Un círculo de inclusividad
El aislamiento es uno de los grandes problemas que enfrentan las personas con autismo. Opuesto a las condiciones en que son tratados dentro de las instituciones, este proyecto, del estudio finlandés Avanto, les entrega autonomía y la capacidad de escoger niveles de integración.
‘Piiri’ significa círculo en finlandés y es el nombre que el studio Avanto -originario de ese país- dio a la propuesta con que participó en un concurso de residencias para personas con autismo. El proyecto agrupa edificios -de dos departamentos cada uno- de manera que generan una sensación de comunidad, incluso cuando cada departamento tiene su privacidad y se abre a la naturaleza apaciguadora alrededor. La solución es innovadora en cuanto a que los residentes son asistidos por personal en sus casas, una situación que es dramáticamente distinta a la que se vive en las grandes instituciones que se dedican al cuidado de estas personas. Las diferentes funciones están claramente articuladas en el plan del departamento para hacer la vida diaria más estructurada y fácil. Los residentes con desorden de autismo tienen la posibilidad de involucrarse en actividades sociales eligiendo el nivel de privacidad que quieran. Los espacios comunes están agrupados en un edificio separado.
“Toda la idea se basa en los diferentes niveles de privacidad. La gente con autismo tiene problemas de comunicación con otros, pero tratamos de alentarlos, paso a paso, a hacer contacto con otros residentes, así como con otras personas que viven en edificios residenciales normales alrededor de estas casas concebidas especialmente. Los departamentos se agrupan en pares para que puedan conocer a su vecino en la zona común. Hay una banca afuera de una terraza vidriada que aporta más contacto con otros residentes, en cuanto ellos pueden parar en su camino a casa y hablarse. También hay lugares comunes donde pueden cocinar juntos, hacer manualidades. El objetivo es entrenar a los residentes a interactuar con otras personas, de manera que puedan vivir en una casa corriente como todos los demás”, explica Ville Hara, una de las cabezas de Avanto Architects.
¿Cuáles son estas funciones claramente definidas? “Cocinar en la cocina, comer en la mesa, dormir en dormitorio. Para la mayoría de la gente con autismo es importante tener rutinas seguras y siempre hacer lo mismo, a la misma hora y en el mismo espacio. Alguna gente con Asperger se irrita mucho si debe hacer dos cosas distintas en un mismo espacio”.
La construcción de este proyecto -que realizaron junto a la arquitecta Freja Ståhlberg-Aalto, quien desarrolló su tesis de doctorado en el tema- se encuentra detenida actualmente, pero tiene grandes posibilidades de concretarse en un futuro cercano. d
W avan.to
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE