Histórico

"Ciudad socialista": la expresión urbana del chavismo venezolano

En la localidad venezolana de Valencia, estado Carabobo, se inauguró hace 10 días la primera etapa de la Ciudad Socialista Hugo Chávez, un proyecto habitacional que busca tener en total 40 mil departamentos donde podrían llegar a vivir unas 200.000 personas.

"Aquí está el sueño maravilloso de nuestro comandante Chávez. El sueño del socialismo territorial y un extraordinario concepto llevado a la practica", aseguró el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el 7 de febrero, al inaugurar la primera etapa de un ambicioso complejo habitacional: la Ciudad Socialista Hugo Chávez.

El proyecto, ubicado en la ciudad de Valencia, Carabobo, consiste en una serie de edificios de departamentos, completamente iguales y en colores beige, que recuerdan la arquitectura de edificios en bloque de los países socialista de Europa del Este o de Corea del Norte.

La ciudad dedicada al fallecido mandatario Hugo Chávez, se está levantando en un terreno de 2.600 hectáreas y en su primera etapa ya consta con 3.456 departamentos listos que están empezando a ser habitados. Se espera que se construyan en el complejo, un total de 40 mil departamentos lo que lo convertiría a este proyecto habitacional, según la Presidencia venezolana y en caso de que se termine, en el más grande de  Latinoamérica.

Fue dentro de uno de esos departamentos y acompañado de una de las familias que vivirá ahí, donde Maduro inauguró la ciudad. En una sala, podía verse un cuadro pintado de Hugo Chavez, quien sonriente, sostiene una guagua, con un paisaje y un arco iris de fondo. Un estilo que también recuerda el utilizadopor el régimen norcoreano.

El complejo, según lo describió Nicolás Maduro contará con cuatro centros de educación preescolar, cuatro colegios, biblioteca, casa de la cultura, parques infantiles, servicios de salud, entretención, entre otras cosas. Dentro de los planes está también la construcción de una Ciudad Deportiva, donde estará el estadio de béisbol más grande del país.

La ciudad está siendo construida a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela y cuenta, según el gobierno, con  US$ 590 millones de inversión gracias a un convenio entre ese país e Irán. Ya hay viviendo ahí más de 800 familias que el gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, describió como un "modelo ideal para tener una vida plena".

No es la primera vez que el gobierno venezolano se embarca en este tipo de proyectos. A nueve kilómetros de Caracas, está Ciudad Caribia, un complejo construído cuando Chávez aún estaba vivo y del que se esperaba que fuera un modelo de vivienda utópica del siglo XXI. Su construcción comenzó en 2006 y en 2013 sólo estaban listos alrededor de 2.000 de los 20.000 departamentos prometidos.

Más sobre:VenezuelaCiudad socialista

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE