Nacional

Ministro Gajardo: “No tenemos comprobación biométrica” que la persona en Argentina sea Bernarda Vera

El secretario de Justicia afirmó además que será la justicia la encargada de determinar si efectivamente la persona que está en Argentina es Bernarda Vera y las consecuencias de eso.

Foto: Raul Zamora/Aton Chile RAUL ZAMORA/ATON CHILE

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió esta mañana a la situación de Bernarda Vera, quien figuraba como detenida desaparecida y fue encontrada con vida en Argentina, y afirmó que precisamente “los resultados del caso de Bernarda Vera son del Plan Nacional de Búsqueda”.

El titular de Justicia se refirió a la situación en radio Duna, donde además de señalar que “este es un caso en que se logra arribar a lo que se conoce el día de hoy gracias al Plan Nacional de Búsqueda”.

Según defendió el ministro, “el objetivo del Plan Nacional de Búsqueda es poder determinar la verdad de lo que ocurrió”, agregando que lo que ha salido a la luz está “lejos de empañarlo”.

“En el fondo lo que hace el Plan Nacional de Búsqueda en este caso hay relatos del informe, o sea, hay una información oficial, que es el informe Rettig, y después del informe Rettig se pudo recopilar relatos que eran contradictorios al informe Rettig. Y lo que hace el Plan Nacional de Búsqueda es investigar esos relatos contradictorios”, explicó Gajardo.

En la ocasión, el ministro además se refirió a si ya estaba confirmado que la persona que se encontraba en Argentina era Bernarda Vera, señalando que “no hay información concluyente al respecto. Lo que sabemos es que hay una persona que se nacionalizó en Suecia con el mismo nombre”, enfatizando que “no tenemos comprobación biométrica de que la persona que supuestamente sería Bernarda Vera es efectivamente Bernarda Vera”.

Según explicó Gajardo, la encargada de determinar esto será la justicia. “El Plan Nacional de Búsqueda tiene ciertas limitaciones. Llegó a recopilar toda la información que pudo, después ya son diligencias judiciales las que se tienen que realizar”.

Gajardo señaló que el ministro Mesa, que tiene la información desde mayo, ya ha ordenado distintos tipos de diligencias frente al caso. “Es un cuaderno reservado, nosotros no tenemos acceso a ese cuaderno, pero sabemos que ha ordenado un conjunto de diligencias, y son esas diligencias las que van a determinar si efectivamente la persona que está en Argentina es Bernarda Vera y las consecuencias de eso”.

Cárceles

En la ocasión, el ministro de Justicia además se refirió a los dichos de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei quien apuntó que era “una locura tener una cárcel de alta seguridad en Santiago”.

“Yo no quiero polemizar con los candidatos presidenciales, lo único que yo le podría decir es que, como le acabo de contar, en Roma, la cárcel de máxima seguridad está en la ciudad de Roma, dentro del radio urbano de la ciudad”, señaló

Según agregó, “ellos implementaron este modelo después del asesinato de jueces, de fiscales, de ese nivel de mafia estamos hablando, nosotros estamos implementando este modelo para que aquí no ocurra precisamente aquello, y tenemos un modelo similar, cárceles similares, módulos similares, ambos en el centro o dentro del radio urbano de la ciudad, y no creo que diga lo mismo respecto de lo que ocurre en Roma, no sé si me explico”.

Finalmente según mencionó “tenemos otras experiencias de países que son pioneros en esto, de países desarrollados, y que tienen la cárcel de máxima seguridad en el radio urbano de la ciudad”

Más sobre:Ministro de JusticiaJaime GajardoPlan Nacional de BúsquedaBernarda Vera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE