MasDeco

Mordiscón

Se nos va el año y nosotros queremos darle la última mascada. Un repaso sabroso de lo que pasó y de lo que usted tiene que saber en cuanto a goces, cocina, eventos, cambios. Aquí 10 pasos que saborizaron estos 12 meses.

_MG_0435.JPG
El boom de los bares

Este 2015 explotaron. El tomar se tomó las aperturas y los bares salieron al paso con ricas y lindas opciones para brindar. Desde el esperado Room 9 hasta el Red Luxury, o el prendido Alonso llegando al especializado en vino La Vinocracia, son algunos ejemplos de barras que además de ofrecer una gran gama de botellas tienen coctelería con firma propia, y eso los hace brillar.

Los otros pescados

El monopolio de pescados que por años hemos estado comiendo y celebrando ahora se transforma y amplía en variedad. Así, nombres más desconocidos de ellos aparecen en restaurantes haciendo que las cartas se pongan más divertidas junto con abrirnos el universo marino que tenemos en nuestra costa. Uno de los responsables de esto es La Caleta Chile, proveedor de pescados artesanales de varias caletas que llegan a Santiago con muestras increíbles como la jergilla, el bilagay, rollizo, vieja, lapa, camarón de roca, langostino amarillo, entre mucho más. Lo máximo es que se puede contactar personalmente o ir a alguno de los restaurantes que ya las están integrando en sus preparaciones: Ambrosía, Costa Mía, Perú al Gusto, Europeo, Sarita Colonia. lacaletachile@gmail.com

Proyectos sociales con gastronomía

 Que la comida y la cocina son una herramienta de cambio social no es ninguna novedad, al contrario, un principio que se debiese seguir o al menos apoyar. Ahora, verlo en Chile aplicado a transformaciones que van desde educación hasta lo que entra por la boca y pasando por la identidad, sí es algo que está pasando. Así ocurrió lo hecho este 2015 por La Chimba en Antofagasta, por ejemplo, proyecto que tiene varios lados de mejoras sociales que van desde la promoción de la pesca del día en las caletas llevándolos a restaurantes hasta la mejora de los comedores en campamentos para convertirlos en saludables. También lo vimos con lo que hizo la Corporación por las Cocinas de Chile, Pebre, al trabajar con la caleta de Los Vilos desde el año pasado para mejorar desde la oferta del restaurante hasta los pescados con que trabajan, haciendo capacitaciones con cocineros y fiestas abiertas a la comunidad. ¿Lo mejor? Que todo sigue en curso, potenciado para el año que viene.

Más barrios para

Salir de lo clásico y partir a lo nuevo. Así pasó con Franklin, que en un par de cuadras formó un espacio variado y entretenido para comer y a buenos precios. Desde un vegano a un ruso, pasando por chino y centroamericano, hasta llegar al chileno pluralista de La Maestranza, que al lado tiene un local de completos y al otro, uno mexicano. También se abrió el Diana en San Diego, hay buenas ofertas en La Vega, otros barrios donde mirar, salir y disfrutar.

El regreso de los bitter

Hace un rato que estaban metiendo ruido y este 2015 terminaron por conquistar a las masas. Hoy los bitter se toman solos, en tragos, se tienen en los bares y usted debiese verlos hasta en su casa. Se trata de esas pócimas hechas con recetas secretas de hierbas que dan como resultado jarabes amarguitos que usualmente se sirven como bajativos, pero ahora ya están en recetas de cócteles o como los protagonistas de las fiestas. Algunos ejemplos son el alemán Jägermeister, nuestro querido Araucano (usado hasta en postres) y el argentino Fernet, por nombrar algunos.

La vuelta de Sergio

Dio que hablar en el Alegre de Valparaíso, después guardó silencio restaurantero por un año y ahora, este 2015, se trasladó a Santiago para volar las cabezas comilonas en un restaurante de tapas de vanguardia que no hacen más que dejar con la boca abierta. El 040 es su nuevo templo y usted tiene que conocerlo, probar la renovada mano de Barroso y saber que es por lejos uno de los mejores retornos del año. ¿Alguna maravillosa? La de piel de pollo crujiente, con erizo y huevas de salmón. ¿Otra? La de almejas sopleteadas con caldo cítrico y de hierbas más humo de eucalipto. ¿Una más? La de espina de pejerrey frito sobre pan brioche en tomate. Para devorárselo.

d Antonia López de Bello 040.

La deseable País

Hace algunos años que la cepa país, esa que antes se vendía a granel, que fue la que plantaron los españoles para usarla como vino de misa y que por mucho tiempo ni se miró, está de vuelta. Uno de sus grandes íconos del retorno es el ultrabrindado Estelado de Miguel Torres, un espumante frutoso y rico que innovó con la país para este tipo de vino. Después vinieron los artesanales y las pequeñas cantidades, y de ellos el más aplaudido es Huaso de Sauzal, que si se encuentra con una botella, no la deje pasar. Este fue el año en que las grandes viñas hicieron lo suyo con la país, poniéndola definitivamente en el tapete y en muchos casos bajando su rusticidad característica para convertirla en vinos jugosos donde la fruta resplandece y los convierte en muy fáciles de tomar. Desde Concha y Toro a J. Bouchon ya tienen la suya. Conózcala, encántese y por supuesto brinde con ellas que no puede ser más nuestro.

El reinado de las hamburguesas

¡Cosa más rica! Y al parecer deleite de muchos. Este año las hamburguesas brillaron por aparecer en cartas y hacer de ellas el bocado irresistible de pedir. Lo mejor es que son hechas con carnes de diferentes cortes, buenas moliendas y panes sobresalientes. ¿Cuáles? La de La Maestranza, en Vitacura; Mogambo, con 100% angus beef en La Dehesa; Carnal, carnes prime, en Alonso de Córdova; Blue Jar en el centro; La del Mundo del Queso, con queso exquisito obviamente, y la degustación de Luco's, ambos en Providencia.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE