Comunidad Palestina exige al gobierno presentar una queja formal contra el embajador de Israel tras dichos sobre campaña “Pucón libre de genocidio”
La organización condenó enérgicamente las declaraciones de Peleg Lewi, quien calificó como “una huevonada” la iniciativa, acusándolo de vulnerar la Convención de Viena y exigiendo respeto a la soberanía chilena.

La Comunidad Palestina de Chile emitió este lunes una dura declaración pública contra el embajador de Israel en el país, Peleg Lewi, luego de que el diplomático calificara como “una huevonada” la campaña “Pucón libre de genocidio, ocupación y apartheid”, iniciativa impulsada por ciudadanos y organizaciones locales en apoyo a Palestina.
“El designado embajador del Estado de Israel en Chile, sin haber aún presentado sus cartas credenciales ante el Presidente de la República, calificó como ‘una huevonada’ y tildó de ‘gente mala’ a ciudadanos chilenos que ejercen su legítimo derecho a la libertad de expresión y de conciencia”, señaló la organización, calificando los dichos como un “ataque directo de un diplomático extranjero contra ciudadanos chilenos”.
La colectividad sostuvo que las palabras de Lewi son “inaceptables e incompatibles con los principios básicos de respeto mutuo que deben regir las relaciones entre Estados soberanos”, acusando además que este tipo de intervenciones violan la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que establece que los agentes diplomáticos deben abstenerse de intervenir en los asuntos internos del Estado receptor.
“No es la primera vez”
En el pronunciamiento, la Comunidad Palestina recordó que no es la primera ocasión en que un representante de Israel interpela públicamente a sus miembros o a ciudadanos que apoyan las reivindicaciones palestinas, lo que calificó como una injerencia reiterada en los asuntos internos de Chile.
“Estos ataques reiterados, además de ofensivos, configuran una injerencia en los asuntos internos de nuestro país (...). Exigimos respeto a todos nuestros compatriotas y rechazamos cualquier intento de estigmatización o descalificación por parte de un representante extranjero”, indicó la organización.
Asimismo, aclararon que la campaña “Pucón libre de genocidio, ocupación y apartheid” no discrimina ni excluye a nadie y que no prohíbe el ingreso de personas por su nacionalidad, religión o credo.
“Por el contrario, es una expresión pacífica y ética, basada en principios universales de derechos humanos. Rechazar el genocidio, la ocupación y el apartheid no constituye antisemitismo ni odio, sino un acto de coherencia moral y jurídica, amparado por los Convenios de Ginebra, el Estatuto de Roma y la Carta de las Naciones Unidas, todos ratificados por Chile”, enfatizaron.

Exigen una respuesta del gobierno
En el mismo texto, el colectivo instó al gobierno del Presidente Boric a presentar una queja formal al Estado de Israel por las declaraciones del embajador Lewi, solicitando además que se exija “respeto irrestricto a la soberanía nacional, a la dignidad del pueblo chileno y a las normas del Derecho Internacional que regulan la convivencia diplomática”.
“El diálogo entre los Estados se construye sobre el respeto mutuo, no sobre el agravio ni la provocación. Chile es un país soberano y su pueblo -en toda su diversidad- merece ser tratado con dignidad”, concluyó el comunicado.
El trasfondo
Peleg Lewi, quien asumió como embajador israelí en Chile hace poco más de dos meses, se refirió a la campaña “Pucón libre de genocidio” durante una entrevista con el medio La Voz de Pucón. En ella, calificó la iniciativa como una “huevonada”, asegurando que, si bien le preocupa la situación, Israel no emitirá alertas de seguridad para sus ciudadanos que planean visitar el país.
Las declaraciones del diplomático surgieron luego de que la Comunidad Judía de Chile denunciara ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a varios locales de Pucón, acusándolos de difundir mensajes discriminatorios y de incitación al odio tras la instalación de letreros y carteles en apoyo a Palestina.
En uno de los casos que motivó la denuncia -ocurrido en el Parque Termal Botánico- se viralizó un video donde se afirmaba que el acceso a turistas israelíes estaba prohibido.
La Comunidad Judía calificó la situación como una exclusión arbitraria basada en la nacionalidad y religión, exigiendo que el Sernac investigue, sancione a los responsables e implemente medidas correctivas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE