Nacional

“Me parece grave cualquier irregularidad”: ministra Aguilera ante falencias detectadas por Contraloría en vacunas Covid-19

El informe llegó este viernes hasta el Ministerio de Salud y es revisado por la Subsecretaría de Salud Pública, que tiene 60 días hábiles para acreditar las correcciones efectuadas.

22 ENERO 2025 INTERPELACION A LA MINISTRA DE SALUD, XIMENA AGUILERA, EN LA CAMARA DE DIPUTADOS. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

“Por supuesto que me parece grave cualquier irregularidad”. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, abordó el informe de la Contraloría General de la República que detectó falencias en el registro de vacunaciones contra el Covid-19 durante 2022 y 2023.

Ante esto, la secretaria de Estado apuntó que “yo entiendo que llegó el informe de Contraloría y lo está analizando la subsecretaría, así que no he tenido tiempo de ver ese tema”.

Sin embargo, al ser consultada por la revelación de la investigación que señala el uso de vacunas inoculadas en una fecha posterior a la de su vencimiento, la ministra expresó que “por supuesto que me parece grave cualquier irregularidad, como todas las situaciones que se han registrado y que nosotros estamos siempre investigando".

“Pero no sé el detalle de esta situación porque fue un informe que llegó hoy”, añadió, agregando que “la subsecretaria quedó de informarme ahora en la tarde, lo voy a ver”.

Falencias detectadas por Contraloría

Desde Contraloría realizaron diversos hallazgos, entre los cuales se da cuenta de que en el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI) del Ministerio de Salud se registraron 436 casos de inoculaciones de vacunas COVID-19 con el RUN de personas fallecidas.

La Subsecretaría de Salud Pública tendrá un plazo de 60 días hábiles para acreditar las correcciones efectuadas en el Registro Nacional de Inmunización.

Además, la investigación concluyó que el Registro Nacional de Inmunización presentaba 18.132 anotaciones de vacunas provenientes de 91 lotes o partidas de producción, que aparecen registradas como inoculadas en una fecha posterior a la de su vencimiento, alcanzando lapsos de hasta 903 días de diferencia entre las fechas de caducidad de la dosis y la de vacunación.

Más sobre:SaludCovid-19VacunasXimena Aguilera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE