Tomás Jordán

15 ABRIL
Social y democrático: El artículo de la Convención que lapidó al Estado subsidiario
Esta semana el pleno de la Convención despachó al borrador de la nueva Constitución el artículo que modifica el modelo estatal que actualmente tiene Chile. Expertos en este tema explican lo que significa la norma aprobada y las consecuencias que tendrá para el país este fuerte cambio de paradigma.
LT Sábado

Social y democrático: El artículo de la Convención que lapidó al Estado subsidiario

29 MARZO
Columna de Tomás Jordán: ¿Es un buen punto de partida el acuerdo de Sistema Político?
Parto de la base que atenuar el presidencialismo es disminuir las potestades presidenciales y generar instrumentos de colaboración con el legislativo. No basta con solo trasladar potestades al Congreso. El gran problema del sistema político actual es su traba y bloqueo que llevan a que las preeminentes facultades presidenciales tengan como reacción un legislativo que interfiere la política.
Re:constitución

Columna de Tomás Jordán: ¿Es un buen punto de partida el acuerdo de Sistema Político?

27 ENERO
Columna de Tomás Jordán: El sistema presidencial más raro posible
El resultado de las votaciones refleja que hay ausencia de negociación permanente y ello urge ser corregido para la discusión particular y de cara a los 2/3 del pleno. Caben dudas cual es el alcance de lo corregible y cómo entenderá la comisión la posibilidad de incorporar indicaciones que mejoren sustancialmente lo aprobado para presentar a la ciudadanía un modelo que permita corregir los defectos del actual presidencialismo que viene en crisis hace años y al parecer no se ha querido corregir.
Re:constitución

Columna de Tomás Jordán: El sistema presidencial más raro posible

06 OCTUBRE
Columna de Tomás Jordán: La discusión constitucional con participación pública incidente
Los procesos participativos deben buscar acordar aquellos elementos que nos identifican y tenemos en común. En resumen, la incidencia es expresión de la soberanía por medio de la participación pública deliberativa permitiendo el diálogo político racional; teniendo la capacidad de incorporar los contenidos deliberados en la discusión constituyente.
Re:constitución

Columna de Tomás Jordán: La discusión constitucional con participación pública incidente

30 SEPTIEMBRE
Columna de Tomás Jordán: El camino que viene con la aprobación del Reglamento General
También hay otro desafío particular, y es si de el índice temático tendremos una Constitución cargadamente programática con base a la lógica de reivindicaciones sociales muy propia de sociedades desiguales, pero que le resta juego a la democracia futura o, tendremos una carta fundamental habilitatoria y sobria en su extensión -pero con definiciones conceptuales claras y sustanciales- permitiendo que el futuro legislador democrático y el Gobierno vayan moldeando su ejecución concreta. Espero que este segundo camino sea la opción de nuestra constituyente.
Re:constitución

Columna de Tomás Jordán: El camino que viene con la aprobación del Reglamento General

22 SEPTIEMBRE
Columna de Tomás Jordán y Pamela Figueroa: Los 2/3 y el “institucionalismo transformador”
Existe una disputa traslapada sobre cómo se han llevado a cabo los cambios profundos en Chile. Por un lado, los que creen que éstos sólo se pueden producir de abajo hacia arriba y por el pueblo movilizado de forma permanente. Por otro, los que creemos que el modelo chileno de cambio constitucional responde a nuestro modelo histórico que denominamos el «institucionalismo transformador» muy propio del Siglo XX y que se extiende hasta ahora.
Re:constitución

Columna de Tomás Jordán y Pamela Figueroa: Los 2/3 y el “institucionalismo transformador”

20 JULIO
Columna de Tomás Jordán: Convención Constitucional y la necesidad de entrar en una etapa de apertura
La Convención debe evitar entrar en una especie de introversión propia de los órganos colegiados, como por ejemplo, pasa con el Congreso que, con base a la legitimidad que confieren los votos, los representantes entienden que no necesitan del mundo exterior para justificar sus opciones y votaciones, siendo parte de un proceso de elitización donde se mira con recelo todo aquello que no tiene justificación electoral.
Opinión

Columna de Tomás Jordán: Convención Constitucional y la necesidad de entrar en una etapa de apertura

29 JUNIO
Por una Convención con participación: una propuesta para su legitimidad
En el Observatorio Nueva Constitución, las investigadoras Carolina Gómez y Paula Medina, elaboraron una propuesta concreta para lograr una Convención deliberativa que busca generar un diálogo entre Constituyentes y ciudadanía para llegar a un texto constitucional que incorpore efectivamente las visiones y miradas de las personas.
Opinión

Por una Convención con participación: una propuesta para su legitimidad

23 JUNIO
Columna de Tomás Jordán: La instalación, la Convención y las reglas vigentes
El Presidente de la República dictó y publicó el decreto que convoca a la instalación de la Convención Constitucional y fue más allá de lo dispuesto en el Capítulo XV de la Constitución. El Presidente debió ser prudente y, junto con fijar en su decreto lo estrictamente necesario la instalación de la Convención.
Re:constitución

Columna de Tomás Jordán: La instalación, la Convención y las reglas vigentes

15 JUNIO
Columna de Tomás Jordán: ¿Es el proceso constituyente un big bang constitucional?
Los convencionales son ejercicio de la soberanía, pero no la soberanía. Es por eso que el texto que emane de la Convención será plebiscitado al final con voto obligatorio.
Opinión

Columna de Tomás Jordán: ¿Es el proceso constituyente un big bang constitucional?

07 JUNIO
Columna de Tomás Jordán: Los temas de la nueva Constitución, desde la ciudadanía a la Convención
Los contornos de la nueva Constitución vienen desde la ciudadanía y del debate público desde hace tiempo. Giran hacia un Estado social, democrático y ecológico, sostenido en la igualdad de género, con una distribución territorial profunda del poder y de forma participativa, con un sistema de derechos sociales garantizados e incorporando nuevos derechos propio de los cambios culturales.
Re:constitución

Columna de Tomás Jordán: Los temas de la nueva Constitución, desde la ciudadanía a la Convención

31 MAYO
Columna de Tomás Jordán: ¿Cuál será el modelo chileno de Constitución?
Creo que el mejor pacto sería una Constitución habilitadora. Esto no es neutralidad, sino que el constituyente hace opciones constitucionales claras, como por ejemplo, definir el Estado como social, plurinacional, regional o el agua como un bien nacional de uso público, pero deja que el desarrollo de tales concepciones se realicen por ley o por los futuros gobiernos.
Re:constitución

Columna de Tomás Jordán: ¿Cuál será el modelo chileno de Constitución?

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE