Según un sociólogo y autor, se conversa poco sobre la cantidad de químicos y pesticidas presentes en los alimentos que millones de personas consumen en su día a día. Este es su análisis.
10 mar 2025 06:06 AM
Según un sociólogo y autor, se conversa poco sobre la cantidad de químicos y pesticidas presentes en los alimentos que millones de personas consumen en su día a día. Este es su análisis.
Un estudio alerta sobre los peligros de los llamados "químicos eternos" en el agua potable, afectando órganos como el sistema digestivo, respiratorio y endocrino. Los hallazgos revelan una crisis de salud pública que podría estar contribuyendo a miles de casos de cáncer al año.
Bukele, el presidente salvadoreño, anunció su interés de encontrar oro en El Salvador y reanudar la minería metálica, una actividad que fue prohibida en el país por su alto costo ecológico y riesgo para la salud de los habitantes.
Una reciente investigación detectó que muchos utensilios de cocina contienen retardantes de llama, que son sustancias químicas que pueden desencadenar diversos problemas de salud.
Científicos del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, liderados por el volcanólogo y doctor en Ciencias, mención Geología, Manuel Inostroza, estudiaron la composición química de las emisiones volcánicas del Lastarria, ubicado en la Región de Antofagasta.
Investigadores de Food Packaging Forum, en Suiza, hallaron evidencia de exposición de 76 carcinógenos mamarios provenientes de materiales que han tenido contacto con alimentos recientemente adquiridos en el mundo.
Una empresa que “ayudaba” a los municipios y hogares de Suecia a deshacerse de sus residuos ocultaba una oscura realidad que terminó con 11 detenidos, entre ellos, Bella Nilsson, quien se hacía llamar la “reina de la basura”.
En búsqueda de tener una mirada más “bonita”, muchas jóvenes se exponen a los riesgos de aplicar pestañas postizas sobre sus ojos. Un académico advirtió que podría ser un hábito peligroso por los productos, pero también por la higiene de los salones.
Un estudio descubrió que esta sustancia está presente en el 99% de los autos y es potencialmente cancerígeno.
Dos estudios paralelos revelaron la huella de metales tóxicos que ha dejado en el ambiente el auge de la minería desde 1990 en adelante, dejando una preocupante arista asociada al impacto en la salud humana.
Algunos productos domésticos comunes como jabones corporales, suavizantes de telas, champús, protectores solares, toallitas húmedas para bebés y cremas de afeitar contienen químicos que podrían causar enfermedades neurológicas.
Pese a llevar un estilo de vida sano, existen sustancias químicas presentes en productos cotidianos que pueden promover la obesidad en una persona.
Según David Sinclair, uno de los autores del estudio, los resultados ofrecen “el potencial de revertir el envejecimiento con una sola píldora”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que los endulzantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo. Las consecuencias pueden ser incluso mayores.
La investigación encontró sustancias químicas tóxicas en distintos productos que muchas personas utilizan habitualmente, que podrían estar relacionadas con el cáncer y otros problemas de salud.