Editorial


¿Quién no quiere un poco más de luz en su vida? Cuando pensamos en iluminación, por lo general lo hacemos en ampolletas o equipos de iluminación, pero deberíamos poner el énfasis en el efecto que una buena iluminación logra en nuestras vidas. Entrar a una casa con abundante luz natural siempre es agradable, y replicar con tecnología esa sensación es lo que deberíamos buscar.
¿Cómo conseguirlo? Con una planificación anticipada de cómo queremos vivir los espacios; en ediciones anteriores ya hemos hablado de las ‘escenas’, que son situaciones puntuales que se desarrollan en un espacio en un momento específico, porque un espacio funciona en más de una forma, ejemplo: sala de estar, si queremos ver televisión, seguramente la luz general será baja y uniforme y trataremos de controlar la luz que entra por las ventanas, oscureciendo un poco con cortinas; pero si queremos estudiar o leer vamos a necesitar buena luz natural o puntual, cerca de una silla cómoda o zona de trabajo, y si solo queremos pasar un rato relajado, podemos iluminar los muros para destacar la decoración y cuadros. Esto, grosso modo, porque cada espacio es único y generalizar soluciones sería un grave error. Por eso hablar con expertos es el mejor punto de partida. Si lo anterior lo complementamos con domótica, podemos tener un espacio funcional, cómodo y fácil de ajustar a nuestras necesidades, literalmente en la punta de los dedos (hoy mucho es controlable a través de un smartphone o tablet).
Y llevemos la tecnología un paso más allá, incluyéndola de manera fácil en el día a día. Hicimos un recorrido por lo último para la cocina, lugar que siempre ha sido punta de lanza al momento de pensar en modernidad, siempre hay nuevos materiales con mejores características en durabilidad o resistencia, y también gadgets que nos facilitan el hacer, como decía Mies van der Rohe: “Dios está en los detalles”, y rodearse de ellos es un agrado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.