TEPT
24 AGOSTO
Aunque enfrenta desafíos regulatorios y políticos, la investigación en torno al uso de psicodélicos en terapias para enfermedades como el síndrome de estrés postraumático, la depresión y las adicciones valiéndose de sustancias psicoactivas ha experimentado un renacimiento en los últimos años. Científicos como la brasilera Luiza Mugnol-Ugarte, quien participa este fin de semana del Festival Puerto de Ideas Biobío, han incorporado los psicodélicos naturales usados por los pueblos originarios para buscar no sólo terapias sino también una mirada más amplia de la ciencia.
Terapias con drogas psicodélicas: el aporte de los pueblos originarios
24 NOVIEMBRE
La doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Católica ha tomado una cruzada por demostrar el impacto que tiene el estrés postraumático en la salud física de los pacientes más allá del malestar psicológico: enfermedades asociadas a la inflamación como la hipertensión, la diabetes, la artritis y hasta el cáncer, aparecen en su radar. En palabras simples, el estrés prolongado mata. “Hay un prejuicio de que la salud mental está en la cabeza y aquí ponemos al cuerpo en la escena también. Es un trastorno muy común, pero que se está invisibilizando”, dice la experta.
Jheimmy Díaz, científica: “los pacientes por salud mental luchan con la culpa de estar enfermos”
08 AGOSTO
Es poco lo que se habla sobre el impacto del estrés post traumático en la crianza, una etapa en la que los traumas pueden volver a aparecer, pero también se presenta como una oportunidad para dejarlos atrás.
Criar con Estrés Post Traumático: “Es un vínculo que te da la oportunidad de sanar tus recuerdos dolorosos”
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE