Bachelet: Mediación papal "evitó una verdadera tragedia" entre Chile y Argentina
<p>Junto a su par argentina Cristina Fernández, destacaron la intervención de Juan Pablo II en el conflicto del Beagle.</p>

La Presidenta de la República Michelle Bachelet y su par argentina Cristina Fernández, aseguraron hoy que el Papa Juan Pablo II y su mediación en el conflicto del Beagle "evitó una tragedia" entre los dos países en 1978.
Las declaraciones fueron formuladas tras una ceremonia en el sector fronterizo chileno de Monte Aymond, donde se conmemoraron las tres décadas del inicio de la mediación papal, y se colocó una placa recordatoria de esta fecha.
Las Fuerzas Armadas de Chile y Argentina intercambiaron a su vez los estandartes oficiales mediante lo cual se dio una constitución formal a las Fuerzas de Paz Conjuntas.
Bachelet puntualizó que la paz de la mediación papal "evitó una verdadera tragedia, que ninguno de nuestros pueblos, quiso, ni quiere, ni querrá".
La Presidenta resaltó que tras la exitosa mediación se "abrió una etapa histórica en la relación y colaboración de Chile y Argentina" y mencionó que el intercambio comercial bilateral alcanza hoy los 5 mil millones de dólares mientras las inversiones ascienden a 15 mil millones de dólares.
Instó a que "caminando juntos, como lo hacemos con Unasur", busquemos solución a los "problemas comunes" y puso como ejemplo la puesta en marcha de una fuerza de paz conjunta denominada Cruz del Sur.
A su vez, Fernández recordó hoy entre sollozos, tal como lo hizo ayer, las vicisitudes que vivió hace 30 años cuando junto a su familia habitaba en Río Gallegos.
CLAVES DEL CONFLICTO
Las diferencias entre Chile y Argentina por la soberanía del canal Beagle, comenzaron a principios del siglo 19. Posteriormente en 1915, 1938 y 1960 se intento darle una solución, pero todas fracasaron.
El conflicto -que fue resuelto tras la mediación del Papa Juan Pablo II y la firma del Tratado de Paz y Amistad el 29 de noviembre de 1984- se originó por la disputa de las Islas Picton, Lennox y Nueva, en momentos en que ambos países eran gobernados por regímenes militares que pensaron utilizar su maquinaria belica para solucionar la disputa limítrofe.
Chile estaba gobernado por el entonces general Augusto Pinochet y Argentina por Jorge Videla, jefe de Estado de ese país. Ante las diferencias, ambos gobernantes optaron por la intervención de una Corte Arbitral británica.
Tras fracasar esta iniciativa, y con el riesgo evidente de una guerra, ambos países aceptan la mediación del Papa Juan Pablo I que, al fallecer, dejó la tarea a su sucesor, el Papa Juan Pablo II.
Después de arduas y extensas negociaciones, el 29 de noviembre de 1984 Chile y Argentina firman el Tratado de Paz y Amistad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE