Tesoros Latinoamericanos
Semana del 16 al 23 de julio de 2011.
Si quiere saber cómo ha evolucionado -o no- la artesanía de varios países de Latinoamérica, le recomiendo ir a la recién inaugurada muestra del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, MAPA. Es más, si visita esta extraordinaria muestra tendrá la oportunidad de ver piezas que han permanecido guardadas por más de 60 años.
En Tesoros Latinoamericanos se ve una especial selección de objetos provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú. Nury González, directora del MAPA, explica que la muestra de 150 objetos se dividió en alfarería, cestería, textil, talla vegetal, religiosidad popular, miniaturas y juguetes.
Al recorrer la exposición junto a ella, me llamaron especialmente la atención los exvotos, trabajos en madera provenientes de Brasil. Son figuras talladas de árboles oriundos del nordeste de ese país; ofrendas que se entregan a un ser sobrenatural como reconocimiento por un favor concedido. Otra sorpresa es el hermoso trabajo en cestería tan típico de países como Ecuador, que perdura hasta la actualidad. La muestra exhibe un conjunto de coloridos sonajeros en paja toquilla teñida. Especial atención merecen las piezas en talla vegetal, muchas de ellas objetos de artesanía pirograbada sobre calabazas, por ejemplo, que aún se ven en Perú y otros países de Latinoamérica. De las miniaturas recomiendo ver los candelabros, palmatorias, vasos y vasijas de semilla de tagua tallada y pintada provenientes de Colombia. Aunque también se pueden ver algunas adquisiciones nuevas, como dos enormes figuras humanas de arcilla donadas recientemente por el Museo del Barro de Paraguay.
¿De dónde proviene esta colección?
Pues de una donación de los países nombrados anteriormente, que se realizó en los años cuarenta a raíz del centenario de la Universidad de Chile. Y que culminó en la Exposición Americana de Artes Populares en el Museo de Bellas Artes de Santiago.
"La gran mayoría de estas piezas estuvo guardada durante más de sesenta años. Hoy en Tesoros Latinoamericanos se puede ver una selección representativa de cada uno de los países que estuvieron presentes en la exposición original de 1943", cuenta Nury González. Definitivamente un imperdible para quienes disfrutan y aprecian el arte popular de nuestro continente.
- Tesoros Latinoamericanos estará abierta hasta el 30 de octubre en la Sala de Arte Popular Americano ubicada en el GAM en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227.
Horarios: martes a viernes de 10 a 20 horas. Sábado, domingo y festivos de 11 a 20 horas. Entrada liberada.
Más información en: mapa.uchile.cl y en gam.cl
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE