Alejandro Sieveking y el reestreno de La mantis religiosa: "No he visto una versión como esta"
El actor y dramaturgo habla del nuevo montaje que parte hoy en el Teatro La Palomera, 40 años después del original.

A fines de la década del sesenta, Alejandro Sieveking (76) era ya un dramaturgo reconocido e influyente. Había estrenado La remolienda y Tres tristes tigres, sus obras eran llevadas a escena por Víctor Jara, trabajaba en la Biblioteca Nacional y escribía para televisión. En este último trabajo, había recibido un ofrecimiento soñado: escribir obras originales con entera libertad y en el formato que quisiera. La serie se llamó Historias de los lunes y el infatigable Sieveking las escribía de noche, cuando sus otras ocupaciones se lo permitían.
"Era una oportunidad fantástica, el sueño del pibe", recuerda hoy el dramaturgo. "Eran historias de media hora basadas en algún dramaturgo, en este caso yo", dice.
Una noche Sieveking estaba pensando qué hacer cuando comenzó a trabajar una estructura de thriller sobre tres hermanas. Pero no pudo seguir. "Cuando llegué al momento en que un personaje, Juan, va a hacer algo desesperado, paré", recuerda. "A la mañana siguiente me dije que esto tenía la posibilidad de desarrollarse más. Estaba sólo la parte argumental, superficial, no tenía espesor porque era un thriller pero me di cuenta que tenía otras posibilidades, así es que lo dejé ahí", dice.
Lo que pasó luego es que el hombre se puso de cabeza a escribir esta historia, a la que llamó La mantis religiosa, la estrenó en 1971 para la inauguración del Teatro del Angel (Huérfanos con San Antonio, hoy convertido en un cine porno), y la tuvo que dirigir él mismo ya que su socio creativo, Víctor Jara, andaba de gira como cantante. Pero tuvo muy buenas críticas, fue considerada un clásico del teatro chileno, se montó más de veinte veces en EEUU .... y nunca más se presentó en el país. Hasta ahora.
"En Chile no ha tenido buena suerte al ser montada", reflexiona Sieveking en su departamento con fantástica vista al Cerro Santa Lucía, a sólo horas del reestreno oficial de la mantis religiosa, fechado para hoy en el Teatro La Palomera. Y va un poco más allá: "¿tuvo mala suerte o se merecía la mala suerte?" Y recuerda algunos montajes semiprofesionales hechos en provincia, sin contar la adaptación libre que hizo Luis Ureta en Plaga, cuya polémica desvirtuó en su momento el que no se trataba estrictamente de una nueva versión.
Pero 40 años después de la primera vez, Sieveking está entusiasmado con la nueva versión de La mantis, que será dirigido por Paly García (Las analfabetas) y que contiene a un muy joven elenco y a él mismo, interpretando el papel del padre de las hermanas.
"Uno siempre está tratando de hacer cosas nuevas y esperando que en las cosas que ha hecho antes la gente vea cosas nuevas", recalca, y por ello se le ve tan satisfecho con esta nueva versión. "No he visto ninguna producción como esta de La mantis, está bien volada. Tiene el tema del travestismo de los personajes pero de una manera más ridícula, inquietante, no sólo como personajes de comedia", explica.
La obra gira en torno a tres hermanas, un padre y el novio de una de ellas, y la presencia fantasmal y atemorizante de alguien tras la puerta. Y dos crímenes con las hermanas de principales sospechosas.
"La obra mantiene el sentido pese a los cambios. Hay una cantidad de elementos que no son realistas, los personajes se comportan a veces como si fueran de una sitcom o de una película de Bette Davis, son como estereotipos y tienen que serlo, porque sino no se entiende la historia", cuenta.
Meterse con La mantis religiosa hoy no es cualquier cosa. Es probablemente la obra más montada en EEUU de un dramaturgo chileno, y su collage de temas y miradas que van desde el humor ácido al terror de toques grotescos sigue teniendo una lúcida actualidad hoy, cuando parece estar todo dicho. Además, están los afectos. "Es mi obra más querida, y estoy muy tranquilo con este montaje. De hecho creo que tengo más problemas con mi personaje que con la obra", bromea.
La mantis religiosa
De Alejandro Sieveking. Dirigida Por Paly García
Elenco: Germán Moya, Mónica Acevedo, Roberto Scott, Alejandro Sieveking, Rodrigo Fonerón y Tania Rebolledo.
Del 9 de junio al 2 de julio
Teatro La Palomera (García Reyes 58, Metro República)
General: $5.000, Esudiantes y tercera edad: $2.000, Jueves 2x1.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE