MasDeco

Sutil y cotidiano

Es la forma en que Jorge Fuentes montó la abundante tecnología de este departamento. Además de aprovechar la luz y las vistas, creó espacios a la medida para un cliente muy específico. Una muestra de la versatilidad del diseñador español.

IMG_5009.JPG

Hace poco, Jorge Fuentes leyó en Instagram algo que le gustó mucho: “La diferencia entre un decorador y un diseñador de interiores es que nosotros (los diseñadores de interiores) podemos mover muros”. En esa oración encontró bien resumida su preparación, su trabajo distribuyendo espacios, cocinas, baños, revistiendo, iluminando e implementando tecnología. La labor de este español -desde hace ya cuatro años en Chile- va mucho más allá de elegir cortinas y alfombras.

Cuando ha visto las obras de su despacho publicadas en revistas le ha halagado encontrar que se repiten palabras como ‘sobrio’ y ‘elegante’. A una descripción más completa de su estilo agregaría: “Es todo eso, pero a la vez cálido, sin llegar al minimalismo. Me gusta pensar que es un discurso fluido, que vas por la casa y sí, tienes puntos de atención, pero fluyen de un espacio a otro, sin que nada te choque, sin que haya estridencias”.

Un empresario acababa de comprar uno de los departamentos reciamente construidos frente al Club de Polo de Santa María para habitarlo junto a su hija. Conocía el estilo de Jorge y le encargó sacarle el mayor provecho posible a su nuevo hogar. En este caso, al diseñador de interiores le pareció bastante acertada la distribución; no fue necesario mover paredes ni hacer cambios dramáticos. El trabajo se concentró en aprovechar la luz y la vista hacia la cancha: “Hemos utilizado cortes de luz para cuando el sol es muy intenso. El resto sin cortinas, con la vista superdespejada. En la mesa del comedor de la terraza, por ejemplo, todo el mundo come de cara a la cancha. Cuando tienes una vista así, ¡saca partido de ella, no la tapes!”.

El dueño de este departamento tiene su oficina, pero le gusta mantener el control de todo lo que pasa allá desde su casa. Fanático de la tecnología y la domótica, uno de los grandes desafíos dentro del proyecto fue integrar lo que ya está profundamente arraigado a su estilo de vida sin sacrificar el interiorismo. “La tecnología está completamente oculta. El televisor en el living queda tapado por un cuadro de Matías Vergara que baja con un sistema hidráulico. Tampoco ves altavoces ni las mil pantallas que usa el dueño para controlar las cámaras que hay en su empresa”.

También hubo gran preocupación por la mezcla de materiales en general, la gama de colores y la iluminación, un juego permanente entre directa e indirecta, para equilibrar distintas escenas, dar versatilidad y propiciar diversas ocasiones, como la lectura o una reunión con amigos.

Tanto al diseñador como al dueño del departamento les gustan mucho los artistas chilenos jóvenes. En especial Matías Vergara, de quien escogieron tres esculturas y dos cuadros. El arte es algo delicado de escoger, nos recuerda Jorge, porque hay que convivir con él. Esa relación del dueño y su hija con los espacios concebidos por Jorge comenzó hace cuatro meses y hasta ahora ha sido excelente. El cliente aún le comenta lo encantado que está. “Yo me lo pasé muy bien haciéndolo, algo que es muy importante para mí”, concluye el diseñador. d

w estudiofinteriores.com

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios