Nacional

Lo que tienes que saber este miércoles en La Tercera: responsabilidades por la violencia enfrenta a La Moneda con la centroizquierda y la oposición está a dos votos para aprobar la acusación contra Piñera

La Moneda y la oposición se enfrentan por las responsabilidades en los hechos de violencia

El día después del nuevo aniversario del estallido social estuvo marcado por la fuerte pugna que se instaló entre el gobierno y la oposición luego de que el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, responsabilizara a Yasna Provoste y Gabriel Boric de los graves hechos de violencia que acompañaron la conmemoración del 18-0.

El gobierno también retó a la centroizquierda a poner en votación en el Senado el denominado proyecto de “indulto a los presos de la revuelta”, argumentando que los chilenos tienen derecho a saber “quiénes están del lado de la impunidad y quiénes están del lado del respeto a la ley”.

Todo a un mes de la contienda presidencial, donde el “miedo” a la violencia y el vandalismo podría transformarse en un factor que incida en el resultado de la elección y donde distintos analistas políticos advierten que el candidato más beneficiado con este ambiente convulso sería José Antonio Kast, quien ya viene subiendo sostenidamente en las encuestas.

Te invitamos a revisar este y otros temas en la siguiente selección de artículos y reportajes preparados por La Tercera con motivo de la nueva conmemoración del estallido:

La Moneda culpa a Boric y Provoste. Mientras que el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, apuntó a ambos candidatos presidenciales como los responsables de la violencia que empañó la conmemoración del estallido, en la oposición acusaron a la autoridad de ejercer “una intervención política” para obtener réditos electorales. Lee más de esta historia.

Quién capitaliza y quién pierde. Existe un relativo consenso entre dirigentes y analistas políticos de que los hechos de violencia del lunes favorecen la candidatura presidencial de José Antonio Kast y que ponen a prueba la carrera de Gabriel Boric. Lee más de esta historia.

Gobierno desafía a la oposición por indultos. El Ejecutivo emplazó a los senadores de centroizquierda a poner en votación la ley que libera a los detenidos de la revuelta. “Es hora de que los chilenos sepan cómo votan sus parlamentarios, de qué lado están”, dijo el ministro Jaime Bellolio. Lee más de esta historia.

Gremios claman por medidas de seguridad. “Esto no puede seguir ocurriendo”, dijeron desde la Cámara Nacional de Comercio tras los destrozos y saqueos que se registraron la noche del lunes. Lee más de esta historia.

La peor cara del 18-O. Revisa un recorrido por las comunas que concentraron los episodios más graves de violencia la noche del lunes. Lee más de esta historia.

Los fallecidos. Tres personas perdieron la vida durante el nuevo aniversario del 18-O. Acá podrás conocer sus respectivas historias y las circunstancias en que murieron. Lee más de esta historia.

El balance de Carabineros. La policía uniformada reportó 45 efectivos heridos y 450 personas detenidas, defendiendo su actuación y rechazando la tesis de quienes dicen que le “entregaron la calle a los delincuentes”. Lee más de esta historia.

A foco...

> Centroizquierda está a dos votos de lograr el quórum para visar la acusación contra Piñera en la Cámara de Diputados

La oposición ya cuenta con 76 de los 78 votos requeridos para que la Cámara de Diputados apruebe la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera por el caso Dominga y el proceso avance al Senado.

Para entender: la probabilidad de que el libelo se apruebe en la Cámara es alta, ya que no solo hay algunos diputados de oposición que dicen estar pensando qué hacer, sino que desde el oficialismo también hay parlamentarios indecisos o que se han manifestado en estado de reflexión.

La eventual aprobación de la acusación en la Cámara daría paso a una controvertida discusión respecto de si el Mandatario debe quedar suspendido de su cargo hasta que el Senado se pronuncie –como dispone la Constitución para otras autoridades– o si esta medida no procede dada su investidura.

En perspectiva: se estima que la votación de la acusación en la sala de la Cámara se realizará antes de la elección presidencial del 21 de noviembre. En La Moneda esperan que, al menos, ningún diputado de gobierno vote a favor del libelo. Lee más de esta historia.

Atención con...

> Una propuesta polémica. Un convencional de la ex Lista del Pueblo planteó alargar el plazo de la Convención desde el actual máximo de un año a dos años. “Hemos trabajado 16 e incluso 18 horas al día. Eso me parece inhumano”, argumentó. Sigue leyendo

> Boric confirma asistencia a Enade. El abanderado de Apruebo Dignidad expondrá ante la cumbre empresarial más importante del país el 11 de noviembre. También ya han chequeado su participación Kast, Sichel y ME-O. Pendiente está Provoste. Sigue leyendo

> Cuba: a 100 días de históricas protestas. La ONG Human Rights Watch denunció que el régimen de Miguel Díaz-Canel respondió a las manifestaciones con “detenciones arbitrarias, maltratos contra detenidos y procesos penales abusivos”. Sigue leyendo

Editorial

Peligrosa tolerancia a la violencia

Los graves hechos de vandalismo acaecidos en la nueva conmemoración del 18-0, son en buena medida la consecuencia inevitable de haber sostenido un doble estándar en materia de violencia, lo que es muy dañino para la democracia.

Opinión

» La paja en el ojo ajeno

Llamó la atención la falta de eficiencia de la policía y el estado en que quedó el centro de Santiago y de otras ciudades, como también que la autoridad culpara a los candidatos presidenciales de centroizquierda de los desmanes y actos delictuales. En realidad, esto solo es entendible en tiempos de campaña.

Por Juan Carvajal

» Colin Powell

Fue una persona que pudiendo serlo nunca quiso ser Presidente de los Estados Unidos. Estuvo en el gabinete de un republicano, pero apoyó con fuerza candidatos demócratas como Barack Obama o Joe Biden. Fue un hombre de Estado que pensó en el largo plazo.

Por Soledad Alvear

Crónica Estéreo

Los puntos de acuerdo. El lunes la Convención Constitucional comenzó una nueva etapa: la redacción propiamente tal de su propuesta para la próxima Constitución. Con un quórum de dos tercios, anticipar qué puntos concitan ese nivel de acuerdo permite empezar a dibujar algunos rasgos de esa creación. Esto fue lo que hizo un equipo de La Tercera en base a respuestas de 133 constituyentes sobre distintas materias.

Revisa aquí el podcast

De nuestro portal

Paula: Ayer terminó Mercurio retrógrado. ¿Qué significa este tránsito para la astrología?

Qué pasa: ¿Quiénes se agravarán de Covid en Chile? Estudio más grande realizado en el país predice qué pacientes podrían terminar hospitalizados o en la UCI.

Práctico: Temporada de ensaladas. Por estos días, cuando el consumo de verduras aumenta, no es malo saber qué necesitamos tener en nuestra cocina para no aburrirnos con las mismas ensaladas de siempre.

Culto: Ensambles diversos. Conoce la nutrida cartelera del festival de jazz Chileuropa que se desarrollará en nuestro país a fin de mes.

En portada

Puedes acceder a la versión papel digital de La Tercera desde aquí.

Más sobre:La Tercera AM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE