Sergio Bravo

15:15
A 100 años de su estreno: El Húsar de la Muerte inaugurará la edición 2025 de FICViña
Una copia restaurada del clásico de Pedro Sienna –que celebra su aniversario en noviembre– dará inicio a la 37° edición del certamen cinematográfico. El evento se celebrará en el Teatro Municipal de Viña del Mar y contará con la interpretación en vivo de la Orquesta Marga Marga.
Culto

A 100 años de su estreno: El Húsar de la Muerte inaugurará la edición 2025 de FICViña

12 ENERO
Festival Fecina llega con películas perdidas del cine chileno y estrenos de la temporada
Entre el 18 y el 25 de enero se realizará la duodécima versión del Festival de la Cineteca Nacional (Fecina). Las actividades incluirán homenajes, talleres, charlas y demás. El director de la Cineteca, Marcelo Morales, conversó con Culto sobre el proceso de recopilación, recuperación y digitalización de algunas obras de Helvio Soto y Sergio Bravo, además de las principales exposiciones del evento.
Culto

Festival Fecina llega con películas perdidas del cine chileno y estrenos de la temporada

04 FEBRERO
Muere Sergio Bravo, histórico guionista y el hombre tras el himno Chile, la alegría ya viene
Durante esta tarde se dio a conocer el deceso de una de las figuras clave en el desarrollo de la cultura reciente de nuestro país. Parte del teatro Aleph, también escribió para distintas teleseries y fue clave en algunos de los himnos políticos no sólo del NO, sino que también de las campañas de los mandatarios de la Concertación.
Culto

Muere Sergio Bravo, histórico guionista y el hombre tras el himno Chile, la alegría ya viene

04 ABRIL
De Violeta Parra a Raúl Ruiz: el cruce de música y cine chileno que encantó a los Pulsar
En La música del Nuevo Cine Chileno, reciente ganador del Pulsar como Mejor Publicación Musical Literaria, los autores Claudio Guerrero y Alekos Vuskovic indagan en la relación entre dos corrientes claves en la creación artística chilena de mediados del siglo XX: la Nueva Canción Chilena y el Nuevo Cine Chileno. En conversación con Culto, los escritores detallan elementos claves para comprender dicha confluencia en que se intersectan nombres como Miguel Littin y Los Jaivas: la exploración del mundo popular, la militancia política, el rol de las universidades y el Estado, esto último, a propósito de la reciente polémica por la decisión de BancoEstado de retirar su apoyo monetario a la realización cinematográfica nacional. Además detallan su próximo libro: la psicodelia chilena durante la UP.
Culto

De Violeta Parra a Raúl Ruiz: el cruce de música y cine chileno que encantó a los Pulsar

04 ABRIL
Alicia Vega: la maestra de cine
Pasó 30 años haciendo talleres en todo Chile y así consagró una vocación que quedó retratada en el documental Cien niños esperando un tren. Con 87 años, la pedagoga es postulante al Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales.
Culto

Alicia Vega: la maestra de cine

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE