Mundo

Comunidad Palestina de Chile condena anuncios de Netanyahu y llama al gobierno a adoptar medidas concretas

La organización instó al Presidente Boric dar urgencia al proyecto de ley que busca prohibir la importación de productos provenientes de colonias israelíes consideradas ilegales por el derecho internacional.

Palestinos caminan entre los escombros de los edificios destruidos durante la guerra entre Israel y Hamás, en la ciudad de Gaza. OMAR AL-QATTAA

La Comunidad Palestina de Chile emitió este martes una declaración pública en la que manifestó su preocupación y condena ante recientes declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien aseguró que Israel tomará el “control total de Gaza” y que “ni un solo gramo de ayuda humanitaria entrará” al enclave palestino.

Según reza el texto, tales declaraciones ya se estarían traduciendo en hechos concretos, como un bloqueo casi absoluto de suministros a Gaza, que -según la organización- estaría provocando muertes por inanición, especialmente entre la población infantil.

“La Comunidad Palestina de Chile observa con horror los últimos anuncios del gobierno de Benjamin Netanyahu”, señala el comunicado, advirtiendo sobre lo que califican como una “tragedia humanitaria por hambruna provocada” que estaría desarrollándose “en vivo” ante los ojos de la comunidad internacional.

La declaración también denuncia un ataque contra una delegación de diplomáticos extranjeros en el campamento de refugiados de Yenín, en Cisjordania ocupada. La organización acusa a las fuerzas israelíes de actuar con “impunidad” y “desprecio por la legalidad internacional”, y sostiene que este hecho representaría una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

En contraste con lo que describe como un contexto de violencia creciente, la Comunidad Palestina destacó también ciertas medidas adoptadas por países occidentales, como el embargo militar decretado por España, la convocatoria de embajadores israelíes en Italia y Francia, la suspensión de negociaciones de un tratado de libre comercio por parte del Reino Unido, y la revisión del Acuerdo de Asociación anunciada por la Unión Europea. A juicio de la organización, estos pasos marcan “un cambio de era” y podrían ser señales de un fin de la “impunidad”.

En el ámbito nacional, la organización valoró la postura histórica de Chile en defensa del derecho internacional y destacó el apoyo expresado por el Presidente Gabriel Boric hacia el pueblo palestino. No obstante, la Comunidad Palestina instó al gobierno chileno a adoptar “medidas y/o sanciones efectivas, firmes y decididas” para contribuir a frenar lo que califican como un “genocidio palestino”.

Como acción concreta, solicitaron al mandatario dar urgencia al proyecto de ley que busca prohibir la importación de productos provenientes de colonias israelíes consideradas ilegales por el derecho internacional.

“La tradición de apego al derecho internacional de nuestro país no puede quedar al margen”, concluye la declaración, subrayando la gravedad de la situación humanitaria que -según la organización- enfrenta el pueblo palestino.

Lee también:

Más sobre:Guerra en Medio OrienteComunidad PalestinaIsraelBenjamin NetanyahuGazaPresidente Boric

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE