Nacional

En prisión preventiva quedan dos turistas brasileños que intentaron ingresar 5 litros de ayahuasca por el Aeropuerto de Santiago

Los sujetos, provenientes desde Río de Janeiro, manifestaron que traían la sustancia para realizar ritos espirituales y de sanación en nuestro país.

Imagen referencial apariencia de la ayahuasca.

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a dos turistas brasileños que llegaron al país hasta el Aeropuerto de Santiago, portando cinco litros de una poderosa droga alucinógena, conocida como ayahuasca, los que quedaron en prisión preventiva luego de su formalización.

Los aprehendidos que venían desde Río de Janeiro llegaron ayer al país, portando la sustancia ilícita al interior de su equipaje. Al momento de ser controlados, manifestaron que el destino de la droga era con “fines espirituales”, ante el uso en distintas comunidades.

El subprefecto Luis Córdova, subjefe de la Brigada Antinarcóticos Aeropuerto, afirmó que ambos extranjeros se mostraron sorprendidos al ser controlados después de un trabajo en conjunto con Aduanas.

“La relación coordinada y colaborativa con Aduanas nos permitió detectar que ambos ciudadanos brasileños que fueron perfilados indicaron que traían este alucinógeno para realizar actividades espirituales en nuestro país. Sin embargo, al efectuar las pruebas de campo respectivas, nos arrojó que contenía una sustancia conocida como DMT y que es controlada en Chile por la ley 20.000”, señaló el subprefecto Córdova.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, pasando a control de detención y, finalmente quedando en prisión preventiva.

El fiscal Daniel Contreras, de la Fiscalía Occidente, agregó que “las personas señalan ser parte de una comunidad indígena en Brasil, y que esta droga, la traerían precisamente a Chile, invitados, para realizar distintos actos de sanación o espirituales”.

El persecutor fue enfático en señalar que “en Chile está prohibido cualquier importación de este tipo de drogas. Esta droga, en países como Brasil o Perú, donde se encuentran legalizadas para este tipo de funciones, existen o han existido personas fallecidas”.

“En Chile no existe ninguna persona facultada, no tenemos conocimiento de nadie que esté preparado para hacer este tipo de funciones”, agregó Contreras, quien recalcó que la sustancia no tiene arraigo en el país y que puede tener efectos mortales en la salud de las personas.

Más sobre:PDIDrogasAyahuascaBrasileños

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE