Roald Dahl

11 MARZO
Los grandes ganadores y perdedores de los Oscar 2024
Oppenheimer dominó con contundencia y Pobres Criaturas tuvo un buen desempeño en la 96° edición de los Premios de la Academia. También hubo múltiples alegrías para el cine no hablado en inglés, que alcanzó una presencia sin precedentes en la ceremonia. Fue una jornada ingrata para Martin Scorsese, Bradley Cooper y los filmes impulsados por las plataformas de streaming.
Culto

Los grandes ganadores y perdedores de los Oscar 2024

14 DICIEMBRE
“Nunca sentí satisfacción”: por qué Hugh Grant “odió” hacer una de las películas más encantadoras de 2023
El actor inglés encarna a un Oompa-Loompa en Wonka, la elogiada cinta sobre los orígenes del chocolatero creado por Roald Dahl. Parte del personaje se concibió digitalmente, gatillando la confusión de la estrella de Cuatro Bodas y un Funeral (1994). “No podría haber odiado más todo el asunto”, afirma en una conferencia a la que asistió Culto.
Culto

“Nunca sentí satisfacción”: por qué Hugh Grant “odió” hacer una de las películas más encantadoras de 2023

14 DICIEMBRE
“La directora del internado me da miedo”: se publican las desconocidas cartas de Roald Dahl
Te quiere, Boy, se llama el volumen que reúne las misivas que el destacado escritor le envió a su madre desde los 9 a los 50 años. En ellas, muestra una soltura y un desparpajo que después llevó a su obra literaria. Acá un zoom a un costado más personal del autor de Charlie y la fábrica de chocolate.
Culto

“La directora del internado me da miedo”: se publican las desconocidas cartas de Roald Dahl

07 DICIEMBRE
Timothée Chalamet habla de Wonka: “En esta película sentí que pude probar de todo”
La estrella de 27 años llega a los cines con el filme sobre los orígenes de Willy Wonka, un encantador musical en el que ejercita su lado más lúdico y carismático. “Me sentía intimidado por la idea de interpretarlo, porque es un personaje querido, pero después de leer cinco páginas del guión, aprecié cuán inteligente era la visión detrás”, dice a Culto.
Culto

Timothée Chalamet habla de Wonka: “En esta película sentí que pude probar de todo”

01 DICIEMBRE
El insolente Roald Dahl versus la corrección de los tiempos
El mismo año en que las editoriales quisieron “blanquear” los libros infantiles del autor británico, se estrenan más películas que nunca. A los cuatro mediometrajes de Wes Anderson de Netflix se suma Wonka, que llega la próxima semana a cines. Y el 2024 trae The Twits, adaptación de un libro que en español se llamó lisa y llanamente Los Cretinos.
Culto

El insolente Roald Dahl versus la corrección de los tiempos

28 SEPTIEMBRE
La Maravillosa Historia de Henry Sugar: así es el sólido debut de Wes Anderson en Netflix
Tras pasar por salas con Asteroid City, el cineasta llegó a Netflix con un elogiado filme de 39 minutos que gira en torno a un hombre rico que desea que un gurú le enseñe su habilidad para ver sin abrir los ojos. Es el primero de cuatro cortometrajes que hizo a partir de la obra de Roald Dahl y que la plataforma estrena esta semana de manera consecutiva.
Culto

La Maravillosa Historia de Henry Sugar: así es el sólido debut de Wes Anderson en Netflix

19 AGOSTO
Wes Anderson: el camino hacia uno de sus filmes más personales
Asteroid City es una película sobre un documental, sobre la creación de una obra de teatro en Nueva York y sobre el encuentro de un grupo de adultos y niños en un desértico pueblo en 1955. En su más reciente largometraje, ya estrenado en cines chilenos, el director despliega su amplia colección de influencias y urde un relato que explora el ánimo de la posguerra y el oficio de la actuación.
Culto

Wes Anderson: el camino hacia uno de sus filmes más personales

07 AGOSTO
“Estilo único e inconfundible”: Wes Anderson recibirá homenaje en el Festival de Venecia 2023
El director estadounidense estrenará The Wonderful Story of Henry Sugar el próximo 1 de septiembre, ocasión en que obtendrá el premio Cartier Glory, un reconocimiento dedicado a la contribución a la industria cinematográfica contemporánea. Previamente, la distinción recayó en Ridley Scott y Walter Hill.
Culto

“Estilo único e inconfundible”: Wes Anderson recibirá homenaje en el Festival de Venecia 2023

29 MARZO
“Es un negocio” y “no tiene sentido”: reescriben los libros de Agatha Christie para adaptarlos a las “sensibilidades modernas”
La editorial a cargo de la autora, HarperCollins, está reescribiendo sus obras para adaptarlas a los tiempos actuales. Parte de los cambios son la eliminación de descripciones físicas de personajes negros, judíos y gitanos, y la eliminación de palabras como "orientales" y "nativos". Christie se suma a autores como Roald Dahl e Ian Fleming que también fueron "víctimas" de estos cambios.
Culto

“Es un negocio” y “no tiene sentido”: reescriben los libros de Agatha Christie para adaptarlos a las “sensibilidades modernas”

26 MARZO
María José Ferrada: “Quitarle adjetivos a un libro no protege a los niños, pero satisface a algunos adultos”
Autora de libros infantiles que han recibido numerosos premios internacionales, la escritora cree que los discutidos “retoques” a las obras de Roald Dahl reflejan no sólo una obsesión por lo correcto: también expresan un intento de domesticar a los niños para volverlos funcionales antes de tiempo, propio de una época que desconfía de los saberes simbólicos. La pregunta que más le preocupa: ¿quién está decidiendo estas cosas?
LT Domingo

María José Ferrada: “Quitarle adjetivos a un libro no protege a los niños, pero satisface a algunos adultos”

25 FEBRERO
Las versiones originales de los libros de Roald Dahl también tendrán un nuevo lanzamiento ante la polémica por las versiones reescritas
La editorial Puffin anunció su plan para mantener en circulación a los escritos originales.
Mouse

Las versiones originales de los libros de Roald Dahl también tendrán un nuevo lanzamiento ante la polémica por las versiones reescritas

21 FEBRERO
Sin “feos”, “gordos” ni “negros”: reescriben los libros de Roald Dahl y crece el debate sobre si es inclusión o censura
Obras tan célebres como Charlie y la fábrica de chocolate (1964) y Matilda (1988), enfrentarán modificaciones para reducir la posibilidad de que personas se sientan ofendidas. Si bien, algunos han valorado la medida por fomentar la “inclusión”, otros la califican como “una censura absurda” y un “delirio cancelatorio”. Acá, las claves sobre el debate en torno a una nueva edición de los libros de Roald Dahl.
Tendencias

Sin “feos”, “gordos” ni “negros”: reescriben los libros de Roald Dahl y crece el debate sobre si es inclusión o censura

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE