Histórico

Banco Central de Perú rebaja proyección de crecimiento económico y superávit comercial para 2013

La autoridad monetaria prevé que la economía peruana se expandirá un 6,1% este año, por debajo del 6,3% de su pronóstico anterior.

El Banco Central de Perú redujo la proyección de crecimiento económico para este año y recortó a una cuarta parte su previsión inicial de superávit comercial, producto de los menores precios de las exportaciones mineras, según informó este jueves el titular de la institución, Julio Velarde.

En la presentación de su reporte trimestral de cifras macroeconómicas del país, Velarde estimó que la economía de Perú, uno de los mayores productores mundiales de metales, crecería este año un 6,1%, menos que el 6,3% de su pronóstico anterior.

"Esto se explica porque a nivel de gasto interno estamos moderando la expansión del consumo privado y porque (el estimado de crecimiento) de las exportaciones se está bajando de 5,1% a 1,6%", explicó Velarde.

La autoridad monetaria también recortó su proyección de crecimiento del sector minero a 2% para este año, casi la mitad de lo estimado en marzo último.

"Hemos ajustado ligeramente a la baja minería metálica por retraso en algunos proyectos e hidrocarburos, por retrasos en un lote. Aún así, esperamos que hidrocarburos crezca casi 9% este año y minería un 2%", precisó Velarde.


Para 2014, el banco mantuvo su estimado de 6,3%.

La autoridad monetaria redujo asimismo su pronóstico para el superávit comercial de este año, a US$675 millones, frente al saldo favorable de US$2.771 millones previsto en su reporte anterior.

"El menor crecimiento mundial se traduce en una reducción en el incremento de las exportaciones para 2013", dijo Velarde.

"Se espera un menor superávit comercial explicado por el menor volumen de exportaciones y la menor demanda externa de productos no tradicionales. Las importaciones reducirían su dinamismo en línea con el menor crecimiento del PIB", agregó.

La actividad minera es clave para la economía peruana porque sus exportaciones representan el 60% de los ingresos por los envíos totales del país andino.

Velarde dijo además que la demanda interna, que viene impulsando la economía local, crecería este año un 7 %, similar a su proyección previa.

"Con respecto al consumo privado, se proyecta un menor crecimiento considerando la estabilización de las expectativas de los consumidores", agregó.
Según Velarde, su estimado de crecimiento del consumo privado es de 5,5% para este año, menor que el 5,7% proyectado en marzo.

Respecto a la inflación, Velarde mantuvo su proyección cercana al 2% para el 2013.

El Banco Central de Perú recortó también su proyección de superávit fiscal a un 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, desde el superávit del 1% del PIB estimado previamente.

"Para 2013 y 2014 se revisa a la baja el resultado (...) por una reducción en los ingresos asociada a los menores precios de exportación esperados y a la revisión a la baja en el nivel de actividad económica", aclaró Velarde.

Asimismo, el presidente de la autoridad monetaria elevó su estimado de déficit de la cuenta corriente de Perú para este año a un 4,4% del PIB, desde un 4% antes previsto.

Más sobre:Perúeconomía peruanaBanco Central del Perú

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios