La búsqueda de José Luis Torres: el empresario ariqueño que regresaba a su hogar en la avioneta-ambulancia desaparecida
José Luis Torres Espinoza regresaba a su hogar tras semanas de tratamiento médico en Santiago. Su familia lo esperaba en Arica, pero a la avioneta en la que viajaba se le perdió el rastro en Curacaví.

A eso de las 19:30 de este miércoles vecinos de Curacaví vivieron momentos de tensión al escuchar un fuerte estruendo que sacudió la calma del sector. Muchos lo atribuyeron a un trueno causado por la lluvia, pero tras conocerse la desaparición de una avioneta privada que volaba desde Santiago con destino a Arica, el sonido comenzó a tomar otro significado. La aeronave, que transportaba a seis personas, entre ellas a José Luis Torres Espinoza (79), empresario de Arica y paciente que regresaba a su ciudad tras un tratamiento médico por un accidente cerebrovascular (ACV), perdió contacto en las cercanías del cerro El Roble, a unos 10 mil pies de altura, y su paradero sigue siendo un misterio mientras equipos de emergencia intensifican las labores de búsqueda.
Torres es reconocido en la ciudad nortina como un histórico militante de la Democracia Cristiana. Durante la dictadura asumió un rol relevante en su partido y más tarde ocupó cargos públicos durante los gobiernos de la Concertación, llegando a ser presidente regional de la DC en Arica.
Sin embargo, su carrera ha estado principalmente orientada al sector privado, donde fundó y se convirtió en sostenedor del colegio Chile Norte de Arica, institución en la que su hija también se desempeña como funcionaria. Asimismo, Torres se desempeñó como director de la Corporación de Desarrollo del Norte.
En la comuna era conocido por sus comentarios de actualidad en el canal Arica Tv Informa, donde compartía espacio con los periodistas -al menos- desde 2023.

La avioneta, de matrícula CC-CCC, despegó del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago, cerca de las 19.00 horas. A los pocos minutos de haber iniciado el vuelo se perdió su rastro. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó que la última señal provenía de una zona montañosa cercana al cerro El Roble, en Curacaví, lugar donde la aeronave aparentemente sufrió un accidente a una altitud de unos 10 mil pies.
Entre las personas a bordo se encontraba la tripulación, compuesta por los pilotos Christian Muñoz y Luis Meneses; el doctor Dinko Nori y la enfermera Dayana Niño, quienes atendían a Torres, quien viajaba acompañado de su yerno, Alaban Rivera.
Según el alcalde de Arica, Orlando Vargas, Torres era un “gran amigo ariqueño, un trabajador incansable, un empresario con mucho cariño por su ciudad”. Vargas explicó que el paciente había estado hospitalizado entre 20 y 25 días y que su regreso a Arica había sido para continuar su tratamiento de manera ambulatoria.
La noticia de su desaparición ha generado un gran impacto en la comunidad ariqueña, especialmente porque el hombre era muy conocido y querido. “Su hijo estaba en México, llegaba hoy día; su hija, una profesional de Arica también, estaba en contacto con nosotros. La tristeza que nos embarga es indescriptible”, señaló el alcalde de Arica.
Las primeras hipótesis
En cuanto a las causas del accidente, se desconocen detalles precisos. Sin embargo, de acuerdo con los últimos informes de la Delegación Presidencial Metropolitana, se mencionó que en las últimas comunicaciones emitidas por el piloto de la aeronave, este habría informado sobre la presencia de “formaciones de hielo” en las hélices del avión, lo que podría haber dificultado el vuelo y causado la pérdida de control.
El alcalde de Curacaví, Christian Hernández, indicó que la zona en la que se perdió el contacto con la avioneta es de difícil acceso. Según Hernández, la última señal de la aeronave fue registrada en una zona escarpada. Algunos lugareños sugirieron que el acceso al lugar podría ser más fácil desde la localidad de Tiltil, que se encuentra al norte del área afectada.
El alcalde de Curacaví también relató que durante la noche se sintió un estruendo en toda la zona, el cual muchos de los habitantes de la localidad atribuyeron a la lluvia o a un trueno. Sin embargo, un vecino de la zona alta del cerro aseguró que el estruendo provenía directamente de esa área, lo que generó la sospecha de que podría haber ocurrido un impacto en esa misma zona.

La búsqueda ha sido ardua. A pesar de que un punto de referencia fue localizado mediante un GPS, se encuentra a una distancia considerable del área que ha sido accesible para los equipos de rescate. Durante toda la noche se desplegaron drones con visibilidad nocturna para rastrear la zona. Además, equipos de emergencia de diversas instituciones se encuentran desplegados en puntos clave en las provincias de Chacabuco y Melipilla, en un intento por localizar la aeronave.
La búsqueda no ha sido fácil. Según comentó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a La Tercera, la topografía del lugar y las condiciones meteorológicas han dificultado el acceso y las comunicaciones. Por lo anterior, durante la mañana de este jueves se solicitó la activación del roaming de emergencia en la comuna de Curacaví, para mantener las comunicaciones y reforzar las acciones de búsqueda.
A lo anterior se suma el despliegue de contingente de la FACH, Ejército de Chile, Carabineros y Bomberos en la búsqueda, coordinados en un puesto de comando ubicado en el sector.
A pesar de la magnitud del suceso, tanto el alcalde Vargas como el de Curacaví expresaron su esperanza de que la avioneta sea encontrada pronto. “Hoy día hay esperanza, con toda esta búsqueda tan técnica y con tanta voluntad de tanta gente. Ojalá podamos encontrarla a la brevedad”, expresó Vargas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE