Ni por la razón ni por la fuerza
30 NOVIEMBRE
La banda ensayó durante meses el orden exacto de los temas y no hubo veto a ninguna canción. Algunos de los instrumentos utilizados fueron “por canje” y el escenario frente a Andes no fue aleatorio: la idea era que todos vieran más cerca y que el volumen fuera el mismo en cancha y galería. En el estadio estuvo uno de los amigos del liceo del grupo, que se emocionó al escuchar "El baile de los que sobran" por su condición de obrero.
A 20 años del Estadio Nacional: la trama secreta del show más épico de Los Prisioneros
19 SEPTIEMBRE
En los primeros días de carrera de los sanmiguelinos, mientras aún eran liceanos que soñaban con ser músicos, la influencia de agrupaciones como The Clash fue particularmente notable. No solo porque hacían covers suyos, sino porque —según los expertos— es probable que mucha de su impronta social y su desprejuicio desarrollado en su carrera, a la hora de "revolver los estilos", venga desde el punk. Un libro de reciente lanzamiento sitúa al trío de González, Narea y Tapia en los albores del género en Chile como parte de una estética new wave en que todo tenía cabida.
“Son hermosos ruidos”: Los Prisioneros en el origen del punk chileno
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE