
Ministerio de Seguridad y Carabineros reconocen posibilidad de errores en el sistema STOP tras denuncia de Lo Barnechea
El jefe comunal acusó que al menos tres delitos registrados en su comuna corresponden en realidad a otras zonas, lo que, afirma, distorsiona las cifras delictuales y afecta la toma de decisiones.

En una carta enviada al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri (RN), puso un tema sobre la mesa que tiene en alerta supuestas inconsistencias en las cifras oficiales del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), que -según sostiene- afectan la planificación de políticas públicas y distorsionan la realidad delictual, no solo de su comuna.

De acuerdo con el escrito -fechado el 22 de julio de 2025 y visado por la Dirección de Seguridad Pública del municipio-, el sistema habría asignado erróneamente a Lo Barnechea al menos tres casos de robo violento de vehículos que en realidad ocurrieron en comunas vecinas.
“Este tipo de inconsistencias no solo distorsiona el diagnóstico local, sino que también afecta la toma de decisiones a nivel regional y nacional”, advierte Alessandri.
El edil sostiene que el municipio tomó conocimiento de la situación a comienzos de junio y que, tras haber solicitado formalmente una revisión a Carabineros -mediante el ordinario alcaldicio emitido el 3 de junio-, recibió una respuesta desde la 53ª Comisaría de Lo Barnechea, reconociendo el error. No obstante, el 17 de junio Carabineros habría informado que no es posible corregir los datos ya cargados en la plataforma, dado que las denuncias están asociadas a causas en curso del Ministerio Público.
La situación, según el alcalde, tiene consecuencias concretas. Por un lado, empaña los avances que -según datos entregados por la Dirección de Seguridad Pública del municipio- habrían permitido reducir en un 7,4% los robos con violencia durante el primer semestre de 2025, en contraste con un alza del 19,6% registrada en el resto de las comunas bajo la jurisdicción de la Prefectura Andes. Por otro lado, impide que las comunas donde efectivamente ocurrieron los delitos adopten las medidas de prevención o reforzamiento policial correspondientes.
“El combate contra la delincuencia exige información precisa, oportuna y territorialmente fiable (…). Las estadísticas no son meros indicadores administrativos: son la base de decisiones presupuestarias, diseños de política pública y percepciones ciudadanas”, plantea Alessandri en la misiva, donde también solicita que el Ministerio de Seguridad Pública actúe como ente coordinador y garantice que los datos reflejen con fidelidad la realidad de cada territorio.
Consultado el ministerio a cargo de Luis Cordero, señala que STOP es una herramienta diseñada para transparentar y optimizar la gestión táctica policial, y detallan que la plataforma se actualiza semanalmente, y en cada corte se incorporan los casos policiales reportados por las comisarías, ya sean denuncias o detenciones.
Asimismo, explican que la información proviene de los partes policiales elaborados por personal uniformado en terreno, y que durante ese proceso de registro pueden presentarse errores. Por esta razón se realizan análisis y revisiones mensuales a través de las sesiones de Análisis Criminal STOP, en las que participan tanto Carabineros como representantes del Ministerio Público y autoridades locales.
“Reconociendo que en todo proceso de registro de datos puede haber errores, la Subsecretaría de Seguridad Pública ha establecido contacto con Carabineros de Chile para evaluar los mecanismos de control y corrección de datos que dispone la plataforma del STOP”, indican desde el ministerio.
Desde Carabineros de Chile también respondieron a la consulta de La Tercera, precisando que las cifras publicadas en STOP se generan mediante procesos automatizados, basados en los antecedentes registrados por el personal policial en el lugar de los hechos. En esa línea, recalcan que las estadísticas reflejan la información disponible al momento de ocurrencia del evento y que están sujetas a los procedimientos adoptados en terreno.
En relación con la denuncia del municipio, la institución uniformada aclara que las cifras del STOP “no son modificables manualmente” y que, en casos como los robos violentos de vehículos, es el Ministerio Público quien, en el marco de sus investigaciones, puede determinar una tipificación distinta del delito o incluso una corrección de la ubicación.
“Por tanto, no es posible ajustar las estadísticas conforme a solicitudes externas, resguardando así la objetividad, transparencia y trazabilidad del sistema”, concluyen.
En la misma misiva, Alessandri solicitó que se instruya una revisión urgente de todos los registros asociados a la comuna de Lo Barnechea y que se establezcan protocolos de control y corrección periódica que impidan que este tipo de errores persistan en el sistema.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE