MasDeco

Al estilo MásDeco

Porque nosotros también vivimos el fin de año y teníamos ganas de celebrar, hicimos una fiesta que despide el 2015, en medio del parque que aloja a la Viña Santa Carolina. Fue un despliegue creativo, apasionado y de arduo trabajo. A modo de bitácora, compartimos con ustedes lo que fue nuestra celebración, los datos y quiénes fueron los que nos apoyaron. Saque ideas, observe; a nosotros nos gustó, esperamos que a usted también.

Celabracion MasDeco 2015 ProducciÛn: Equipo MasDeco Foto: Alejandra Gonz·lez Revista MasDeco
Celebracion MasDeco 2015

Son las 2 de la tarde, el sol aparece a ratos. Es un día de finales de diciembre, una época frenética, colapsada de festejos. Y así, mientras el sol se acomoda en el cielo y hacemos nuestro primer brindis, dejamos atrás un 2015 vibrante, esperando, al mismo tiempo, dilucidar lo que vendrá. El equipo MásDeco lo componemos varios, además de las ideas, las fotos, los chistes y la buena onda. Por eso quisimos hacer nuestra propia celebración de fin de año e inmortalizarla para siempre en nuestra revista.

El lugar que nos acogió fue la Viña Santa Carolina, un oasis en medio de la ciudad. Su bello parque y su casona declarada Monumento Nacional nos enseñaron que la vida en torno al vino es parte esencial de una fiesta; con él se susurran buenas nuevas, se destapan verdades, se pasa bien.

Entre risas y palabras opulentas, la fiesta se alargó hasta la tarde. El cielo comenzó a oscurecer, y con esto culminaba un día espectacular, pero también lleno de trabajo. No fue al azar la elección de los quesos, de las copas, del mantel; las luces que caían desde los árboles añosos del parque, tampoco. La comida, los quitasoles, los quiches, los cubiertos, las flores. En este texto compartimos el trabajo detrás de una celebración así. Porque todos fuimos protagonistas, todos gozamos y hubo tantas manos en el acto.

La decoración

Cuatro Sillas: las sillas y las guirnaldas de luces que colgaban de los árboles estuvieron en manos de esta marca, que arrienda ambos productos para eventos. “Las sillas que tenemos en Cuatro Sillas tienen un valor agregado en comparación con las sillas que ofrecen casi todos los muebles de arriendo. Quisimos darles un toque especial de diseño a nuestros muebles, para que tengas la posibilidad de decorar tu evento con muebles que usarías en tu casa. En especial esta silla -la del evento MásDeco-, la Tolix, además de ser bonita y cómoda es muy versátil, ya que la puedes usar  en un matrimonio, un evento deportivo o en la playa. Por otra parte, siempre hemos creído que la iluminación es uno de los factores más importantes a la hora de decorar. Con la luz puedes dar el carácter que quieres que tenga tu fiesta. Estas guirnaldas de ampolletas son muy cálidas y visten casi el evento completo. De una manera muy simple crean ambientes especiales”, señalan.

w cuatrosillas.cl

Mise en Scène: es una empresa que desde hace 7 años se dedica a la puesta en escena de eventos. Ellos se hacen cargo de todo el proceso, incluso coordinan la banquetería. Paralelamente desarrollan la floristería (de la que además imparten clases particulares o corporativas), realizan mantención de arreglos para casas y oficinas y despachan arreglos para distintas ocasiones a lo largo del año. En nuestra fiesta, Daniela Fabres, su gestora, hizo maravillas con las flores; creó un ambiente cálido usando tonos fríos. “Todo va preparado y bien montado, pero se siente relajado y acorde a la celebración. Tiene un aire como fuera de la ciudad, una escapada a algún paisaje que recordamos o en el que queremos estar luego del frenesí de este mes. Para el centro de la mesa puse un camino de flores y follaje de baja altura para que todos los invitados pudieran mirarse de lado a lado incentivando una buena conversación. A la vez la intervención se luce desde todo punto de vista, es delicada y presente al mismo tiempo.

“Además instalé una ‘nube’ de ramas rústicas que sobrevuela la mesa para aportar calidez al ambiente”, detalla la artista.  w mesc.cl i instagram: @mescene

Ay, qué Bonito!: las tablas para quesos y charcutería de Ay, qué Bonito! exploran nuevas formas para un objeto de uso cotidiano usualmente rectangular y con poca gracia. La madera maciza trabajada a mano hasta el último detalle adquiere un carácter casi escultórico, de curvas e irregularidades que resaltan la belleza de la lenga nativa y sus diversas tonalidades. “Todas las tablas están realizadas en lenga nativa FSC y curadas con aceite de oliva orgánico chileno. Se producen en escala de taller, pocas piezas, ninguna es igual a la otra, hechas a mano y en un esquema de comercio justo”, explica su creadora, Macarena Sánchez.

En nuestra fiesta las tablas fueron la base de los quesos y otras exquisiteces que probamos. m ayquebonitodesign@gmail.com w ayquebonitodesign.com

Tigalás: Los dos quitasoles que también vistieron el ambiente son de la tienda Tigalás. Los trajeron de Bali, son de lona y las varitas internas son de bambú. Los hay de distinto diámetro, desde 1  hasta 3m. De color y otros lisos.  Facebook.com/tigalasdecoracion


Los bebestibles

Viña Santa Carolina: los tintos y los blancos refrescaron nuestro paladar, teniendo en cuenta el buen momento que pasa la viña, porque está cerrando un año lleno de festejos. Hace poco fue elegida New World Winery of the Year por la prestigiosa revista norteamericana Wine Enthusiast; está celebrando sus 140 años de vida y, además, presentó al mundo el nuevo ícono cabernet sauvignon Luis Pereira y un libro de colección que recopila la historia de Santa Carolina.

w  santacarolina.cl

Mibo: cada jugo mibo fue cuidadosamente diseñado para generar en el cuerpo distintos beneficios energéticos y terapéuticos. Sus exquisitas combinaciones de frutas y verduras dan la energía y bienestar necesarios para vivir plenamente todos los ámbitos de la vida. Tienen poderes detox, regeneradores, antiinflamatorios y digestivos. “Su proceso de prensado en frío mantiene intactos los nutrientes de las frutas y verduras crudas utilizadas en su preparación. Es 100% jugo de frutas y verduras, no contienen agua, azúcar y ningún tipo de aditivo. Estuvimos presentes con tres de nuestros jugos: el Árbol, Armonía y Equilibrio”.

w somosmibo.cl

Club-Mate: es la primera bebida de  mate del mundo y  una de las más sanas que existen -libre de gluten, libre de lactosa, apta para veganos, tienen 90% de agua de manantial, está levemente gasificada, tiene 100 mg de cafeína natural del mate, es libre de sodio y solo tiene 130 calorías por envase-. Su importador en Chile explica: “Club-Mate es producida en Alemania y es la bebida ícono de Berlín. Lo recomendable es tomarla muy fría y es una buena opción para consumo no alcohólico”. Disponible en supermercados Jumbo. Importador: santiago.zolezzi@gmail.com

La música

Infalible en los eventos de este tipo, la música que nos acompañó fue gracias a Samsung con su parlante inalámbrico Wireless. Debido a su particular diseño, distribuye el sonido de forma omnidireccional en 360 grados, lo que permite disfrutar de su alta calidad y balance llenando todos los espacios con la mejor experiencia auditiva. El Wireless Audio 360° además incorpora en su tecnología el denominado ‘Ring Radiator’, el que permite que el sonido se propague de manera uniforme en todas direcciones.


La comida

Los gurús de la felicidad concuerdan en que una de las claves es ser agradecido, y el fin de año es buena época para ponerlo en práctica. Cuando uno cuenta que trabaja en MásDeco, la gente suele decir ‘¡ah que entretenido!’, y la verdad es que no se equivocan. Ser parte de este equipo significa hablar con gente interesante -e incluso brillante- todas las semanas, conocer lo que están haciendo y darlo a conocer. Esa tarea es especialmente placentera cuando se trata de gastronomía. Sí, normalmente probamos todo lo que mostramos.

Así es como llegamos a todas estas personas que además de ser talentosas tienen una aproximación personal a la comida, buscan una característica que los distinga y se preocupan porque sus productos sean saludables.


Picoteo

La Compostera nació a principios de 2015, luego de que Antonia Tagle viajara a NY a estudiar en una universidad especializada en comida natural e integral. “Lo que más me llamó la atención fue el cariño hacia los productos de la tierra y la conciencia de que ayudan a una salud física y espiritual”, cuenta Antonia. Más que crudivegano, su estilo es naturista, dando cabida al pescado. “Me gusta preparar cosas frescas, saludables y sin nada refinado. La Compostera se basa en el blog, donde subo recetas semanalmente y las clases y asesorías; también hace eventos pequeños para promocionar las otras actividades”. Antonia aportó al malón con rollitos vietnamitas con salsa de almendras y soya;  tacitas de masa filo con tártaro de salmón y cebiche de champiñones; una torta de ricotta con tomate deshidratado, aceitunas y otra capa de pesto de pistacho. También mousse de garbanzo y betarraga, puré de arveja y menta, y una mayonesa de zanahoria al romero. Nada frito ni refinado. Todo muy colorido.

W lacompostera.com, M antonia.tagle@gamil.com

El cebiche tropical es tan rico como suena. Jackie Guillof lo prepara con carne de jaiba y camarones, leche de coco y jengibre, para disfrutarlo frío. En los eventos para entre 100 y 200 personas ella suele servirlos en vasitos, pero cuando la gente compra el cebiche tropical en alguna de sus dos tiendas de comida para llevar, puede ponerlo en una fuente con galletas y panes alrededor. Nosotros también disfrutamos sus tacitas de masa filo rellenas de guacamole. W jackieguiloff.cl, instagram.com/jackieguiloffgourmet.

El blanco del coco en cubo, el rojo oscuro de los cramberries, el amarillo del plátano, el verde del goji, negro de los higos y dátiles. Marilyn Anastasov, dueña de la tienda Santa Salud, se preocupó de que sus frutos secos fueran una gama de colores. Desde hace seis años, en Isabel la Católica con Manquehue, su almacén natural provee a sus clientes de todas las formas que puede adoptar lo saludable: tostaduría y otros alimentos, aceites de coco o semillas prensadas en frío, aromaterapia, flores de Bach, literatura, decoración y cosmética natural. “Todo viene de darse cuenta de que si no tienes salud no tienes nada. Todo lo que hay en el almacén apunta a eso. No solo de la manera obvia. Si un mandala te saca una sonrisa eso también es saludable”. Dice Marilyn.

Santasalud.cl, Facebook.com/santasalud.

El paté de campo con pistacho, cubierto con sésamo y acompañado de tostaditas, llegó desde Sin Recetas, el negocio, restaurante y sueño de Beto Telias y su mujer. Mientras ella -pastelera especializada en cupcakes y crepes- se dedica a los dulces, él -que estudió en Santiago y luego viajó por Francia y España, que trabajó por 10 años en el servicio de banquetería de Manjares- se encarga de lo salado. Sin Recetas llevaba tres años en internet cuando en septiembre pasado abrió un local físico en Manquehue Norte, donde sirve desayunos, almuerzos, realiza pedidos para eventos y también clases. “Nuestra especialidad son los productos estacionales. Voy todos los días a la Vega y traigo lo que hay en el momento. Todo muy sabroso y cercano a la vez”, explica Beto. Algunos de sus clásicos son los sándwiches de costilla y roast beef, y el asado de tira que se cuece por nueve horas, hasta quedar ‘calugoso’. W Sinrecetas.cl

Las siete variedades de quesos de autor que elabora Bernardette, son 100% naturales y se hacen con leche de vaca y cabra fresca del día, proveniente de productores certificados. Son de autor en el sentido de que las recetas son europeas pero han sido adaptadas por Bernardita Correa: “Se les agrega cuajo, en algunos casos crema, fermentos y el hongo que corresponda. Incluso tenemos uno de cabra cubierto de ceniza. Ninguno tiene aditivos, colorantes o saborizantes”. Las vías de comercialización son internet, algunas tiendas de delicatessen y algunos restaurantes. A nosotros nos encantó con un queso de cabra maduro que se infusionó en vino tinto y maduró 45 días, con el triple crema que es de leche de vaca con crema adicionada y  el hongo del camembert, con un queso de cabra fresco untable, de larga coagulación para que tome un sabor rico y pastoso; también con uno de vaca maduro, con la receta del queso manchego, que originalmente es de oveja. Por estos días las siete variedades se pueden conseguir en cajas bien presentadas, con la cantidad y tipos que el cliente quiera regalar. W Bernadette.cl

A la mesa

Todo lo anterior lo disfrutamos conversando y riéndonos de pie en torno a mesas y barriles desbordando en cosas ricas y flores. Más tarde, en una mesa larga y muy bien puesta nos esperaban delicias como las ensaladas de Vegui. José Domingo Eluchans nos contó que tienen cinco variedades de ensaladas; snacks como palitos de verduras con salsas, mix de verduras y frutos secos; y postres como muffins integrales y granolas. “Lo innovador es que vendemos todos nuestros productos en máquinas expendedoras, únicas en Chile. A través de una pantalla touch puedes escoger varias cosas al mismo tiempo y pagar con tarjeta. Partimos hace un par de meses y estamos en lugares de oficinas, como el barrio Nueva Las Condes, en Ciudad Empresarial, en el Parque Arauco y otras empresas”. Las fuentes en nuestra mesa tenían la ensalada de rollito de salmón y queso crema, con tomate deshidratado y alcaparras; la César, con pollo y pimentón, y la de pasta fría con tomate deshidratado, queso de cabra, nuez y aceitunas. Todas venían con un mix de hojas verdes como base y su propio dressing especial. W Vegui.cl

Junto a las ensaladas tuvimos quiches de cebolla y champiñones, y descubrimos por qué a Gonzalo Acevedo le gusta tanto la masa quebradiza -hecha con muy poca agua, sin amasar; solo harina y mantequilla para dar un toque crujiente- para hacerlos; también para los pasteles y pies. “El resto eran ingredientes simples, no muy recargados, sin aliños fuertes, a lo más nuez moscada y sal”, dice él. Con su nombre como marca, Gonzalo se está dedicando ahora a trabajar con empresas. Su sello es la flexibilidad frente a los requerimientos del cliente y una comida que más que llamativa o innovadora, busca ser simple, fresca y muy sana, que no se sienta como ‘una patada en la guata’ después. También se preocupa de conversar mucho con ellos, de crear relaciones de fidelidad.

W gonzaloeah@gmail.com.


Postres

Pronto llegaron postres como el cheesecake de berries de Andrea Cima Chef Patissier . Ella es una cocinera de profesión que desde siempre ha preferido la pastelería y se ha especializado en las tortas decoradas. Para niños o para matrimonios, las hace tan lindas como ricas, con panqueques para que aguanten el peso del fondant y las figuras que crea, y para que queden húmedas y sabrosas. Todos los productos que usa son caseros, sin aditivos y con colorantes totalmente seguros. El cheesecake que nos trajo sigue la receta neoyorquina, está horneado, lleva una salsa y berries al natural. Sabe tan bien como se ve. “Mi servicio es bien personalizado. Cada cliente puede pedir el diseño que quiera. No hay un catálogo de opciones fijo”, nos cuenta Andrea. facebook.com/andreacimachefpatissier

La pastelería de Macarena Covarrubias se llama Bon Macaron y en sus dos tiendas -Manquehue con Luis Paster y Tabancura- se dedica especialmente a hacer tortas y macarones de primera calidad, como nosotros pudimos comprobar. “Nuestras tortas son bien artesanales. Las hacemos siguiendo recetas antiguas, con el panqueque bien delgadito. Se rellenan en el momento, aún calientes, para que conserven la humedad. Los macarones se hacen exclusivamente con ingredientes naturales, sin esencias ni cosas parecidas. Tenemos 18 sabores y los hacemos todos los días; siempre hay macarones frescos”, nos cuenta Macarena. Además tienen una máquina para hacer impresiones en los macarones. Este fin de año se están haciendo trabajos especiales para empresas y con motivos navideños.

w bonmacaron.cl

Siendo la mamá de nuestra Raquel Telias, Nora nos conoce y nos quiere. Por eso nos mandó su torta favorita, la de almendras con frambuesas. Pero en estricto rigor, según ella, podría poner cualquiera dentro de esta invención suya que bautizó Sorpresa: “Son placas de chocolate con un ‘transfer’, en este caso notas musicales. Pego todo el chocolate y lo lleno con frutos rojos; para ustedes conseguí unas frambuesas negras espectaculares con una amiga. El cliente escoge la torta que quiere dentro. La gracia es sacar los chocolates e ir descubriéndola”. Nora cuenta que cuando llega alguien nuevo a trabajar con ella cuesta hacerle entender la cantidad de relleno que usa; no están acostumbrados a tanta generosidad. Manjares, un emprendimiento gastronómico pionero que ya lleva casi 18 años, innovó en el nicho de las tortas con diseño y aunque cada día aparece más competencia en el camino, la calidad de clásico ya no se la quita nadie. La Sorpresa y otras delicias se encuentran en su local de Del Inca 4709 o en manjares.cl.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE