Por Juan Pablo AndrewsCon Squella y Vodanovic en la lista: la mayoría de los presidentes de partidos celebran su elección al Congreso
Quien no obtuvo un escaño fue Jaime Quintana, timonel del PPD, quien agota su plazo como senador en 2026 y aspiraba volver a ser diputado por el distrito 23, de la Región de La Araucanía.

No eran pocos los presidentes de partidos que buscaban un cupo en el Congreso en estas elecciones donde se eligieron, además de Presidente, a los 155 diputados y a casi la mitad (23) del Senado. Los aspirantes postulaban ya sea pasando de senador a diputado o volviendo al Parlamento tras dejarlo por un período.
Es el caso del timonel del Partido Republicano, Arturo Squella, quien inició una carrera al Senado por la Región de Valparaíso luego de que en 2018, cuando se acabó su período de diputado, decidiera no repostular a ese cargo para apoyar la carrera presidencial de José Antonio Kast.
Squella, hasta las 22.30, era uno de los cinco candidatos que estaba obteniendo un cupo al Senado con el 9,7% de los votos, detrás de Karol Cariola (PC) y Andrés Longton (RN) y, hasta esa hora, por sobre Diego Ibáñez (FA) y Camila Flores (RN), quienes también lograban un puesto en esa cámara.

Por su lado, la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, quien fue designada como senadora por su tienda con el cupo que dejó el ministro de Interior, Álvaro Elizalde, buscó mantener su cupo en la Cámara Alta, ahora elegida por votación popular por el Maule, donde se eligen cinco senadores. Hasta las 22.30, contaba con un 8% siendo electa con la segunda mayoría por detrás de Cristián Vial quien obtenía 19,4%.
Otro timonel partidista que se mantiene en el Congreso es el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Francisco Huenchumilla, senador por La Araucanía y quien fue por su primera reelección. Allí, hasta las 22.30, ingresaba como uno de los cinco senadores electos con un 8% en una lista que era liderada por el exalcalde de La Florida Rodolfo Carter con 19%.

Distinto fue el caso del presidente de la Unión Demócrata Independiente, Guillermo Ramírez, quien actualmente es diputado por el Distrito 11 y ahora fue por la reelección, pero por el Distrito 9. Ramírez explicó que tomó la decisión de cambiar de distrito para competir con Daniel Jadue, lo cual no terminó ocurriendo. “Me estoy yendo al distrito 9 y la decisión la tomé cuando el Partido Comunista comunicó que, a pesar de los problemas judiciales, iban a llevar igual a Daniel Jadue como candidato a diputado. Y ese es el distrito de Karol Cariola, de la mismísima Jeannette Jara. Es un distrito donde la izquierda es fuerte y yo voy a ir a competir con todo”, dijo en agosto en una entrevista en CNN Chile.
Sin embargo, el resultado de Ramírez, hasta las 22.30, era obtenido debido al arrastre de su lista y las reglas del sistema D’Hondt ya que contaba con menos votos (3,4%) que otros candidatos, como de Macarena García-Huidobro (4,4%).
Por su lado, la diputada Sara Concha Smith, presidenta del Partido Social Cristiano, también lograba ser reelecta por el Distrito 19, en la Región de Ñuble, con el 5,62% de los votos, la cuarta mayoría dentro de los cinco cupos.
Quien no obtuvo suerte fue Jaime Quintana, presidente del PPD, quien agota su plazo como senador en 2026 y aspiraba volver a ser diputado por el distrito 23, de la Región de La Araucanía, un cargo que conoce de 2001.
Hasta esta noche, no lograba obtener uno de los siete escaños, donde solo dos cupos eran de oficialismo. Eso sí, Quintana se vio perjudicado por el sistema D’Hondt ya que sacó más votos que otros candidatos electos, como Cristián Neira (Republicano) y que Flor Contreras (PDG).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















