Conoce las mejores películas del 2012
El filme más votado fue El espía, una melancólica historia de los agentes secretos en la Guerra Fría.
EL ESPIA
Frío, tazas de té, ceniceros. La utilería de El espía es un síntoma del clima moral de esta película sobre agentes que se husmean a sí mismos. Gente con miedo de decir la verdad, con temor a perder su empleo, con pánico por el prójimo. La adaptación de la novela El topo, de John Le Carré, fue la película más votada del año. Su director es el sueco Tomas Alfredson y su protagonista es el inglés Gary Oldman en el rol de Smiley, el veterano agente del servicio secreto británico que es llamado para dar con el infiltrado que pasa información a los rusos. Todo transcurre en 1974 y hay pocas películas que hayan captado con tanta fuerza el lúgubre ambiente del espionaje puertas adentro en la Guerra Fría.
SHAME
Brandon (Michael Fassbender) viste bien, come bien, trabaja bien. Su vida es una apariencia que le sirve para esconder bajo la alfombra una tara que lo devora: es sexópata. Se acuesta con prostitutas caras y con borrachitas de bar, con compañeras de trabajo y, quizás también, con la mujer que ve todos los días en el metro. Esta película de Steve McQueen es una olla a presión que explotará en cualquier momento. Fassbender ganó la Copa Volpi de Venecia por su actuación.
ARGO
Argo es el nombre que el funcionario de la CIA Tony Méndez (Ben Affleck) y sus amigos le dieron a la operación que en 1980 le permitió al gobierno norteamericano liberar a varios rehenes en su embajada en Irán. Consistió en una alambicado plan cuya fachada era una supuesta cinta de ciencia ficción de una productora canadiense en Irán. Este filme cuenta esa historia y tiene mucho de los thrillers de los 70. Ben Affleck, que mejora con cada filme que dirige, es además protagonista.
TED
Incorrecta, desatada, feroz. La primera película de Seth McFarlane (conocido por su serie Padre de familia) puede dar para aún más adjetivos. Es como una versión cínica de Los muppets, otra cinta que fue nombrada entre las mejores del año. Su historia: John Bennett (Mark Wahlberg) tiene de compañero inseparable a Ted, un oso de peluche parlante. Ted es un descortés y mal hablado profesional. John debe aprender, por lo tanto, a vivir con sagacidad entre Tom y su novia Lori.
EL ARBOL DE LA VIDA
No es lo mejor de Terrence Malick, pero por lo menos los espectadores chilenos pudieron ver su último espectáculo visual en salas. El árbol de la vida, un abigarrado largometraje con interrogantes místicas, es para verse en pantalla grande, de cine, a la antigua. Su ambición fotográfica no aguanta laptops. La historia, en concreto, es la de un padre (Brad Pitt) que trata de enseñar con mano firme a sus hijos cómo hay que ser desde pequeños para tener éxito en la vida de grandes.
NO
Otra película que, como la de Malick, le tiene mucho respeto a la estética, a la forma. Aquí todo luce opaco, medio desenfocado, amarillento, como en un televisor de los 80. El director Pablo Larraín quiso usar el mismo soporte visual de esos años para contar algo importante de la época. Se trata de la hazaña de René Saavedra (Gael García Bernal), un publicista que logra darle sentido a la campaña del No, la que en octubre de 1988 derrotó al Sí de Pinochet. Gran filme chileno del 2012.
UN METODO PELIGROSO
Freud (Viggo Mortensen) y Jung (Michael Fassbender), maestro y discípulo, tienen problemas. Sólo a partir de lo que les pasaba podían elaborar y alimentar sus teorías. Este filme es la agonía y el éxtasis del método del ensayo y el error. En el inicio de Un método peligroso, la paciente Sabina Spielrein (Keira Knightley) es atendida por ataques de histeria en el hospital donde trabaja Jung. Una espléndida película de David Cronenberg, director que mejora con los años.
MOONRISE KINGDOM
Wes Anderson, un director cuyo estilo se distingue desde el aire, a varios kilómetros de distancia, llegó este año con Moonrise kingdom, una cinta sobre niños. Ya los había en Los excéntricos Tenenbaums, pero acá son el alfa y el omega de la historia. Tienen claro todo lo que los adultos no, empezando por el amor. Sam y Suzy defienden su vida en pareja, pero cerca de ellos el capitán Sharp (Bruce Willis) y Laura (Frances McDormand) la dejan morir. Brillante.
DRIVE
Emulando a los clásicos de los 60 y 70, Drive se hizo en el molde del subgénero de cintas de persecuciones automovilísticas, del que Bullitt (1968) es el rey. Su protagonista (Ryan Gosling) es demasiado enigmático para ser identificado. Sólo se sabe que usa su habilidad de manejar autos a la perfección para ser extra de películas, pero también para labores sucias a pedido de mafiosos. Y, claro, le tiene cierta compasión a su vecina. Estilo de primera dirigido por Nicolas Winding Refn.
PROMETEO
Ridley Scott se reencontró consigo mismo en Prometeo. Mejor dicho, con la mejor versión de sí mismo. La película toma prestado de Blade runner y Alien, pero los referentes no la asfixian. El mejor dato es que en esta historia futurista y con estética de sobra, Elizabeth (Noomi Rapace) y el androide David (Michael Fassbender, otra vez), son lo que realmente importa. Ellos viajan en Prometeo, una embarcación interplanetaria cuyo dueño busca el secreto de la inmortalidad.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE