Res Publica
19 DICIEMBRE
En medio de la discusión por la reforma previsional, el Instituto Res Publica revisó las declaraciones de los miembros del sector en la Cámara Alta sobre el destino de la cotización adicional. En sus resultados se muestra que son siete los senadores de oposición que podrían eventualmente aprobar el proyecto del gobierno.
Estudio asegura que solo un 52% de los senadores de oposición está a favor de que el 6% se mantenga en cuentas individuales
24 MAYO
Un estudio del Instituto Res Publica muestra que, tanto dentro de la izquierda como de la derecha, hay parlamentarios que se acercan más al bando opuesto. Así, por ejemplo, los diputados Joaquín Lavín (UDI) y Ximena Ossandón (RN) son los más cercanos al oficialismo dentro de Chile Vamos. En tanto, al interior de los partidos de gobierno, Alejandro Bernales (liberal) y Sebastián Videla (liberal) son de los más próximos a la derecha.
Los dispersos, los extremos y los “centristas”: radiografía a la Cámara muestra domicilio político de los diputados
14 ABRIL
Un estudio del Instituto Res Publica revela que el senador republicano y la senadora independiente son, respectivamente, los polos más a la derecha y a la izquierda de la Cámara Alta. También concluye que tanto dentro de la izquierda como de la derecha hay parlamentarios que votan como "díscolos", como Sebastián Keitel (Evópoli) y José Miguel Insulza (PS).
Edwards y Campillai en los extremos y Provoste a la izquierda del PC: radiografía al Senado revela posiciones políticas de parlamentarios
30 ENERO
El exalcalde de Las Condes está realizando un curso por dos meses en el que, junto a jefes comunales de distintas partes del mundo, comparten sus experiencias al mando de una ciudad. En paralelo, un grupo de alumnos de la UDD, coordinado por Res Pública, ha visitado a exautoridades residentes en España, como Marcela Cubillos y Andrés Allamand.
“Cómo ser un alcalde y gobernar tu ciudad”: las clases sobre alcaldías que imparte Joaquín Lavín en España
15 FEBRERO
15 FEBRERO
Gonzalo Navarrete, aseguró que si no se realiza una convocatoria para discutir sistemas eficientes de pago con Cenabast, el próximo año al menos 30 comunas, podrían no contar con suficiente abastecimiento de insumos médicos y remedios.
Alcalde de Lo Prado por deuda histórica con Cenabast: "30 municipios no van a tener medicamentos"
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE