Rancagua in
A simple vista podría parecer una ciudad dormida, pero no, quien piense eso está equivocado. Cafés, lugares ricos para comprar, lo que hay que ver y lo imperdible, en este recorrido que les regalamos a continuación.

tapas y bar
Así como Scarlett O’Hara, de “Lo que el viento se llevó”, volvió a reencontrarse con su familia en Tara, el director de arte Joaquín Bravo también decidió volver a sus raíces rancagüinas, luego de años de vivir en Santiago. “Decidí volver y reencontrarme con mi familia, rescatar la casa de mis abuelos -construida en 1920, que durante los últimos 18 años estuvo abandonada- y convertirla en el restaurante Tara, que debe el nombre a la película -Lo que el viento…-. Lo que hice con esta casa fue básicamente reciclar, usar algunos objetos y muebles que ya estaban en la casa, mezclar y usar mucho color”, explica Joaquín. La idea para él es que la gente que vaya a Tara se sienta como en su casa, con platos que sean capaces de acompañar un buen cóctel o una buena conversación. “Por eso que tenemos platos simples, bien caseros, customizados a las materias primas regionales”. Destacan las patatas bravas y los rollitos de queso Philadelphia rellenos en salmón o berenjena.

Él mismo define su trabajo como joyería artística, étnica y chilena. “Uso materiales chilenos, como cacho de vaca, maderas, crines, plata, bronce, cobre, y ahora estoy mezclando mucha piedra. Trabajo de forma artesanal, cada joya la hago a mano, no hay matrices; mis calados son hechos a mano, trabajo pieza a pieza”. En Rancagua siempre está presente en ferias.
Chamantos
Su dueña, Karen Contreras, nació y se crió entre telares. Su mamá es chamantera, su abuela y sus vecinas también lo eran, y es por esto que nombró a su empresa así. “Soy de la quinta generación de chamanteras en mi familia y me dedico a esto de manera profesional desde el 2003. Usamos algodón mercerizado -proceso que le da un doble brillo al algodón, y además se usa un hilo superfino- de la marca cadena. El chamanto es de arraigo doñihuano y tiene denominación de origen, y hace poco viajamos a China a que la Unesco la nombrara ciudad artesanal y cuna del chamanto”, explica Karen. El chamanto es ornamental y también el huaso chileno lo usa como tenida de gala.
Ostrería
Abrieron recién en diciembre del año pasado y ya han dado mucho que hablar. “Somos una marisquería donde tenemos ostras frescas y productos congelados de superbuena calidad, congelados uno a uno, lo que permite que el producto sea siempre fresco como si lo hubiésemos sacado del agua recién. Ofrecemos cebiches frescos y además tenemos una línea de platos preelaborados, listos para meter al horno”.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE