Review | Pacer ¿Un sucesor espiritual para F-Zero?
Carreras futurísticas, en llamativos y peligrosos circuitos, es lo que trae este juego desarrollado por R8.
Han pasado más de 15 años desde que fue lanzada la última entrega de F-Zero, la mítica saga de carreras de naves futuristas, y de dónde salió el legendario Capitán Falcon. El tiempo ha pasado, la saga parece seguir juntando polvo, pero un juego que sin duda recuerda las adrenalínicas carreras llega el día de hoy, se trata de Pacer, desarrollado por R8.
Cuando hablamos de que recuerda a F-Zero o que puede ser tomado como un sucesor espiritual, no es que lo digamos a sin fundamento, y es que desde la misma web del juego se promocionan así.
Pero vamos al título propiamente tal, el juego se sitúa en un futuro, puntualmente en el año 2075, y nos pone en el Campeonato Mundial Pacer, una serie de carreras antigravedad, en peligrosos circuitos , y donde diferentes equipos buscan quedarse con el triunfo.
Esto de los equipos, tiene una gran importancia, ya que en el modo Carrera, comienzas con el entrenamiento y luego debes formar parte de cada uno de estos, competir con el vehículo que los representa, y así avanzar hasta volverte el número uno.
De esta forma a medida que se vaya avanzando en el modo campaña es que iremos obteniendo nuevas pistas, y créditos, los cuales luego nos permiten personalizar nuestra nave con elementos cosméticos. De todas formas, las pistas igual las puedes ir desbloqueando a través de créditos, por lo que puedes jugar principalmente a través de ‘Quick Play’ o en línea, y de todas formas obtenerlas.
La historia tras la campaña es bastante simple, y al ingresar a cada equipo sale un pequeño párrafo que nos explica qué es lo que buscan, y que la verdad poco importa, ya que lo que de verdad llama la atención de este juego son las carreras.
Para estas el juego cuenta con 8 modos, con algunos clásicos, como una carrera normal, o el que da la vuelta más rápida gana, y otros que se asemejan bastante a un battle royale, como es el caso de Flowmentum y Storm. En cuanto al primero de estos, el objetivo es traspasar los portales cada vez más rápido, con los jugadores que hagan menos tiempo quedando eliminados de la carrera, el último en quedar es el ganador, similar es el caso de Storm, aunque en esta ocasión, hay un espacio limitado en el cual se puede correr, si quedas fuera del círculo tu nave comienza a recibir daño, siendo el último en pie el ganador
Quizás un elemento que lo diferencia de lo que era F-Zero, es que acá podemos utilizar armas, estas tienen diferentes tipos como defensivas, disruptivas, de largo alcance, por mencionar algunas, y debemos escoger la que más se acomode a nuestro modo de juego. Hay que mencionar que el estilo de nave también tiene variables, ya que junto con el arma podemos escoger en qué parámetro estará centrado el vehículo.
En este aspecto un elemento que llama la atención, es que puedes escoger ir sin armas, pero si todos tus oponentes las utilizan quedas con una clara desventaja frente a ellos, a esto hay que sumar que por defecto viene en la casilla de “ninguna”, por lo que si no te fijas estarás recibiendo disparos sin poder responder.
En cuanto a la jugabilidad, el juego se siente bastante bien, siendo uno de los mayores desafíos el dominar las diferentes curvas a la enorme velocidad que andan estas naves, para lo cual se deben utilizar el freno izquierdo o derecho, lo que inclina la nave y permite girar de forma más abrupta.
Los ataques se toman desde el suelo al más puro estilo de Mario Kart, aunque en ocasiones debes escoger entre ataques, escudos y un boost de velocidad, por lo que debes estar atento hacia cual dirigirte, mientras todos intentan tomarlos. Esto a veces vuelve un tanto caóticas las carreras, pero tranquilo, que si prefieres las carreras sin armas y que solamente la velocidad decida puedes desactivarlas.
La sensación de velocidad, es uno de los elementos más importantes de este estilo de juegos, lo que también se asocia a la dificultad que poseen, en el caso de Pacer la dificultad por defecto es llamada FT3000, y se siente un tanto lenta, y bastante lejos de lo que eran los juegos en los que dice estar inspirado, ahora si la subimos, FT2000, FT1000 o Elite, la cosa cambia drásticamente, y quedamos frente a un juego en el cual sin duda se siente la adrenalina, y aún más en el caso de Elite cuesta bastante acostumbrarse al ritmo.
Pacer cuanta con unos llamativos escenarios y buenos gráficos, con atractivas pistas en diversos entornos, como desiertos, bosques o futurísticas ciudades. Como puedes pensar estas tienen partes con empinadas subidas y bajadas, e incluso momentos en que el suelo queda a uno de los lados.
En conclusión, Pacer es un juego llamativo, con elementos que sin duda atraen, pero que se queda corto en algunas cosas, como lo es el número de vehículos disponibles, con sólo cinco disponibles, ya que aunque son personalizables en el fondo la estructura central sigue siendo la misma. De igual forma, el juego cuenta con sólo 14 pistas, y son más de 10 equipos, por lo que no será extraño estar repitiendo los lugares de competición al momento de jugar la campaña.
La jugabilidad es lo que se puede esperar de un sucesor de F-Zero o Wipeout, y en cuanto a las armas, estas se sienten como un añadido que no llama del todo la atención, siendo mucho más divertido subir la dificultad y sacarlas, ya que de todas formas puedes explotar si chocas demasiado.
Pacer se encuentra disponible para PS4, Xbox One Y PC.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE