Ucranianos manifiestan su rechazo a propuesta de paz de Trump en medio de negociaciones en Ginebra
Los países europeos propusieron el domingo un plan de paz alternativo radical para Ucrania que omite algunos de los puntos pro-Rusia planteados en el documento original respaldado por Estados Unidos. Además, exige que se respete la soberanía de Kiev.

Cuando han pasado cinco días desde que se dio a conocer el nuevo plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, las delegaciones tanto de Kiev como Washington trabajaron el domingo para llegar a un acuerdo, luego de las críticas que generó la propuesta por ser muy favorable a Moscú.
En Kiev, que vivieron este domingo sin recibir ataques, muchos ucranianos señalan que la propuesta es una suerte de capitulación y aunque se encuentran cansados de más de tres años de guerra, no están dispuestos a entregar territorios ni a aceptar que Rusia no tenga ningún castigo por su ofensiva contra Ucrania.

“Me da mucha pena lo que está pasando, ya no sé qué pensar. Cuando escuché el plan de Trump no me sorprendió, siempre ha sido así, un día dice una cosa y al otro día cambia de opinión. No entiendo por qué si somos la víctima ayudan al victimario, yo creo que no se tiene que aceptar y tenemos que seguir luchando”, comenta a La Tercera Ruslan, de 28 años, que trabaja cerca en un negocio cerca de la plaza Taras Shevchenko.
Los países europeos propusieron este domingo un plan de paz alternativo radical para Ucrania que omite algunos de los puntos pro-Rusia planteados en el documento original respaldado por Estados Unidos y exige que se respete la soberanía de Kiev.
La contrapropuesta surgió durante la reunión en Suiza de negociadores estadounidenses, ucranianos y de otros países. El documento estadounidense de 28 puntos, filtrado la semana pasada, exige que Ucrania entregue territorio a Rusia, limite el tamaño de su Ejército y se comprometa a no perseguir al Kremlin por presuntos crímenes de guerra.
“Dejando el tema territorial de lado, creo que el respeto de los derechos humanos es fundamental y el plan no considera ningún tipo de castigo para los soldados que han torturado, que han asesinado. La situación en Ucrania es difícil, pero no por eso debemos aceptar cualquier cosa”, dice Olga, que trabaja en una ONG.
Al iniciarse las conversaciones en Ginebra, Donald Trump afirmó que Ucrania había mostrado “cero gratitud” por los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin al conflicto. En una respuesta conciliadora, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, expresó su agradecimiento personal al mandatario estadounidense por la asistencia militar brindada por Washington, comenzando con los misiles Javelin, que salvaron vidas ucranianas.
Ucrania y sus aliados europeos insisten en que las conversaciones con Rusia sobre cualquier intercambio territorial sólo podrán tener lugar una vez que cese la guerra a lo largo de la actual línea de contacto, señaló la agencia Bloomberg, que pudo conocer la contrapropuesta presentada en Suiza.
Su respuesta al plan de Trump de 28 puntos exige una garantía de seguridad estadounidense que refleje la cláusula de defensa mutua del Artículo 5 de la OTAN y pide que los activos rusos congelados se utilicen para reconstruir e indemnizar a Kiev, según las personas que hablaron bajo condición de anonimato para poder comentar de deliberaciones privadas. Rechazan las exigencias de Moscú de que Kiev ceda el territorio no ocupado en el este.
Además, Estados Unidos sería compensado por las sólidas garantías que ofrece y los activos rusos permanecerían congelados a menos que Moscú acepte pagar por el daño que ha causado.
Otras sanciones se levantarían en fases y Rusia volvería progresivamente a la economía global si respeta el acuerdo.
Andriy Yermak, jefe de gabinete de Zelensky, dijo en X que la primera sesión de conversaciones con la delegación estadounidense en Ginebra había concluido. “Quiero confirmar que tuvimos una primera sesión muy productiva con la distinguida delegación estadounidense. Hemos logrado avances considerables y avanzamos hacia una paz justa y duradera”, señala.
Según las condiciones propuestas por Estados Unidos, Ucrania tendría que retirar sus tropas de las zonas de la región oriental del Donbás que Rusia no ha ocupado por completo. La zona se convertiría en una zona neutral desmilitarizada, reconocida internacionalmente como rusa.
Moscú también obtendría el reconocimiento de facto de Crimea, Luhansk y Donetsk. La mayor parte del resto del frente, incluyendo Kherson y Zaporiyia, quedaría prácticamente congelada.
La propuesta estadounidense, elaborada con aportes rusos, también limitaría el tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania a 600.000 efectivos.
Los líderes europeos, junto con Canadá y Japón, miembros del Grupo de los Siete, rechazaron la idea de que las fronteras de Ucrania puedan reducirse o que sus Fuerzas Armadas sean sometidas a límites de tamaño en una declaración emitida en el marco de una cumbre del Grupo de los 20 en Sudáfrica, el sábado.
Se indicó que se podría negociar un límite superior. Ucrania ha declarado previamente que necesita un Ejército de al menos 800.000 soldados en tiempos de paz.
Muchas otras cláusulas propuestas por Estados Unidos, como la devolución de todos los rehenes, incluidos los niños, serían aceptables. Los planes deberían incluir un programa de reunificación familiar y disposiciones para abordar el sufrimiento de las víctimas de la guerra, según las fuentes.
Cualquier acuerdo sería supervisado por Estados Unidos y garantizado por una junta de paz presidida por Trump.
“No entiendo por qué nadie hace nada contra Rusia, pareciera que ellos fueran la víctima y no nosotros, ya estamos cansados”, concluye Anna, residente de Kiev.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.


















