizadores ascendentes, además de una cifra preocupante: sólo dos cintas nacionales se exhibieron en multisalas en toda la temporada.
El difícil año del cine chileno
09 DICIEMBRE
Titulado La vaca que cantó una canción hacia el futuro, el filme es el primer largometraje de la directora nacional Francisca Alegría, quien coescribe el guión junto a Fernanda Urrejola y Manuela Infante. La realizadora ya fue premiada en el festival estadounidense en 2017 con su corto Y todo el cielo cupo en el ojo de la vaca muerta.
Leonor Varela y Alfredo Castro van al Festival de Sundance con nueva película
Lo más leído
1.
3.
5.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE