MasDeco

Día del Patrimonio

Mañana se celebra esta fiesta que nos permite acercarnos a la historia de nuestras ciudades y que este año tiene como eje la relación entre patrimonio y desarrollo, pensando en una relación constructiva entre ambos conceptos. Más de 380 edificios, zonas típicas y barrios, en una serie de actividades culturales y académicas que se pueden encontrar en monumentos.cl. Acá les contamos algunas de las novedades de este año.

_MG_0500.jpg

Plaza de Armas - Hotel City

Es parte de los diez edificios modernos que este año se integran al recorrido patrimonial y que funcionó por 70 años como hotel, ubicado a un costado de la Plaza de Armas, conocido por su estilo neogótico y sus letreros de neón. A punto de ser reinaugurado como hotel boutique -cerró sus puertas en  2008-, esta es una oportunidad única para visitarlo con la compañía de un guía.Dirección: Compañía 1063, de 10 a 15 hrs.

Circuito Barrio Lastarria - Luciano Kulczewski

Dedicado a este arquitecto, este año el circuito abarca cuatro de sus edificios emblemáticos de este barrio comenzando por una de sus construcciones más ícono, ubicada en la calle Estados Unidos y que también fue su vivienda y estudio. Se realizarán dos tours, a las 11 y 13 hrs., que parten en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Alameda 227). En este último lugar, a las 18 hrs., habrá una clase magistral sobre el arquitecto.

PROVIDENCIA

Barrio Dalmacia

Este circuito contempla una exhibición fotográfica de esta zona de Providencia que se caracteriza por sus calles curvas y casas  de fachada continua construidas a principios del siglo XX, de carácter histórico. Además, habrá  música en vivo y un concurso de pintura infantil.

Dirección:

Calle Álvarez Con darco esquina Miguel Claro. Circuito peatonal. De 10 a 15 hrs.

Barrio Italia

Ubicado en el límite entre Providencia y Ñuñoa, este barrio ha sido moldeado por el carácter  de las poblaciones obreras que se instalaron allí mezcladas con viviendas de estilo moderno, cités, más algunas fábricas y colegios. Hoy se ha transformado con el desarrollo del comercio relacionado con el diseño y la restauración, convirtiéndose en un interesante polo de atracción al mezclar todos estos contextos.

Dirección:

Av. Italia 1152, de 10 a 19 hrs.

QUINTA NORMAL

Circuito Patrimonial de Transantiago

Este recorrido une diversos hitos culturales ubicados en Quinta Normal, con 18 paradas, y permite a los pasajeros subir y bajar cuantas veces quieran, pagando el precio de un solo pasaje.

Dirección:

Metro Quinta Normal, de 10  a 18 hrs.


Basílica de Lourdes

También es parte del patrimonio moderno que este año se puede visitar. Destaca en ella la serie de figuras de los 16 profetas ubicadas en lo alto de su cúpula, creadas por la escultora Lily Garafulic. De 10 a 13 hrs. podrá ser visitada por el exterior y participar de la misa, y de 13 a 15 hrs. se ofrecerán visitas guiadas.

Dirección:

Lourdes 645, quinta normal.

Museo de Historia Natural

Con una renovada propuesta museográfica y nuevos servicios para el público, el  museo reabre sus puertas luego del terremoto del 2010 con la muestra Chile Biogeográfico.

Dirección:

Parque Quinta Normal s/n, de 10 a 17.30 hrs.

San Joaquín - La Legua

Su nombre se debe a que está ubicada a una cuadra del centro y surge de una toma de terrenos que hicieron los obreros del salitre en los años 40 y gente del campo que venía a la capital buscando nuevas oportunidades. Es una de las primeras poblaciones de Santiago y tiene una rica historia cultural asociada a las luchas sociales por el mejoramiento de la población, la defensa de la memoria y los derechos humanos. También es conocida por su estética asociada al uso de espacios públicos que se expresa en su feria libre y el circuito de murales que plasman su historia.

Dirección:

san gregorio 3461, centro comunitario, de 11.30 a 14 hrs.

Ruta Patrimonial Barrio Obrero y Ferroviario San Eugenio

Este circuito abarca los históricos rincones del sector surponiente de la comuna de Santiago (al poniente limita con la comuna de Estación Central y al sur con Pedro Aguirre Cerda). Aquí el recorrido está enfocado en los principales espacios públicos del barrio, además de incluir un relato crítico que contrastará la importancia histórica del barrio y la memoria colectiva de sus habitantes originales.

Dirección:

Siria 2752, de 10.30 a 14.30 hrs.

Cuadrilla de Voluntarios por el Patrimonio

Campaña por el Bien Común, consiste en la recuperación, limpieza y pintado de la fachada de la iglesia San Francisco por un grupo de voluntarios; en paralelo, un  grupo de artistas realizarán un mural en paneles destinados para ello, gestionados por la fundación Desmarco, que tiene como objetivo poner en valor el arte urbano. Estos paneles serán exhibidos durante las dos semanas siguientes al Día del Patrimonio en el exterior del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

Bicipaseos Patrimoniales

Esta organización invita a conocer el patrimonio de las comunas de Independencia y Recoleta sobre dos ruedas. Algunos de los lugares que incluye este circuito son  el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, la capilla  San Vicente de Paul (Hospital Clínico de la Universidad de Chile), el antiguo Hospital San José (Unidad de Patrimonio Cultural de la Salud), la Población Los Castaños, entre otros. Además, al principio y al final del recorrido, el Museo Nacional de Bellas Artes tendrá actividades especiales para quienes participen. Los horarios de salida serán cada media hora (a las 10, 10.30 y 11 hrs.) y el lugar de encuentro es el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios