Nacional

Asado en Santiago 1: Gajardo sostiene que puede haber funcionarios involucrados para permitir el ingreso de elementos

Según detalló el ministro se está investigando el hecho ocurrido en uno de los módulos del recinto penitenciario.

311643672073101

Durante la mañana de este lunes el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió al asado que se registró al interior del Centro de Detención Preventiva Santiago 1, apuntando que pueden haber funcionarios involucrados para permitir el ingreso de los diferentes elementos.

Durante este domingo surgieron una serie de registros que mostraban a reclusos celebrando con alcohol, asado y música en las dependencias del penal, lo que derivó en un allanamiento e investigación por parte de Gendarmería.

Al momento de ser consultado sobre cómo es que los reclusos habrían ingresado los elementos para la celebración es que el titular de justicia apuntó que “hay probablemente funcionarios involucrados, y eso está en investigación”.

Según apuntó Gajardo, “se hizo un procedimiento por parte de Gendarmería, se pudo detectar a las personas que habían participado de esa situación, que estaba absolutamente prohibida, se pusieron todo a disposición del Ministerio Público”.

Gajardo en la ocasión además defendió el rol de Gendarmería señalando que “tiene el control de los establecimientos penales”, y añadiendo que “eventos de este tipo y situaciones en las que Gendarmería tiene que estar actuando para mantener el control son permanentes durante el sistema penitenciario, y son en todos los sistemas penitenciarios, y Gendarmería tiene que estar permanentemente actuando para eso”.

En la ocasión, Gajardo además destacó la disminución en el número de incidentes que ocurren al interior de los centros de reclusión, señalando que “tenemos una estrategia sistémica que nos ha ido permitiendo mejorar las situaciones al interior de los establecimientos penitenciarios”.

“Yo creo que nosotros tenemos un punto de inflexión de que el crimen organizado no copte nuestro sistema penitenciario. Y en eso estamos dando una pelea frontal con antecedentes que podemos mostrar que están dando frutos”, señaló.

Desconfianza en el poder judicial

En la ocasión, Gajardo además abordó la desconfianza que existe en el Poder Judicial, señalando que “los niveles de confianza con el poder judicial, con el sistema de justicia, son los más bajos desde que tenemos medición”.

“Eso es muy problemático, porque el sistema de justicia es uno de los pilares de nuestro Estado de Derecho y de nuestra democracia. Y por lo mismo, es tan importante que ante cualquier hecho de corrupción al interior del sistema judicial, se actúe con mucha firmeza, sobre todo si hay altos magistrados de los tribunales superiores de justicia involucrados, uno lo que espera es que la investigación sea rápida, que la investigación sea profunda y que nos esclarezca lo que ocurrió”, añadió.

Respecto a las medidas que se están tomando Gajardo señaló que el nombramiento de los jueces es un aspecto que hay que modificar, a la vez que destacó la nueva Ley de Notarios, que excluye al Poder Judicial del proceso de selección.

“La participación del Poder Judicial de notarios de archivos conservadores lo modificamos con la Ley de Notarios que se publicó el 1 de octubre de este año y que va a comenzar a regir el 1 de abril del próximo año”, explicó el ministro.

Más sobre:Ministro de JusticiaJaime GajardoAsadoSantiago 1

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE