MasDeco

Muy personal: Mitsue Kido

Un interés personal por el uso del papel, ganas de independencia y el vínculo con su herencia nipona condujeron a la arquitecta Mitsue Kido a una búsqueda estética a través de la técnica del origami. Partió con un proyecto de ambientación e instalaciones de banquetería llamado Piqui-niqui, y hace un poco más de un año lanzó la línea de lámparas de Moshi-moshi.

2284479
2284479

1. ¿Cómo o cuándo ves manifestada tu herencia japonesa? Familiarmente con la comida, en la casa de mi abuelo siempre hay arroz blanco calentito como algo indispensable así como tener pan todos los días. También con objetos de la casa; mi abuelo tenía una importadora y siempre nuestras casas han estado con objetos japoneses, loza, muñecas, adornos y altares.

2. ¿Por qué arquitectura y no diseño? Antes de ingresar a Arquitectura en la Católica entré al plan común de Arquitectura y Diseño de la Católica de Valparaíso. Fui la última generación donde los profesores escogían las carreras de los alumnos al finalizar el primer año universitario. Me dieron las 3 menciones y arquitectura en primer lugar.

3. ¿Qué es Moshi-moshi? Moshi-moshi significa ‘aló’ en japonés.

4. ¿Qué se necesita para practicar origami? Yo creo que ganas, un poco de prolijidad y la paciencia se adquiere.

5. ¿Cómo llegas a mezclarlo con banquetería? En la universidad en Valparaíso, la Escuela de Diseño se encargaba de hacer banquetes muy prolijos donde diseñaban para cada ocasión un recipiente específico para cada cóctel. Esta idea de montar la comida en un formato distinto a un plato convencional siempre me alucinó y luego la interpreté  a través del origami.

6. ¿Dónde se come auténtica comida japonesa en Chile? El Goemon de Manuel Montt es mi actual favorito.

7. ¿Cómo te fue en Milán? La verdad no sabía lo que significaba hasta que estuve ahí. La ciudad se revoluciona estos días de ‘design week o salone del mobile’ y el nivel es altísimo. La feria ‘salone del mobile’ es la original y todas las demás entran en el marco de ‘fuorisalone’ o fuera del salón, yo estaba en la zona de Lambrate, que está enfocada en el diseño emergente y experimental. Hice muchos contactos, conocí otros diseñadores, vi proyectos realmente inspiradores. Me invitaron a exhibir en una feria en Londres, otra de artesanías acá en Milán y a exponer en la feria Ventura Lambrate.

8. Un objeto de diseño perfecto. La botella de la salsa de soya Kikoman de Kenji Ekuan. Simple y funcional.

9. Una ciudad que quieres conocer. Hong Kong.

10. Tu espacio favorito para trabajar. Mi taller.

11. Una película que te encantó. Annie Hall.  d

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios