Cronología de revueltas en Siria: Un año de violencia y represión
En su primer aniversario desde el inicio de las revueltas, Siria vive un escenario complejo con represión y miles de desplazados que escapan del régimen de Bashar al Assad.

La rebelión en Siria cumple un año sumida en una espiral de violencia y sin que se vislumbre aún solución al conflicto.
2011
Marzo:
15.- Comienzan las primeras protestas en las principales ciudades con el lema "Una Siria sin tiranía ni ley de emergencia".
20.- Violentos enfrentamientos en Deraa, al sur oeste del país, que se convierte en el primer epicentro de la revuelta.
29.- Cientos de miles de adeptos al régimen salen a las calles y el gobierno renuncia en bloque.
30.- El Presidente sirio, Bashar al Assad, se dirige por primera vez a la nación y denuncia una conspiración.
Abril:
1.- Miles de manifestantes protestan en todo el país.
21.- El Presidente decreta la derogación de la Ley de Emergencia.
25.- El régimen despliega los tanques en los principales focos de las revueltas.
29.- Estados Unidos impone las primeras sanciones a familiares de Assad.
Mayo:
9.- La Unión Europea impone un embargo de armas.
18.- Estados Unidos impone sanciones contra el presidente sirio y otros seis altos cargos.
23.- La Unión Europea congela los activos de Al Assad y le impide viajar a Europa.
31.- El presidente decreta una amnistía general que incluye a presos políticos.
Junio:
3.- Al menos 80 muertos por disparos de las fuerzas de seguridad contra manifestantes en Hama, al centro.
Julio:
31.- El Ejército asalta Hama y mueren al menos 97 personas, es una de las jornadas más sangrientas que se vivió el 2011.
Agosto:
2.- Al menos 24 personas mueren en el país en el inicio del mes de ayuno del ramadán.
7.- Las tropas del régimen entran en las ciudades de Deir el Zur y Haula, y causan cerca de cincuenta muertos.
18.- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ve indicios de crímenes contra la humanidad.
Estados Unidos y la Unión Europea le piden la renuncia de Al Assad.
23.- La oposición en el exilio crea el Consejo Nacional Sirio (CNS).
Septiembre:
28-29.- Al menos 47 personas mueren, 27 de ellas en la localidad de Al Rastan (centro).
Octubre:
4 oct.- Opositores cifran en 130 los muertos en el asedio a Al Rastan. Rusia y China vetan una resolución de condena a Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Noviembre:
2.- Damasco se compromete a cesar la violencia y liberar a los detenidos durante la revuelta, según un plan estipulado por la Liga Árabe.
12.- La Liga Arabe suspende la participación de Siria en la organización.
27.- La Liga Árabe aprueba sanciones económicas al país.
Diciembre:
12.- La ONU calcula que 5.000 personas han muerto por la represión mientras el país celebra elecciones municipales.
19.- La Asamblea General de la ONU condena la situación de los derechos humanos en Siria.
22.- Llega al país el primer grupo de observadores de la Liga Arabe.
23.- Damasco es escenario de dos sangrientos atentados y el régimen responsabiliza a Al Qaeda.
2012
Enero:
10.- Assad advierte que golpeará a los terroristas en su segundo discurso a la nación.
11.- Muere el periodista francés Gilles Jacquier en un ataque en la ciudad de Homs.
15.- Siria anuncia una amnistía para todos los detenidos durante las protestas.
22.- La Liga Arabe pide a Assad que transfiera sus poderes al vicepresidente en una nueva propuesta de solución.
28.- La Liga Arabe suspende su misión de observadores por el deterioro de la seguridad.
Febrero:
3-4.- Comienza la ofensiva militar contra Homs, en especial contra el barrio de Bab Amro, que causa cerca de 300 muertos. Rusia y China vetan otra resolución de condena en el Consejo de Seguridad.
6.- Estados Unidos cierra su embajada en Damasco.
7.- Los países del Golfo retiran a sus embajadores.
10.- Un doble atentado sacude Alepo, la segunda ciudad del país.
22.- Mueren los periodistas Marie Colvin, estadounidense, y Rémi Ochlik, francés, durante bombardeos en Homs.
24.-Túnez acoge la conferencia internacional de "Amigos de Siria".
26.- Siria aprueba en referéndum una nueva Constitución, que abre las puertas al multipartidismo.
Marzo:
1.- Las tropas del régimen controlan Bab Amro tras semanas de bombardeos.
5.- El régimen acepta recibir al enviado especial de la Liga Arabe y la ONU, Kofi Annan, y a la responsable de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos.
6.- España suspende las actividades de su embajada en Siria.
7.- La Media Luna Roja y Amos entran en el devastado barrio de Bab Amro.
10.- Kofi Annan se entrevista con el mandatario sirio, quien insiste en que no habrá una salida a la crisis mientras haya "terroristas" en el país.
12.- Los opositores denuncian atrocidades como la matanza de 45 mujeres y niños en Homs.
13.- Assad convoca elecciones legislativas para el próximo 7 de mayo.
14.- Tropas del Ejército toman zona de Idlib.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE